1 / 51

Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC

H. RyC. Uni . Alcalá. Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC. Luis Manzano Espinosa Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Riesgo Vascular Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Insuficiencia cardíaca. Endemia creciente.

andie
Télécharger la présentation

Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. H. RyC Uni. Alcalá Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC Luis Manzano Espinosa Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Riesgo Vascular Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Ramón y Cajal

  2. Insuficiencia cardíaca Endemia creciente Altas hospitalarias % altas hospitalarias mujeres mujeres varones varones Rev Esp Cardiol 2004; 57: 163

  3. Insuficiencia cardíaca Prevalencia Estudio REACH JACC 2002; 39: 60-69

  4. Insuficiencia cardíaca Medicina Interna Edad media 77 90 60 Med Clin 2001; 118: 605

  5. Población mayor de 65 años estimada en EEUU N Engl J Med 2002; 347: 1443

  6. Insuficiencia cardíaca Diagnóstico Esencialmenteclínico + Apoyo ecocardiográfico

  7. Diagnóstico de I. cardíaca Anciano Gran dificultad en la interpretación de los datos clínicos Comorbilidad muy frecuente

  8. Ecocardiograma FE 82%; alt. de la relajación Dgco de urgencias: Insuficiencia cardiorrespiratoria

  9. ¿El BNP puede ayudarnos a una mejor valoración de los pacientes con insuficiencia cardiaca? ¿Puede ser para el clínico la “hormona” de la IC?

  10. Aurícula Ventrículo Endotelio Péptidos natriuréticos

  11. BNP Acciones biológicas

  12. BNP

  13. BNP vs NT-proBNP Congest Heart Fail; 2004: 10 (suppl 3)

  14. NT- proBNP BNP BNP vs NT-proBNP NT-proBNP: vida media más larga (2 horas), valores 10 veces más elevados

  15. Escenarios clínicos del BNP en la I. cardíaca * Indicaciones aprobadas. En España no aprobado para tto

  16. Aplicaciones clínicas del BNP 1. Diagnóstico en IC aguda 2. Estrat. riesgo y manejo IC aguda 3. Diagnóstico IC leve en AP 4. Cribaje poblaciones riesgo 5. Valor pronóstico en IC crónica 6. Monitorización tto de base

  17. Aplicaciones clínicas del BNP 1. Diagnóstico en el paciente con disnea aguda

  18. Relación del BNP con la PCP J Card Failure 2001; 21

  19. IC Disf. vent sin IC No IC BNP-descompensación aguda Edad media: 64+ 17 N EnglJ Med 2002; 347: 161-167

  20. N Engl J Med 2002; 347: 161-167 BNP-descompensación aguda Estudio BNP

  21. Diagnóstico clínico de IC Circulation 2002; 106:416-422

  22. BNP en disnea aguda (IC diastólica vs sistólica) JACC 2003; 41:2010

  23. BNP en pacientes con disnea aguda JACC 2002; 39: 2002

  24. BNP en pacientes con disnea aguda secundaria a enfermedades pulmonares TEP JACC 2002; 39: 2002

  25. Factores que modifican los valores de BNP- disnea aguda * Disfunción ventricular previa * Pacientes con enfermedad pulmonar, elevado en el 20%; puede representar cor pulmonale * Embolismo pulmonar (elevado en 1/3; mal pronóst) * I. renal (Ccr <60mL): punto de corte 200 pg/mL * Obesidad; valores más bajos * Ancianos valores más altos

  26. Algoritmo diagnóstico del paciente con disnea aguda en función del valor del BNP JACC 2006; 47:61

  27. Algoritmo diagnóstico del paciente con disnea aguda en función del valor del NT-proBNP JACC 2006; 47:61

  28. ¡ Necesidad de conocer el valor basal de BNP de cada paciente para una adecuada valoración clínica !

  29. ¿Es coste-eficaz la realización de BNP en el paciente que acude a urgencias con disnea aguda?

  30. BNP-IC aguda. Estudio BASEL N Egl J Med 2004; 350: 647

  31. Estudio BASEL Disminución de un 10% de los ingresos y los costes

  32. Aplicaciones clínicas del BNP 2. Estratificación del riesgo y manejo del paciente con IC aguda

  33. Mortalidad o rehospitalización en función del BNP de urgencias Ann Emer Med 2002;39:131

  34. (90 días) Mortalidad o rehospitalización en función del BNP de urgencias Estudio REDHOT No parece necesario ingresar a pacientes con un BNP < 200 pg/mL JACC 2004;44:1328

  35. Mortalidad o rehospitalización en función del BNP al alta JACC 2004;43:635

  36. Aplicaciones clínicas del BNP 3. Diagnóstico IC leve Atención Primaria Revaluación diagca después de NT-proBNP JACC 2003; 42: 1793

  37. Aplicaciones clínicas del BNP 4. Utilidad en diagnóstico de disfunción ventricular -Cribaje Puede ser de utilidad, aunque no existen por el momento puntos de corte definidos (BNP 20-40)

  38. Aplicaciones clínicas del BNP 5. Pronóstico ¡ Valor incuestionable !

  39. Valor pronóstico BNP. Estudio Val-HeFT Circulation 2003; 107:1278

  40. Valor pronóstico BNP. Enfermedad coronaria N Engl J Med 2001; 105:760

  41. Aplicaciones clínicas del BNP 6. Monitorización del tratamiento de base de la IC JACC 2007; 49: 1735

  42. STARS-BNP Study BNP CONTROL

  43. Experiencia clínica en nuestra Unidad y recomendaciones sobre el uso del BNP 1. Indicaciones de su determinación - Ingreso: al inicio, 24-48 horas, y al alta - Seguimiento: 2-3 en situación basal, posteriormente en cada reagudización, o al menos cada 6 meses si estable ¡ Identificación del BNP basal de cada paciente!

  44. Experiencia clínica en nuestra Unidad y recomendaciones sobre el uso del BNP 2. Interpretación de los valores de BNP * Un valor por debajo de 100-200 pg/mL, en nuestra experien- cia, prácticamente excluye IC aguda en el paciente de novo. * Un descenso de al menos el 50% del BNP es conveniente antes de dar el alta. * Muy útil los cambios de BNP, respecto al basal, para interpre- tar las reagudizaciones (>1.7 veces)

  45. Concentraciones plasmáticas de BNP Nº pacientes 18 37 Nº determinaciones 89 26 Compensada Descompensada Situación clínica de IC

  46. En mi opinión El BNP: * Es un parámetro esencial para el manejo de las descompensaciones agudas de insuficiencia cardiaca * Gran valor pronóstico * Muy probable utilidad en la monitorización del tto y en el cribaje de poblaciones de riesgo * Necesidad de precisar los puntos de corte en algunas poblaciones. ¡ Siempre complementaria a la clínica !

More Related