1 / 21

Creatividad y desarrollo económico urbano: Las capitales autonómicas españolas Antonia Sáez Cala

Creatividad y desarrollo económico urbano: Las capitales autonómicas españolas Antonia Sáez Cala IV Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 7 y 8 de junio de 2012. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo.

brian-guy
Télécharger la présentation

Creatividad y desarrollo económico urbano: Las capitales autonómicas españolas Antonia Sáez Cala

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Creatividad y desarrollo económico urbano: Las capitales autonómicas españolas Antonia Sáez Cala IV Encuentro de Investigación Urbana ProyectoUrbspain Madrid, 7 y 8 de junio de 2012

  2. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico

  3. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • Las teorías económicas del crecimiento endógeno (Lucas y Romer) y la nueva geografía económica (Krugman) subrayan la importancia del capital humano en los procesos de crecimiento. • Los elementos y organización de la estructura productiva (Porter, Scott,) juegan un papel en la generación de innovaciones y en el crecimiento económico. • La teoría de la clase creativa (Florida) remarca la influencia de los individuos creativos sobre los resultados económicos de las ciudades • El consenso actual: causalidad bidireccional entre capital humano y desarrollo económico.

  4. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • La presencia de clase creativa factor que induce al crecimiento y competitividad de las áreas metropolitanas • La población creativa suele dirigirse hacia aquellas ciudades y grandes áreas urbanas que apoyan de forma activa sus específicos estilos de vida. • Atraer y retener a la población creativa implica proveer servicios que satisfagan las necesidades y deseos de este colectivo. • La competitividad urbana se explica por la elección de estilos de vida y la diversidad étnica y cultural más que por los factores tradicionales relacionados con la producción. • Cuanto más atractiva y competitiva sea una ciudad mayor presencia de talento, tolerancia y tecnología

  5. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • Evidencias empíricas en áreas metropolitanas señalan: • relación positiva entre: • % de trabajadores en ocupaciones creativas y nivel PIB urbano, en el caso EE.UU. • índice de bohemios y el crecimiento de la población. • Empleo en la clase creativa y crecimiento del empleo. • Tamaño de la población y presencia de clase creativa • concentración de la clase creativa en determinadas regiones y ciudades y una distribución desigual dentro de ellas

  6. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • Las críticas se centran en: • Inexactitud de algunos conceptos y relaciones causales; • Escaso análisis sobre las desigualdades potenciales y externalidades negativas que implica el modelo • Dudas sobre la actual posición central de las actividades productivas basadas en la cultura como vehículo para la cohesión social, la sostenibilidad y el crecimiento económico • Por el momento no se ha demostrado que atraer a la clase creativa genere proceso de crecimiento y desarrollo económico de modo más efectivo que indicadores de factores tradicionales.

  7. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Objetivos, fuentes de información y metodología

  8. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • Objetivo: • Determinar el tamaño y distribución de la clase creativa y su posible contribución a los procesos de desarrollo económico urbano en las capitales autonómicas, 2001-2010. • Principales cuestiones de investigación: • ¿Dónde se localiza la clase creativa? • ¿Qué papel juega la calidad del entorno urbano en la distribución de la clase creativa? • ¿Qué conexión se da entre la ubicación de la clase creativa y las posibles desigualdades en los resultados económicos y técnicos en le conjunto de las ciudades autonómicas?

  9. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • Fuentes de información: • grandes vacios de información a nivel municipal, que se han intentado subsanar con estimaciones a partir de datos provinciales (ej. PIB) • Falta de una única fuente que pudiera centralizar los datos y estadísticas para cada municipio. Dificultad para la obtención. • Consulta de fuentes estadísticas secundarias del INE, Institutos estadísticos de las diferentes CC.AA., Cámaras de Comercio, Oficina de Patentes, bases de datos de Caja España, La Caixa, FBBVA, UrbanAudit, Transparencia Internacional España. • Se ha configurado una base de información que recoge indicadores económicos, sociales, ambientales e institucionales; además de calidad de las ciudades (tolerancia, talento y tecnología)

  10. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • Metodología: • Calculo de los índices: • Clase creativa y subgrupos • Oportunidad cultural • Talento • Diversidad • Empleo en actividades intensivas en tecnología • La medición de los posibles efectos de la clase creativa sobre la sostenibilidad del desarrollo se analiza a través de correlaciones y modelos de regresión.

  11. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas

  12. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones Tabla 1:Tamaño de la clase creativa en las ciudades autonómicas, 2001 (%) Fuente: Elaboración propia a partir del Censo de Población y Vivienda, 2001

  13. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • Más de la mitad de la clase creativa presente en las ciudades autonómicas se concentra en Madrid y Barcelona . • Barcelona muestra el mayor tamaño de clase creativa, junto a Madrid, Oviedo, Santiago de Compostela y Sevilla(>40%). • El máximo del núcleo creativo se observa en Santiago de Compostela y el mínimo en Palma de Mallorca. Volúmenes >35% Pamplona, Toledo y Sevilla • Los mayores pesos de profesionales creativos aparecen en Palma de Mallorca, Logroño y Zaragoza; los menores Santiago de Compostela, Pamplona y Sevilla. • Los bohemios están principalmente presentes en Barcelona, Madrid y Santiago y tienen una menor representación en Murcia, Valladolid, Toledo, Mérida, Oviedo, Zaragoza y Santander (<3%).

  14. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • Desde la perspectiva género, el peso relativo es inferior, pero no se mantiene este comportamiento en el subgrupo núcleo creativo. • (2) una relación entre tamaño de población y presencia de clase creativa, señalada por otras investigaciones en áreas metropolitanas. • Una distribución desequilibrada entre los subgrupos de la clase creativa que sigue la pauta: mayor proporción de profesionales, seguido del núcleo creativo y el menor peso de los bohemios.

  15. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones Tabla 2:Indicadores de atracción de la clase creativa en las ciuudades autonómicas, 2001 (%) Fuente: Elaboración propia a partir del Censo de Población y Vivienda, 2001

  16. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • Máximos de tolerancia corresponden a Madrid, Palma de Mallorca y Barcelona; menor diversidad a las ciudades de Mérida, Valladolid y Sevilla. • Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Madrid y Barcelona mayor oferta cultural y de ocio; Murcia, Zaragoza, Vitoria-G y Logroño menor presencia en la estructura del empleo de estas actividades. • Menores niveles de exclusión social en Palma de Mallorca, Barcelona, Madrid, Murcia, Logroño, Vitoria-G, Zaragoza y Toledo. Máximos en Mérida, Las Palmas y Sevilla.

  17. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • Valladolid, Pamplona, Madrid y Vitoria-G mayores % de empleo en sectores de alta tecnología; menor peso relativo en Mérida, Murcia, Las Palmas y Palma de Mallorca. • Los valores más elevados del índice de talento se observan en Madrid, Pamplona, Oviedo, Toledo, Santiago de Compostela y Barcelona. Los mínimos en Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Murcia.

  18. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • Niveles similares de tolerancia presentan tamaños de clase creativa muy diferentes, motivados por trayectorias locales y regionales (interrelaciones potenciales diferentes). • Evidencia de posible relación positiva entre la oferta cultural y de ocio y la presencia de la clase creativa. • No es clara la asociación entre concentración de clase creativa y bajos niveles de paro; y tampoco trabajadores creativos y empleo en sectores de alta tecnología.

  19. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Conclusiones

  20. Antonia Sáez Cala Dpto. de Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo Clasecreativa y desarrolloeconómico Objetivos, fuentes de información y metodología Análisis de la clasecreativa en lasciudadesautonómicas Conclusiones • El análisis de los atributos de la clase creativa permite observar las variaciones existentes a lo largo de las ocupaciones creativas. Las medidas de talento, tolerancia y tecnología complementan aquellas tradicionales como el capital humano y la estructura sectorial. • La distribución de la clase creativa es desequilibrada y compleja. Hay ciertas evidencias de asociación entre el tamaño de la ciudad y la concentración de trabajadores creativos. • Las relaciones entre clase creativa, tecnología y desarrollo económico son complejas. • En la actual situación del análisis y disponibilidad de información no puede concluirse que se dé una relación positiva significativa entre clase creativa y desarrollo económico, como factor crítico frente a otros más tradicionales.

  21. Gracias por su atención antonia.saez@uam.es Departamentode Estructura Ec. y Ec. del Desarrollo

More Related