1 / 11

Diez años del derecho a la información en México

Diez años del derecho a la información en México. La reforma constitucional en derechos humanos: nuevos paradigmas para su garantía. Dr. Sergio López Ayllón CIDE 11 de junio de 2012. 10 años después…. El derecho a la información: su raíz como derecho fundamental.

Télécharger la présentation

Diez años del derecho a la información en México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diez años del derecho a la información en México La reforma constitucional en derechos humanos: nuevos paradigmas para su garantía Dr. Sergio López Ayllón CIDE 11 de junio de 2012

  2. 10 años después…

  3. El derecho a la información: su raíz como derecho fundamental • Celebramos diez años de la LFTAIPG • Pero lo historia es más vieja… • En realidad es un derecho que hunde sus raíces en las Convenciones de Derechos Humanos • Artículo 13 de la Convención Americana de los Derechos Humanos • Artículo 19 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Político

  4. Un poco de historia… • 1977 se incorpora el derecho a la información al artículo 6 Constitucional • Largo debate sobre el alcance y contenido de este derecho • Incluso la SCJN lo interpretó en 1986 como un derecho social… • Pocos en ese entonces lo interpretaron mirando a las Convenciones sobre DH, ratificadas por el Senado en 1982

  5. El derecho en las convenciones Libertad de buscar (investigar) Libertad de expresión por cualquier medio informaciones opiniones ideas Libertad de recibir Libertad de difundir

  6. CIDH: Claude Reyes vs. Chile • En septiembre de 2006 la CIDH aborda el problema del derecho humano de acceso a la información pública. • Caso en materia de inversión extranjera. • La Corte estimó que la Convención “protege el derecho que tiene toda persona a solicitar el acceso a la información bajo el control del Estado” con las salvedades de la misma Convención. • Existe una “obligación positiva” del Estado de entregar la información. • La información debe ser entregada sin necesidad de demostrar un interés directo.

  7. Las etapas en México • Reconocimiento del derecho como garantía individual por la SCJN (1996-2000) • Legislación federal y estatal en materia de acceso a la información (2002-2007) • Reforma constitucional al artículo 6 constitucional (2007) • Principio de publicidad • Principio de máxima publicidad (pro homine) • Reforma constitucional en materia de derechos humanos (2011)

  8. Implicaciones de la reforma de 2011: la transparencia • La obligación de “promover” y “garantizar” implica acciones positivas y activas. • El Estado tienen obligaciones de comportamiento y aún de resultados • Existe una obligación positiva de todas las autoridades del Estado mexicano de proveer información: • Preservación de documentos • Publicación de uso de recursos públicos e indicadores de gestión • De manera más amplia esta obligación da origen a las políticas de transparencia entendidas como las acciones para maximizar el valor social de la información gubernamental • Obligación de “tomar medidas adecuadas”: es decir legislar para permitir la vigencia del derecho • Tenemos una reforma pendiente a la LFTAIPG

  9. Implicaciones: interdependencia e indivisibilidad • Los DH sin interdependientes en la medida que establecen relaciones recíprocas e indivisibles en la medida que no son derechos aislados • Derecho de acceso a la información tiene relaciones directas con: • El derecho a la educación • La libertad de recibir información (pluralismo) • El derecho a la vida privada • El derecho a la protección de datos personales

  10. Implicaciones: progresividad y principio pro homine • Progresividad implica pasos sucesivos • Pero también prohibición de regresividad • El artículo sexto introduce el principio de publicidad y máxima publicidad en la aplicación e interpretación del derecho: • Excepciones limitadas al principio de publicidad • En caso de duda favorecer la publicidad

  11. Más allá del derecho: la rendición de cuentas • El estado democrático supone dos condiciones: • Procedimientos electorales • Rendición de cuentas • La información es condición necesaria de la RdC (pero no la agota) • El reto: como conectar lo logrado para lograr una rendición de cuentas efectiva

More Related