1 / 17

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Quinta S esión

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Quinta S esión. EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo@enriquezg.com Abril 2014. MEDIDAS DE DESEMPEÑO Y COSTEO ABSORBENTE.

Télécharger la présentation

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO COSTOS Quinta S esión

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACIONMODULO COSTOSQuinta Sesión EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo@enriquezg.com Abril 2014

  2. MEDIDAS DE DESEMPEÑO Y COSTEO ABSORBENTE El costeo absorbente es la formula de asignación del costo requerido para la presentación de información externa en la mayoría de los países, de igual forma es utilizada por las Compañías para proveer información interna. ¿Por qué? Porque es efectiva en cuanto a costos y resulta más efectivo la utilización de un solo sistema para la generación de información interna y externa como base para la evaluación del desempeño. Mide los costos de todos los recursos de fabricación (variables y/o fijos) necesarios para producir los inventarios, ayuda en la toma de decisiones de largo plazo como la fijación de precios, la elección de las mezclas de productos.

  3. ACUMULACIÓN INDESEABLE DE INVENTARIOS Las primas basadas en utilidades “operativas” podrían ser una motivación para una acumulación indeseable de inventarios Veamos como la utilidad operativa bajo costeo absorbente cambia a medida que cambian los volúmenes de producción, asumimos que los volúmenes de producción se cancela contra el costo de la mercancía vendida al final de cada ejercicio. El inventario inicial de 200 unidades y las ventas de 650 unidades permanecerán sin cambios, en nuestro caso. Con 450 unidades se cumple con el presupuesto de ventas de 650 unidades (Inv. Inic. 200 us más 450 us. producidas) Con una utilidad operativa de $13,850.

  4. ACUMULACIÓN INDESEABLE DE INVENTARIOS Al producir más de 450 us. (producción para el inventario) se incrementa la utilidad operativa bajo costeo absorbente. Cada unidad adicional en el inventario final de X1 aumentará la utilidad operativa en $15. Con el costeo absorbente, al producir 350 us. para el inventario, se incluyen $5,250 de costos fijos de fabricación en el inventario de productos terminados (no reconocidos en gastos en X1) Es necesario implementar sistemas de control y equilibrio de producción Situaciones que no pueden detectarse con facilidad Cambios en el volumen de fabricación de productos que absorben la mayor parte de costos fijos de fabricación por lo que absorben una menor cantidad de dichos costos (Selección ventajosa)

  5. EFECTO DE DIFERENTES VOLUMENES DE PRODUCCIÓN – COSTEO ABSORBENTE

  6. EFECTO DE DIFERENTES VOLUMENES DE PRODUCCIÓN – COSTEO ABSORBENTE

  7. LA INFORMACIÓN Y EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Los dueños siguen por lo general un modelo de decisión para elegir entre diferentes cursos de acción. Un modelo de decisión es un método formal para hacer una elección, y con frecuencia involucra tanto un análisis cuantitativo como cualitativo, por lo que debemos presentar datos relevantes para guiar sus decisiones. Modelo más usado PROCESO DE DECISIÓN DE 5 PASOS

  8. 8 PROCESO DE DECISIÓN DE 5 PASOS Retroal imentación Paso 1 Obtención de información Paso 2 Predicciones de costos futuros Paso 3 Elección de una alternativa Paso 4 Implementación de la decisión Paso 5 Evaluación del desempeño

  9. FUERA DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Es común encontrar a los contadores trabajando en el área de fabricación, en el almacén, en marketing, en ventas y en los centros de servicio a los clientes. ¿Por qué razón? Para aplicar de manera adecuada los conceptos de ingresos y costos relevantes a las decisiones. Para tener una buena comprensión del contexto de negocios de las decisiones. Para Comunicar conceptos de relevancia y de costos de oportunidad con toda claridad y en los términos más sencillos posibles

  10. COSTO OBJETIVO PARA TENER PRECIOS OBJETIVO La fijación de precios basados en el mercado inicia con un precio establecido como objetivo, que representa el precio estimado que los clientes potenciales habrán de pagar, su estimación se basa en una comprensión del valor percibido de los clientes para un producto o servicio y en la manera en la que los competidores fijarán su precio de competencia.

  11. COSTO OBJETIVO PARA TENER PRECIOS OBJETIVO Esta comprensión nos permitirá: • Conocer que la competencia de productos con costos más bajos, significará que los precios no se pueden aumentar. • Los productos permanecen en el mercado por períodos más cortos, dejando menos tiempo y oportunidades de recuperación de los errores cometidos en la fijación de precios. • Los clientes se han vuelto más informados y demandan productos de mejor calidad a precios razonables

  12. ASIGNACIÓN DE COSTOS DE UN DEPARTAMENTO DE SERVICIO A UNO OPERATIVO Interrogantes principales para su asignación: • Los costos fijos de los departamentos de servicio deberían asignarse a los departamentos operativos? • Si los costos fijos se asignan ¿deberían asignarse los costos fijos y los variables de la misma manera?

  13. 13 PRODUCTOS, COPRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS Los productos finales de un proceso de producción conjunto se pueden clasificar en dos categorías generales: Productos que tienen un valor positivo de venta y Productos que tienen un valor de venta de cero. Ejemplo: Hidrocarburos en la costa genera petróleo y gas natural que tienen valor de venta positivo, pero también genera agua, con valor de venta de cero y es reciclada hacia el mar.

  14. 14 PRODUCTOS, COPRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS El término PRODUCTO Describe a cualquier bien que tenga un valor de ventas positivo. (O un producto que capacite a una compañía para evitar incurrir en costos, ejemplo: Un producto químico intermedio que se use como insumo en otro proceso) El valor total de sus ventas puede ser alto o bajo

  15. PRODUCTOS, COPRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS Ejemplos

  16. COSTOS ASOCIADOS CON ARTICULOS PARA LA VENTA Ejemplos

  17. POR SU ATENCIÓNMUCHAS GRACIAS EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo@enriquezg.com Marz0 2014

More Related