1 / 37

Principios económicos de la evaluación de proyectos

Seminario de evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre 2010. Principios económicos de la evaluación de proyectos. Ginés de Rus Universidad de Las Palmas de G.C. Universidad Carlos III de Madrid. Proyectos.

candie
Télécharger la présentation

Principios económicos de la evaluación de proyectos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Seminario de evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre 2010 Principios económicos de la evaluación de proyectos Ginés de Rus Universidad de Las Palmas de G.C. Universidad Carlos III de Madrid

  2. Proyectos • ¿Debería construirse una línea de alta velocidad entre A y B? • ¿Debería construirse una nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto C? ¿o ampliar el puerto D? • ¿Debería construirse una carretera entre E y F? ¿Con peaje o libre?

  3. Etapas en el ACB • Definición del proyecto • Valoración de alternativas • Identificación y cuantificación de los beneficios y costes • Agregación de los beneficios y costes • Interpretación de los resultados y criterios de decisión • Rentabilidad económica y viabilidad financiera • Análisis de riesgo

  4. La primera pregunta • El primer requisito para evaluar un proyecto de inversión en infraestructuras consiste en tener clara la pregunta a la que queremos responder • La pregunta no es cuantos viajes se realizan o cuantos empleos se crean • La pregunta a responder es si viviremos mejor con el proyecto

  5. La primera pregunta • Para contestar necesitamos conocer: • La relación causa-efecto de interés La relación de causalidad nos permite predecir las consecuencias del proyecto con respecto al “contrafactual “o situación sin proyecto • El criterio con respecto al cual juzgaremos el resultado

  6. ¿Debemos construir la carretera entre E y F? • Para responder a la pregunta necesitamos saber como sería la vida en las ciudades E y F con el proyecto en comparación a la situación sin proyecto • Conocer dicho cambio requiere saber como sería la vida sin el proyecto, lo que es realmente complicado a menos que pudiésemos realizar un experimento

  7. Simplificaciones • El proyecto como una perturbación en la economía • Lo que deberíamos saber: • Medir el impacto sobre el bienestar de n individuos, m mercados, durante T periodos • Lo que hacemos: estimamos los ahorros de tiempo, costes operativos, accidentes, impacto medioambiental y la disposición a pagar por dichos cambios

  8. El criterio de decisiónlo que hacemos • El criterio básico de cualquier manual de evaluación (el nuestro incluido) es que para aceptar un proyecto el VAN social positivo debe ser positivo: • VAN>0 El significado de un VAN positivo • No olvidar el optimal timing

  9. Resumiendo • El ACB no es sobre: • Dinero • Inputs • Outputs • El ACB es sobre: • El bienestar de la sociedad…pero lo medimos mediante valoraciones monetarias

  10. Beneficios de los proyectos de transporte

  11. El cambio en el bienestar • ¿Qué valor tiene un carretera de acceso libre? • ¿Qué valor tiene una terminal de contenedores?. • ¿Qué valor tiene la construcción de una nueva pista de aterrizaje?

  12. ¿Qué queremos medir?

  13. ¿Qué podemos medir?

  14. Valor total y marginal, precio, ingresos y beneficios precio  1 2 3 4 cantidad

  15. Precio y valor precio Valor para la empresa  p* q* cantidad

  16. Si p = 0, ¿cuál es el valor del bien? precio Valor total para la sociedad P* = 0 qmax cantidad

  17. ¿y cuando p>0? precio Excedente del consumidor Valor total para la sociedad Excedente del productor P* q cantidad

  18. Los costes precio Excedente del consumidor Excedente total Excedente del productor P* c q cantidad

  19. Costes • Coste de oportunidad • De los precios de mercado a los precios sombra: Impuestos/subvenciones externalidades desempleo

  20. precio Análisis financiero  p* c cantidad q* cantidad precio +efectos externos + efectos indirectos y adicionales +efectos distributivos  Análisis coste-beneficio p* c q* cantidad

  21. Evitar la doble contabilización

  22. El alcance de las preguntas • Consumidores • Productores • Propietarios de los factores: capital, trabajo y tierra • Contribuyentes • Sociedad (efectos externos)

  23. Mercados Mercado primario: efectos directos La demanda derivada en transporte

  24. Evaluación económica de una nueva infraestructura

  25. c c1 Q1 Q (Q1,c1) D

  26. Evaluación económica de una mejora en una infraestructura existente

  27. c c0 c1 D (Q1,c1) (Q0,c0) Q Q0 Q1

  28. c c0 c1 D Q Q0 Q1 La regla de la mitad

  29. (Q1,c1) (Q1,c1) (q0,cq0) (q1,cq1) (Q0,c0)

  30. Mercados Mercados secundarios: efectos indirectos

  31. Efectos indirectos

  32. Un ejemplo: efectos intermodales

  33. Efectos económicos adicionales • Wider economic benefits: • Competencia imperfecta • Economías de aglomeración • Competencia • Localización de la actividad económica (?)

  34. VAN esperado Beneficio bruto: Demanda alta: 120 Demanda baja: 80 Probabilidad: ½ Inversión: 90

  35. Incentivos y diseño institucional • Robinson and Torvik (2005): `White elephants´, Journal of Public Economics • Otra explicación para infraestructuras con VAN<0 • Dos niveles de gobierno y objetivos dispares

  36. Conclusiones • El Análisis Coste-Beneficio trata de estimar el impacto de un proyecto sobre el bienestar social • Los conceptos de valor y coste de oportunidad son piezas centrales en este método • Hay que decidir en un mundo de incertidumbre y grupos de interés • El Análisis Coste-Beneficio puede ayudar a distinguir los buenos proyectos de los que no lo son • La utilidad de la evaluación económica de proyectos no puede desligarse del diseño institucional

  37. www.evaluaciondeproyectos.es

More Related