1 / 23

Predicciones Climáticas para anticipar sequías y eventos extremos

Predicciones Climáticas para anticipar sequías y eventos extremos. Objetivos. Objetivo General. Anticipar eventos climáticos extremos para parcialmente mitigar los efectos del cambio climático y la variabilidad climática asociada. . Objetivos Específicos.

anchoret
Télécharger la présentation

Predicciones Climáticas para anticipar sequías y eventos extremos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Predicciones Climáticas para anticipar sequías y eventos extremos

  2. Objetivos Objetivo General Anticipar eventos climáticos extremos para parcialmente mitigar los efectos del cambio climático y la variabilidad climática asociada. Objetivos Específicos • Evaluar la correlación entre el clima en las zonas áridas de Chile y El Niño / la Niña • Evaluar la factibilidad de construir un modelo de predicción para sequías • Aplicar la metodología de downscaling estadística para la predicción de caudales (E. González, CEAZA) • Evaluar la predicción de temperaturas a corto y mediana plaza (O. Astudillo, CEAZA)

  3. Monitoreo de la temperatura del mar es esencial Conocer la relación entre la temperatura del mar y el clima local permite hacer predicciones Introducción De donde viene la posibilidad de predicción? • El tiempo tiene una predictibilidad teórica de 10-14 días • El clima es la estadística del tiempo: temperatura media, número de lluvias, precipitaciones promedias… Más influenciado por cambios en la atmósfera • Cambios en la atmósfera ocurren lentamente y son forzadas por influencias externos: radiación solar, composición de la atmósfera, hielos polares y la temperatura del mar • Para escalas temporales estacionales, cambios en la temperatura del mar son muy importantes para el clima

  4. Introducción Donde está el origen de ‘El Niño’ y ‘La Niña’ Importantes Consecuencias: • La Temperatura del mar (SST) del Pacífico Equatorial tiene influencia sobre la atmósfera, conocido como ‘El Niño / La Niña’ en casos extremos • La temperatura del mar cambia lentamente, así sirviendo como ‘memoria’ para eventos futuros • Siendo la causa de cambios importantes de tiempo/clima en muchos lugares del mundo, permite hacer predicciones con cierta probabilidad usando la SST

  5. Introducción A memorizar: • El Niño significa un calentamiento del pacífico equatorial • La Niña significa una anomalía negativa, temperaturas más bajas de lo normal

  6. Predicción de Sequías en la IV Región

  7. Sequías son más frecuentes Predicción de Sequías IV Región Disminución importante de lluvia en la IV Región en la época pasada

  8. Cantidad de lluvia Intensidad de lluvia Predicción de Sequías IV Región • Correlaciones temporales y espaciales entre estaciones Explorar correlaciones entre estaciones climáticas en la Región Alta correlación espacial y temporal entre estaciones climáticas en la Región Espacialmente Homogeneo

  9. Precipitación Promedio Anual (1950 -1999) ene dic feb mar abr nov oct sep may ago jun jul Predicción de Sequías IV Región • 84% of total rainfall: May-June-July-August Usado como ‘temporada húmeda’

  10. 1 mes antes 2 meses antes 3 meses antes Predicción de Sequías IV Región • Precipitación Temporada Húmeda Explorar correlaciones entre la precipitación en la IV Región y 1) La temperatura del mar Correlación importante entre la temperatura SST en el Pacífico Ecuatorial y la precipitación registrada en la IV Región

  11. Predicción de Sequías IV Región • PrecipitaciónTemporada Húmeda Explorar correlaciones entre la precipitación en la IV Región y 2) La precipitación modelada con modelos globales (GCM) Los GCM pueden ser usados para predecir precipitación en la temporada siguiente, usando SST de la temporada actual Predicciones reales

  12. Correlación positiva entre estaciónes IV Región y SST ecuatorial Temperatura del mar Precipitación IV Región Predicción de Sequías IV Región • PrecipitaciónTemporada Húmeda Desarollar un modelo predictivo de sequías usando 1) La temperatura del mar (SST)

  13. Altas correlaciones Modelo Posible Precipitacíon IV Región Temperatura del mar Predicción de Sequías IV Región • PrecipitaciónTemporada Húmeda Desarollar un modelo predictivo de sequías usando 2) La precipitación modelada por un GCM Usa SST de marzo para modelar las precipitaciónes en MJJA • El GCM es capaz de predecir la precipitación en la Región • En Marzo tenemos una predicción por la temporada húmeda

  14. Predicción de Sequías IV Región • PrecipitaciónTemporada Húmeda Desarollar un modelo predictivo de sequías usando 2) La precipitación modelada por un GCM • Buscando la fecha ideal para hacer predicciones • Usando SST de Abril -> modelo más apta (R2=0.7) • El 1 de marzo -> primera aproximación

  15. Predicción de Sequías IV Región • PrecipitaciónTemporada Húmeda Desarollar un modelo predictivo de sequías usando 2) La precipitación modelada con modelos globales (GCM) • Modelo: 1970-1999 • Predicción: 2000-’05

  16. Predicción de Sequías IV Región • Vegetación (NDVI) Explorar correlaciones entre la vegetación en la IV Región y 1) La temperatura del mar ELQUI LIMARI • Diferentes aparentes entre los valles • Regiones húmedas más correladas • Probablemente mejor predicción CHOAPA

  17. Predicción de Sequías IV Región • Vegetación (NDVI) Desarollar un modelo predictivo de sequías usando • 2) La precipitación modelada con modelos globales (GCM) Buena correlación entre precipitación predecido y NDVI • Consistente con resultados precipitación • Modelo posible

  18. Predicción de Caudales en la IV Región Trabajo realizado por Edmundo González CEAZA

  19. Predicción de Caudales IV Región • Estaciones consideradas • Varillar Almendral Rivadavia Algarrobal

  20. Predicción de Caudales IV Región • Caudales Río Elqui Explorar correlaciones entre los caudales en la IV Región y 1) La temperatura del mar • Correlación importante entre la temperatura SST de Abr-Jul en el Pacífico Ecuatorial y los caudales en Oct-Ene en el Río Elqui • Predicciones con 6 meses de anticipación

  21. Precipitaciones registradas en invierno permiten hacer predicciones para el verano 6 meses de anticipación Predicción de Caudales IV Región • Caudales Río Elqui Desarollar un modelo predictivo de caudales en verano usando 1) La Precipitación registrada en el Valle en May-Jun-Jul-Ago Contribuir a la gestión de embalses en la región

  22. Predicción de Sequías IV Región • Conclusiones y proyecciones Buenas correlaciones entre ENSO y el clima IV Región La precipitación modelada con GCM permite realizar predicciones con 3 a 6 meses de anticipación Posible construir y mejorar modelos de predicción para: • Precipitación en la temporada húmeda • Producción Vegetal (NDVI) • Caudales Construcción de un Sistema de Alerta Temprano para anticipar sequías y caudales, para mitigar el incremento de variabilidad climática asociada al cambio climático

  23. Predicciones Climáticasusando Técnicas Estadísticas de Downscaling Ir. Koen Verbist University Ghent - CAZALAC

More Related