190 likes | 486 Vues
COSTE DEL GASTO QUIRRGICO. DeterminarTiempo empleado Material utilizado Material de laboratorio Parmetros intangiblesSatisfaccin de los usuariosSeguridadRecuperacin rpidaReinsercin en la vida cotidiana. VENTAJAS DE C.M.A.. VENTAJASMejora la calidad del servicioRpida incorporacin l
E N D
2. COSTE DEL GASTO QUIRRGICO Determinar
Tiempo empleado
Material utilizado
Material de laboratorio
Parmetros intangibles
Satisfaccin de los usuarios
Seguridad
Recuperacin rpida
Reinsercin en la vida cotidiana
3. VENTAJAS DE C.M.A. VENTAJAS
Mejora la calidad del servicio
Rpida incorporacin laboral y social
Aumenta
La calidad de vida del usuario
La actividad quirrgica y la eficiencia del hospital
Disminuye
La morbilidad
EL trastorno familiar e impacto econmico
La estancia hospitalaria y los costes
INCONVENIENTES
Aumento del consumo material de un solo uso
Incremento del coste por el instrumental desechable especifico
4. REAS QUIRRGICAS MS EFICIENTES Mejoras organizativas
Gestin de la actividad quirrgica
Prevencin de la infeccin quirrgica
Gestin de Stocks de material fungible
Seleccin y evaluacin del material
Centralizar las compras (IBSALUT)
5. GESTIN DE LA ACTIVIDAD QUIRRGICA Organizacin
Respeto de horarios (inicio y finalizacin)
Coordinacin
Profesionales
Servicios del hospital
Normas generales de asepsia
Preparacin exhaustiva del quirfano y del paciente
Tcnicas quirrgicas adecuadas
Establecer circuitos
Material, Personal, Pacientes y Familiares
6. CAUSAS DE LA INFECCIN QUIRRGICA Causas
Intervenciones agresivas, prolongadas y urgentes
Incisin en zonas contaminadas
Rasurado
Tcnica quirrgica
Material utilizado en cobertura quirrgica
No respetar normas
Vestimenta
Lavado de manos (mecanismo seguro de transmisin)
7. COSTE DE LA INFECCIN QUIRRGICA (I)
Costes econmicos
Directos
Prolongacin de la estancia
Aumento de procedimientos (diagnsticos y teraputicos)
Exmenes de laboratorio
Pruebas complementarias (radiodiagnstico, endoscopias..)
Gastos en farmacia, etc.
Coste social
Perdida de productividad
Baja laboral
9. GESTIN DE STOCKS DE MATERIAL FUNGIBLE Errores frecuentes
Rotura de stock
Elevado numero de caducidades
Pedidos frecuentes con carcter urgente
Excesivo espacio dedicado al almacenaje
Tiempo que enfermera utiliza en la gestin
Tirar material fungible caducado
10. ALMACENAJE DE MATERIAL ESTRIL Caractersticas
Zona restringida
Ambiente libre de polvo y residuos
Superficies de estantes lisas
Medidas de seguridad
Lavado de manos antes de manipular el material
Revisin peridica de fechas de caducidad
Comprobar la integridad del envoltorio
Colocar el material en seguida de recibir los pedidos
11. PROPUESTA GESTIN DE STOCK Informatizar la Gestin de Stock
Facilita los pedidos de reposicin
Por consumos estimados y cdigo de barras
Permite el acceso a los productos
Registro de consumo por paciente
Reduccin
De material caducado
De stock
De espacios de almacenaje
Permite liberar al personal de enfermera de tareas administrativas
12. REUTILIZACIN DE MATERIAL FUNGIBLE Riesgos al reesterilizar
Posible modificacin fsica, qumica o biolgica
Alteracin de la funcionalidad del instrumental
Posible presencia de endotoxinas bacterianas
13. Real Decreto 414/1996 infraccin grave
La utilizacin por un profesional de productos sanitarios en condiciones y para usos distintos a los indicados por el fabricante, o por personal no cualificado o debidamente adiestrado, con riego para la salud y seguridad de las personas
14. SELECCIN Y EVALUACIN DEL MATERIAL (I) Respetar la normativa que exista
Criterios de evaluacin
Idoneidad del producto
Intangibles
Servicios del proveedor
Coste-Beneficio
Idoneidad
Materiales y proceso de fabricacin
Materiales y proceso de fabricacin
Facilidad de manejo y mantenimiento
Seguridad en el uso (paciente y trabajador)
Adecuacin a las necesidades del usuario
15. SELECCIN Y EVALUACIN DEL MATERIAL (II) Intangibles
Motivacin de los profesionales
Compromiso y satisfaccin de profesionales
Beneficios en salud que se consiguen
Calidad de vida del usuario
Satisfaccin de los usuarios
Servicios del proveedor
Disponibilidad del producto
Facilidad de su mantenimiento y reparacin
16. SELECCIN Y EVALUACIN DEL MATERIAL (III) Coste / beneficio
Determinar la utilizacin o no de un producto
Los costos se valoran en funcin de los beneficios en salud que se consiguen
17. EVALUACIN COBERTURA QUIRRGICA DESECHABLE Norma Europea 13795
1) EN 13795 1: 2002
Requerimientos generales (fabricantes, procesadores y productos)
2) EN 13795 2
Mtodos de ensayo
3) EN 13795 3
Requerimientos de funcionamiento y niveles de prestaciones