1 / 34

Comité Económico y Social Europeo

Comité Económico y Social Europeo. ¿Qué es la Unión Europea (UE)?. 28 Estados miembros 508 millones de habitantes Candidatos a la entrada en la UE: Islandia, Turquía, Serbia, Antigua República Yugoslava de Macedonia y Montenegro. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la UE?.

chul
Télécharger la présentation

Comité Económico y Social Europeo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Comité Económico y Social Europeo

  2. ¿Qué es laUnión Europea (UE)? • 28 Estados miembros • 508 millones de habitantes • Candidatos a la entrada en la UE: Islandia, Turquía, Serbia, Antigua República Yugoslava de Macedonia y Montenegro

  3. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la UE? • Valores comunes: respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho, respeto de los derechos humanos, pluralismo, no discriminación, tolerancia, justicia y solidaridad (artículo 2 del TUE) • Finalidad: promover la paz, los valores de la UE y el bienestar de sus pueblos (artículo 3 del TUE) • Las cuatro libertades: libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales

  4. Principales etapas de la historia de la UE

  5. Años cincuenta – Los orígenesLa reconstrucción de la posguerra • 1950: 9 de mayo – Declaración de Robert Schuman • 1951: creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) Seis Estados miembros: Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos • 1957: Tratados de Roma – Nacimiento de la Comunidad Económica Europea (CEE) y de Euratom

  6. Años sesenta – Los cimientos • 1960: creación del Fondo Social Europeo • 1962: lanzamiento de la Política Agrícola Común (PAC) • 1968: supresión de los derechos de aduana

  7. Años setenta • 1973: primera ampliación – Entrada de Dinamarca, Irlanda y Reino Unido Europa pasa a 9 Estados miembros • 1979: primera elección por sufragio universal directo de los diputados al Parlamento Europeo

  8. Años ochenta – La consolidación • Ampliación a los países del sur de Europa: Grecia (1981), España y Portugal (1986) Europa pasa a 12 Estados miembros • 1986: Acta Única Europea • 1990: con la unificación alemana, la antigua RDA pasa a formar parte de la CEE

  9. Años noventa • 1993: entrada en vigor del Tratado de Maastricht • 1995: nueva ampliación – Austria, Finlandia y Suecia Europa pasa a 15 Estados miembros

  10. Años 2000 El euro y la gran ampliación • 1 de enero de 2002: doce países europeos introducen el euro • 2004: ampliación a la Europa Central y Oriental – Diez nuevos países entran en la UE: Chequia, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia Europa pasa a 25 Estados miembros • 2007: adhesión de Bulgaria y Rumanía Europa pasa a 27 Estados miembros • 2013: adhesión de Croacia Europa pasa a 28 Estados miembros

  11. Años 2000 • Necesidad de una reforma de las instituciones • Rechazo de la Constitución Europea en Francia y los Países Bajos (2005) • Aprobación del Tratado de Lisboa, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009

  12. ¿Qué hace la UE por vosotros?Algunos ejemplos • Libertad para vivir, estudiar y trabajar en cualquier Estado miembro • Programas de intercambio para los jóvenes: Comenius, Leonardo Da Vinci o Erasmus • Una moneda única para dieciocho países • Leyes sobre el medio ambiente para luchar contra el calentamiento climático • Igualdad de oportunidades • Menos costes de uso del móvil en el extranjero • Y mucho más…

  13. Las instituciones europeas

  14. Parlamento Europeo Colegislador (con el Consejo) Control presupuestario y político de las instituciones europeas Actualmente tiene 766 diputados elegidos por sufragio universal (751 diputados después de las elecciones europeas de 2014) Elecciones cada cinco años Presidente: Martin Schulz

  15. Consejo Europeo Su finalidad es dar a la Unión el impulso necesario y definir sus orientaciones y prioridades políticas generales Está compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su presidente y por el presidente de la Comisión Presidente: Herman Van Rompuy

  16. Consejo de la Unión Europea Colegislador con el Parlamento Europeo (modifica, aprueba o rechaza las propuestas legislativas de la Comisión) Reúne a los ministros de los 28 Estados miembros según el orden del día Presidencia rotatoria ejercida por un Estado miembro cada seis meses: 1 de enero – 30 de junio de 2014: Grecia 1 de julio – 31 de diciembre de 2014: Italia

  17. Comisión Europea Propone y aplica las leyes (derecho de iniciativa, «guardiana» de los Tratados) 28 comisarios, incluido el presidente: José Manuel Barroso Un comisario por Estado, cada uno con un ámbito de competencia

  18. Las demás instituciones y órganos de la UE • Tribunal de Justicia de la Unión Europea • Banco Central Europeo • Tribunal de Cuentas Europeo • Comité Económico y Social Europeo (CESE) • Comité de las Regiones

  19. El Comité Económico y Social Europeo

  20. ¿Qué es el CESE? • Es un órgano consultivo creado por el Tratado de Roma (1957) • Representa a la sociedad civil organizada Parlamento Europeo Consejo de la Unión Europea Comisión Europea Comité Económico y Social Europeo

  21. ¿Qué es la sociedad civil organizada? Todos los grupos y organizaciones creados por los ciudadanos para representar sus intereses, cumplir unos objetivos o cooperar con personas de ideas afines

  22. ¿Qué función cumple el CESE? • Papel consultivo destinado al Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión (+/- 200 dictámenes al año) • Foro institucional de diálogo y de consulta • Fomento de los valores europeos, la democracia participativa y el papel de las organizaciones de la sociedad civil

  23. Un puente entre la UE y la sociedad civil organizada • Representa los intereses de la sociedad civil • Permite a las organizaciones de la sociedad civil de los Estados miembros expresar sus opiniones en el marco de la UE

  24. ¿Quiénes son los miembros del CESE? • 353 miembros nombrados cada cinco años • Un presidente elegido cada dos años y medio • Presidente: Henri Malosse (2013-2015) • Representan a los grupos del mundo económico y social: empresarios, trabajadores, ONG, etc. • Su lema es el consenso • Tienen una dilatada experiencia en numerosos ámbitos • Celebran +/- 9 plenos al año

  25. ¿Cómo funciona el CESE? Elaboración de un dictamen 6 secciones Pleno GRUPO II Trabajadores GRUPO I Empresarios GRUPO III Actividades Diversas SECCIÓN Grupo de Estudio: Miembros y expertos SECCIÓN

  26. Tu Europa, tu voz

  27. Vuestra tarea en siete pasos • Leer y debatir el proyecto de propuestas para el futuro de Europa • Elegir al menos dos opciones entre las respuestas múltiples (a, b, c,…, etc.) • Proponer acciones suplementarias en inglés: el número de propuestas está limitado a dos por escuela • Preparar la visita a Bruselas • En Bruselas, reunión del grupo de trabajo • Debate y votación • Resultado de la votación

  28. 1. Leer y debatir el proyecto de acciones para el futuro de Europa • A mediados de enero de 2014 recibiréis el documento de trabajo en vuestra lengua y las instrucciones en inglés y en francés • Este documento de trabajo será la base para el debate en Bruselas y contiene una lista de doce acciones para el futuro de Europa • Debatid en clase las diferentes propuestas

  29. 2. Seleccionar las propuestas • Tras debatir en clase las acciones propuestas, elegid al menos dos de las respuestas múltiples (a, b, c..., etc.) • Proponed acciones suplementarias (dos por escuela) en inglés: la longitud máxima para cada propuesta debe ser de 70 caracteres (incluyendo los espacios) • Todas las escuelas transmitirán sus opciones al CESE

  30. 3. Preparar la visita a Bruselas • La lista de las 14 acciones elegidas por el conjunto de las escuelas os será comunicada a principios de marzo • Preparaos para argumentar, negociar y debatir estas propuestas, a fin de estar preparados cuando comiencen los talleres de trabajo en Bruselas

  31. 4. En Bruselas: reunión en grupos de trabajo • Las 14 acciones seleccionadas se discutirán en los talleres de trabajo: habrá un intercambio de ideas y debate entre los estudiantes

  32. 5. En Bruselas: debate y votación • Las conclusiones de cada grupo de trabajo se expondrán en el pleno ante los representantes de los diferentes grupos políticos del Parlamento Europeo • Votación electrónica

  33. Fecha límite y dirección de contacto • La fecha límite para transmitirnos vuestras acciones en inglés (2 como máximo) y la selección de las opciones de cada acción es el 14 de febrero de 2014 • Correo electrónico: youreurope@eesc.europa.eu • Sitio web: www.eesc.europa.eu • Tu Europa, tu voz • @youreurope

More Related