1 / 24

modelo de transferencia tecnológica integral en la república bolivariana de Venezuela

modelo de transferencia tecnológica integral en la república bolivariana de Venezuela. Encuentro de Otoño 2009. Antecedentes.

calida
Télécharger la présentation

modelo de transferencia tecnológica integral en la república bolivariana de Venezuela

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. modelo de transferencia tecnológica integral en la república bolivariana de Venezuela Encuentro de Otoño 2009

  2. Antecedentes El proyecto surge en base a la necesidad de cumplimentar el Artículo II del Memorándum de Entendimiento firmado entre la CVA de la República Bolivariana de Venezuela y el INTI. • Revisión de los procesos productivos en las plantas de industrialización de alimentos, con propuestas de solución caso por caso de las deficiencias ya identificadas por Corporación Venezolana Agraria (CVA) y evaluación integral de las necesidades de equipamiento complementario o modificación del existente. • Revisión de la logística de servicios y distribución, con identificación de eslabones a fortalecer y formulación de soluciones.

  3. Objetivo • Tomar conocimiento de la situación actual de la CVA y empresas adscritas para el desarrollo de plan de mejora.

  4. Actores del proyecto • COORDINACIÓN REGIÓN CENTRO • INTI LÁCTEOS • INTI CÓRDOBA • INTI CONCEPCIÓN DEL URUGUAY • INTI ROSARIO • INTI RAFAELA

  5. Actores externos del proyecto • CORPORACIÓN VENEZOLANA AGRARIA • EMPRESA DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA • UNIDAD DE PRODUCCIÓN SOCIALISTA • UNIDAD DE PRODUCCIÓN PRIMARIA SOCIALISTA

  6. Actividades llevadas a cabo • Reuniones de trabajo con dirigentes de CVA y Empresas Adscritas. Procesamiento de la información. • Cereales y oleaginosas • Lácteos • Cacao, azúcar y café • Agrotiendas • Carnes y pescado • Servicio de mecanizado agrícola • Cultivos varios • Puesta en común de la acciones realizadas la primera semana y la metodología del taller con todo el equipo.

  7. Actividades llevadas a cabo • Realización de talleres para levantamiento de la información de las UPP(Unidad Productiva Socialista) y UPPS (Unidad de Producción Primaria Socialista). • 2 grupos de trabajo • Talleres en las regiones de Lara, Guárico, Barinas y Portuguesa. • En total asistieron 231 personas que representaban a 77 unidades productivas y 28 agrotiendas.

  8. Qué desarrollamos en los talleres... • Expectativas • Fortalezas • Encuesta de situación actual de cada unidad productiva • Problemáticas principales a resolver en pos de la autosostenibilidad de cada unidad productiva • Logística de servicios y distribución

  9. Expectativas Fortalezas

  10. Detección de dificultades Análisis de la situación actual

  11. Visión del entorno y cadena de valor

  12. Análisis y presentación de resultados. CLASIFICACION DE NECESIDADES DETECTADAS. TIPO I. Aquellas que cruzan a todos los actores de la CVA. (ejemplos: compras, acceso a los repuestos, etc) TIPO II. Aquellas que cruzan a todas las UPS sectoriales (por ejemplo lácteos: envasadoras). TIPO III. Aquellas propias de cada UPS (por ejemplo infraestructura específica).

  13. Distribución porcentual de las problemáticas

  14. Infraestructura

  15. Equipos

  16. Capacitación

  17. Insumos y Materias Primas

  18. Resultados esperados “FORTALECIMIENTO A LAS UNIDADES DE PROPIEDAD SOCIAL DE INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS DE LA CVA.”

  19. Fortalecimiento Sistémico de la CVA y las Empresas Adscritas CVA Administración y Gerenciamiento Integral de Recursos EPS/UPS Calidad de Materia Prima, Procesos y Productos Terminados Medio Ambiente Desarrollo de Personal y Seguridad e Higiene. MISION CVA Informe Preliminar. INTI marzo 2009

  20. Algunos números para destacar… …. 18 días de trabajo en Venezuela (23/02 al 12/03 de 2009) …. 1 jornada de trabajo con gerentes de empresas adscritas …. 7 talleres …. 231 participantes de talleres …. 77 unidades productivas y 28 agrotiendas representadas en los talleres …. 6 ciudades visitadas …. 1500 km recorridos (aproximadamente) …. 2 asistentes permanentes de CVA …. 4 facilitadores de INTI …. 4 observadores de INTI …. 3 unidades productivas visitadas

  21. Innovaciones • La metodología de trabajo propuesta es novedosa con respecto a las tareas tradicionales del INTI, motivo por el cual se está realizando un aporte a la construcción de nuevos modelos de intervención que puede ser replicada en otros ámbitos

  22. Vinculación con el Plan Estratégico • Aporte del Proyecto a la misión del INTI • El Plan Estratégico sintetiza, dentro de las iniciativas, a la tarea fuera del país como uno de los campos de trabajo posibles para la solución de problemas comunitarios. En particular, con la concreción del Proyecto se contribuirá a las consignas específicas de: • Instalar el concepto de la cooperación y la transferencia del conocimiento industrial como un nuevo componente de la política exterior. • Apuntalar de manera efectiva y concreta a la mejora en el tejido industrial de Venezuela en el área de alimentos.

  23. Muchas gracias!

More Related