1 / 30

EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA. UNSAM Agosto 2012. OBJETIVO DEL ENCUENTRO. Acceso a la Tecnología Objetivo del emprendedor Ciclo de Vida del Emprendimiento Análisis del Proyecto Ciclo de Financiamiento Análisis del Riesgo Asesoramiento al Emprendedor. ACCESO A LA TECNOLOGIA.

bonita
Télécharger la présentation

EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA UNSAM Agosto 2012

  2. OBJETIVO DEL ENCUENTRO Acceso a la Tecnología Objetivo del emprendedor Ciclo de Vida del Emprendimiento Análisis del Proyecto Ciclo de Financiamiento Análisis del Riesgo Asesoramiento al Emprendedor

  3. ACCESO A LA TECNOLOGIA

  4. ACCESO A LA TECNOLOGIA TRANFERENCIA DEL CONOCIMIENTODE CyT AL SECTOR PRODUCTIVO 5 x 108 Valor de Exportación(U$S/Kg) 5 x 104 5,0 0,5 Granos Metalmecánica Satélites Biotecnología

  5. NECESIDAD CONOCIMIENTO Propiedad Intelectual Limitaciones Tecnológicas Aplicabilidad (Econ./Mercado) Limitaciones Regulatorias Sistema Científico Tecnológico Sistema Socio - Productivo ACCESO A LA TECNOLOGIA

  6. ACCESO A LA TECNOLOGIA Ciencia Industria Altruista Comercial Conoc. científico Regulaciones Regulaciones Débiles Fuertes Espíritu Emprendedor Comprensión Adaptación Generación y Aplicación del Diseminación del Conocimiento para Conocimiento Beneficio Económico Excelencia en Satisfacción del Actividades Cliente Académicas Rentabilidad Largo plazo Corto plazo Debe moverse Debe adaptarse en el círculo al mundo real científico CARACTERISTICAS

  7. ACCESO A LA TECNOLOGIA • Recursos humanos en ciencia • Alta calidad en ciencia básica y aplicada • Existencia de Centros de Excelencia • Aceptación pública de la necesidad de incorporar tecnología • Declaración de políticas que consideran a la tecnología prioritaria • Sistema eficiente de transferencia de tecnología • Relación con industrias del área ya establecidas • Clara definición de áreas interés en programas de fondeo • Existencia de fondos de Capital Emprendedor • Continuidad en el fondeo hasta consolidación de la empresa • Entorno regulatorio adecuado

  8. Valor Tiempo OBJETIVO DEL EMPRENDEDOR Empresas de Alto potencial de crecimiento Empresas deEstilo de vida

  9. Valor Tiempo OBJETIVO DEL EMPRENDEDOR Transferencia de Tecnología

  10. Idea factible Riesgo Tecnológico Innovaciónprobada Venta/licencia de producto/servicio Tiempo CICLO VIDA DE EMPRENDIMIENTO Riesgo Facturación Ganancias Valle de la muerte

  11. Gerenciamiento del Proyecto CICLO VIDA DE EMPRENDIMIENTO Foco en la viabilidad Foco en el crecimiento Foco en la rentabilidad Foco en la supervivencia Valor Tiempo

  12. CICLO VIDA DE EMPRENDIMIENTO Gerenciamiento del Proyecto

  13. ANALISIS DEL PROYECTO Plan de Trabajo Normativa Costo del Desarrollo Tiempo para Culminación Hitos de Evaluación Financiamiento Transferencia al Sector Productivo Posib. de Mercado, Nichos Rentabilidad Económica Tiempo hasta la aplicación Equipamiento Beneficios (Subs., Exen., etc.) Evaluación del riesgo Inversión Inicial Propiedad Intelectual Regulaciones Infraestructura Equipamiento Fondos, Otros Beneficios Idea Proyecto Mercado Emprendimiento

  14. AR PI ANALISIS DEL PROYECTO Propiedad Intelectual Regulaciones Infraestructura Equipamiento Fondos, Otros Beneficios Idea Proyecto

  15. Posib. de Mercado, Nichos Rentabilidad Económica Tiempo hasta la aplicación Equipamiento Beneficios (Subs., Exen) Evaluación del riesgo Inversión Inicial Propiedad Intelectual Regulaciones Infraestructura Equipamiento Fondos, Otros Beneficios ANALISIS DEL PROYECTO Posibles Mercados, Nichos Rentabilidad Económica

  16. ANALISIS DEL PROYECTO Plan de Trabajo Normativa Costo del Desarrollo Tiempo para Culminación Hitos de Evaluación Financiamiento Transferencia al Sector Productivo Posib. de Mercado, Nichos Rentabilidad Económica Tiempo hasta la aplicación Equipamiento Beneficios (Subs., Exen., etc.) Evaluación del riesgo Inversión Inicial Propiedad Intelectual Regulaciones Infraestructura Equipamiento Fondos, Otros Beneficios Idea Proyecto Mercado Emprendimiento

  17. ANALISIS DEL PROYECTO Plan de Trabajo Normativa Costo del Desarrollo Tiempo para Culminación Hitos de Evaluación Financiamiento Transferencia al Sector Productivo Emprendimiento

  18. ANALISIS DEL PROYECTO Plan de Trabajo Normativa Costo del Desarrollo Tiempo para Culminación Hitos de Evaluación Financiamiento Transferencia al Sector Productivo Emprendimiento

  19. Valor Tiempo ANALISIS DEL PROYECTO Capital Semilla Arranque Expansión Desarrollo

  20. Valor Tiempo CICLO DE FINANCIAMIENTO Capital Semilla • Vínculos fuertes • Confianza • Oportunidad FFF Bootstrapping • Compra de usados • Trueque • Alquiler • Préstamo de bienes. • Tercerización • Manejo de capital de trabajo

  21. Valor Tiempo CICLO DE FINANCIAMIENTO Arranque Capital Semilla Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Subsidios Ministerio de Industria y Turismo Ministerio de Ciencia y Tecnología

  22. Valor Tiempo CICLO DE FINANCIAMIENTO FS Partners Arranque Expansión Desarrollo PyMAR Inv. Angeles Holdinvest Redes de Angeles Fondos de Capital Emprendedor

  23. Valor Tiempo CICLO DE FINANCIAMIENTO Arranque Expansión Desarrollo Fondos Comunes de Inversión (CNV) Créditos Subsidiados Costo del crédito

  24. ANALISIS DE RIESGO Capital Semilla Arranque Expansión Desarrollo Riesgo Tecnológico Tiempo ANALISIS DEL RIESGO

  25. ANALISIS DE RIESGO Capital Semilla Arranque Expansión Desarrollo Riesgo Tecnológico Riesgo Financiero Riesgo Total Tiempo ANALISIS DEL RIESGO

  26. Riesgo Gerenciamiento del Proyecto Tiempo ANALISIS DE RIESGO Capital Semilla Arranque Expansión Desarrollo ANALISIS DEL RIESGO

  27. ASESORAMIENTO AL EMPRENDEDOR FUNCIONAMIENTO INTERNO • Relación entre fundadores • El equipo de trabajo • Protección de propiedad intelectual • Desarrollo de prototipos / comercialización • Mercado con Impacto internacional • Plan de negocio • Organización Legal • Fondeo (capital operacional) • Espacio / servicios / localización • Estrategia de salida

  28. ASESORAMIENTO AL EMPRENDEDOR RELACIÓN CON EL ENTORNO • Aspectos Económico/ • Financieros • Aspectos Societarios • Aspectos Contables • Aspectos Fiscales • Aspectos Regulatorios

  29. Incubadoras Parques y Polos Tecnológicos Oficina de Transferencia de Tecnología ASESORAMIENTO AL EMPRENDEDOR INCUBACION DEL EMPRENDIMIENTO

  30. MUCHAS GRACIAS

More Related