1 / 20

Banca e innovación: Modernización del Cheque

Banca e innovación: Modernización del Cheque. Ricardo Matte Gerente General ABIF Seminario “CANJE POR IMÁGENES, CANJE ELECTRÓNICO Y TRUNCAMIENTO” 9 de noviembre de 2011. Temario. Banca e innovación: ¿Qué queremos como industria ? Requerimientos para que una innovación sea exitosa

clea
Télécharger la présentation

Banca e innovación: Modernización del Cheque

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Banca e innovación:Modernización del Cheque Ricardo Matte Gerente General ABIF Seminario “CANJE POR IMÁGENES, CANJE ELECTRÓNICO Y TRUNCAMIENTO” 9 de noviembre de 2011

  2. Temario • Banca e innovación: ¿Qué queremos como industria? • Requerimientos para que una innovación sea exitosa • Canje por Imágenes: ¿Cuál es nuestro objetivo? • Conclusiones

  3. Banca e innovación: ¿Qué queremos como industria?

  4. ¿Qué queremos como industria? • La banca tiene como objetivo y prioridad impulsar el desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías para colocarla al servicio de sus clientes. • Lo anterior se muestra en el creciente uso de medios electrónicos en los últimos años.

  5. ¿Qué queremos como industria? • La banca chilena en el 2011 se estima invertirá US$ 300 millones en tecnología. • Esto para: • Dar soporte a nuevos productos, servicios y medios de pago, de modo que los clientes dispongan oportunamente de información y dinero, en cualquier momento y lugar. • Entregar flexibilidad para que los clientes puedan en el mediano plazo administrar por vía no presencial sus activos y pasivos.

  6. ¿Qué queremos como industria? • La banca ha apoyado proyectos de innovación en otros sectores de la economía, a través del intercambio de soluciones tecnológicas y experiencias, además de promover y participar en diversos proyectos tanto públicos como privados: • Tesorería General de la República; • Servicio de Impuestos Internos; • Servicio de Registro Civil e Identificación; • Municipalidades; • Portal Chile-Compra; • Aduanas

  7. Requerimientos para que una innovación sea exitosa

  8. Requerimientos para que una innovación sea exitosa … • La introducción de nueva tecnología por si sola no es suficiente para garantizar su éxito. • Las innovaciones exitosas deben crear valor para el mercado, reduciendo costos y/o aumentando la conveniencia - comodidad de los usuarios. • Algunos ejemplos: • Transacciones en cajeros automáticos. • Pagos en vía internet. • Los clientes / consumidores son en definitiva quienes determinan “qué tiene valor”.

  9. Requerimientos para que una innovación sea exitosa … • La creación de valor se consigue al balancear • (1) comodidad (conveniencia) con • (2) control de riesgos (asegurando la seguridad y confianza en los pagos) y • (3) costos. • El cambio tecnológico puede crear la necesidad de introducir cambios normativos y regulatorios. Cambios en la regulación pueden también estimular nuevas aplicaciones de la tecnología.

  10. Canje por Imágenes: ¿Cuál es nuestro objetivo?

  11. ¿Cuál es nuestro objetivo? • La primera evidencia del uso del cheque se encuentra a comienzos del Siglo XI, en el mundo musulmán(medio de pago llamado SAKK). Imagen de un cheque del Siglo XII encontrado en Cairo, Egipto

  12. ¿Cuál es nuestro objetivo? • 1996: un cheque presentado a cobro (300 millones al año), principal medio de pago de la época, requería hasta 21 días corridos para su liberación (localidades extremas). • Hoy: un cheque presentado a cobro (alrededor de 200 millones al año), que ya no es el único medio de pago disponible, requiere 1 día hábil para su liberación (cualquiera sea la localidad en que fue depositado).

  13. ¿Cuál es nuestro objetivo? Beneficiarios del proyecto: • La elección de la tecnología de imágenes para el cheque disminuirá el tiempo y costo de su procesamiento. • 2,7 millones de cuentas corrientes en Chile, dispondrán de un servicio de vanguardia con nuevas aplicaciones comerciales a un costo razonable.

  14. ¿Cuál es nuestro objetivo? • En esencia el proyecto persigue dar validez legal a la imagen del cheque. • Minimiza el traslado físico de papeles, acortando el tiempo para dar curso al pago al cliente con costo operacional razonable. • Adicionalmente disminuye el riesgo de sufrir interrupciones en el sistema de pagos frente a eventos inesperados: • 11 de septiembre de 2001 en EE.UU • 27 de febrero de 2010 en Chile.

  15. ¿Cuál es nuestro objetivo? Tareas próximas • Clientes dispongan oportunamente de servicios asociados a este cambio. • Los proveedores de tecnología participen en soluciones complementarias. • Sectores de la economía propicien las condiciones para este cambio, en especial el comercio. • El mayor desafío es lograr una coordinación Público-Privada que permita modificar el marco legal, tal que se facilite la implementación del canje electrónico por imágenes y se reconozca en Chile el “Cheque Sustituto”.

  16. ¿Cuál es nuestro objetivo? Fuente: Reserva Federal de EE.UU.

  17. ¿Cuál es nuestro objetivo? Alan Greenspan y el Check 21* 29 de Octubre de 2003 • “An important event for the financial industry” • “From a broad perspective, the Check 21 Act continues the work of our society to ensure that the marketplace can respond flexibly to fundamental shifts in our technologies” • “The act essentially removes an important barrier to innovation and frees depository institutions to apply new technologies and market-based ideas to traditional check-clearing activities” (*) Corresponde a la «CheckTruncationAct», también conocida como la «CheckClearingforthe 21st Century Act», que se hizo ley en EE.UU. en Octubre de 2003 y se implementó un año más tarde.

  18. Conclusiones

  19. Conclusiones • El canje por imágenes de cheques en Chile presenta todas las condiciones para ser exitoso: • Coordinación a nivel de la industria bancaria y de pagos en la adopción de estándares. • Beneficios directos para el cliente. • Posibilidad de desarrollar nuevos servicios para los bancos. • Riesgos acotados para los clientes.

  20. Banca e innovación:Modernización del Cheque Ricardo Matte Gerente General ABIF Seminario “CANJE POR IMÁGENES, CANJE ELECTRÓNICO Y TRUNCAMIENTO” 9 de noviembre de 2011

More Related