1 / 48

CALENTAMIENTO GLOBAL Y TICA

Vivir m

Télécharger la présentation

CALENTAMIENTO GLOBAL Y TICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. CALENTAMIENTO GLOBAL Y TICA ANTONIO ELIZALDE UNIVERSIDAD BOLIVARIANA

    4. Luces en la noche: asimetra en el consumo de energa = desarrollo desigual?

    5. Las luces de nuestras hogueras tecnolgicas son visibles para cualquier transente espacial, y si se mira con otros ojos, sensibles por ejemplo a las ondas de radio, el brillo es todava mayor. Y es que nuestro Planeta Azul ha gestado una especie que se llama a s misma inteligente y que est en el origen del crecimiento de estructuras y sistemas nunca vistos en nuestro sistema solar. A la Tierra le ha crecido una tecnosfera. Nuestra capacidad tecnolgica, nuestra herencia cultural, marcan diferencias evidentes entre el homo sapiens y el resto de las especies vivas. Pero lo que esencialmente nos diferencia es nuestro uso de la energa. No es que las dems no consuman. Cualquier ser vivo, desde una ameba unicelular hasta una ballena azul, mantiene su orden biolgico interno gracias al consumo de energa, energa somtica que alimenta complejos metabolismos y ecosistemas enteros: una energa que como sabemos procede en ltima instancia del sol.

    6.

    7.

    12. El tema es que cada vez hay ms signos de que en ese estado est la produccin petrolera mundial. Desde el ao 2000 la produccin de crudo, en todo el mundo, no crece. Para varios gelogos, esto es seal de que el agotamiento del Petrleo en todo el planeta est muy prximo. Se estima que no hay nuevos yacimientos de petrleo a descubrir, que tengan capacidad significativa. Con este dato, las previsiones ms conservadoras apuntan a que llegaremos al Peak del Petrleo alrededor del 2010. Pero muchos observadores suponen que ya lo hemos pasado en el mismo 2000.

    14. Y cul es el problema? El problema no es el agotamiento del petrleo. Petrleo seguir habiendo al menos por 100 aos ms. Pero habr cada vez menos, cada vez ser ms cara su extraccin. La era del crudo barato dejar de existir. Y entonces? Entonces el problema est en la demanda. Todas nuestras tecnologas e industrias estn relacionadas, en algn punto, con productos o subproductos del petrleo, y especialmente dependen de la produccin de energa barata. El petrleo produce el 80% de la energa de nuestra civilizacin. El petrleo y gas se usan para produccin de energa elctrica, transporte, lubricacin, maquinaria agrcola, produccin de fertilizantes y pesticidas, produccin de plsticos y materiales compuestos o sintticos. A la vez es base de multitud de productos qumicos y farmacuticos. Si no es integrante de los productos, la energa barata que proporcionan, facilita su produccin.

    15. En varios de estos procesos, para el petrleo no hay sustitucin. Toda esta estructura (replicada en todos los pases) fue diseada y perfeccionada en los 50 -70, poca en la que el petrleo no slo era muy barato, sino que se estimaba que seguira en igual situacin por lo menos durante un siglo ms. Luego vino la crisis petrolera de los 70, los conflictos en Medio Oriente, recesiones econmicas en esa dcada y la de 1990, cuando hubo episodios de escasez de crudo que se pudieron superar. Pero hoy la situacin es diferente.

    16. Hoy somos 6400 millones de personas, no 4000 como en 1975, y la demanda se multiplica porque adems de que en EEUU, Europa y Japn el consumo energtico no deja de crecer, se suman China y la India al club. Media humanidad busca mejorar su estndar de vida intentando igualar el modo de vida de los Estados Unidos y eso implica igualar (al menos) su consumo energtico. Pero cmo puede conseguirse eso frente al agotamiento de la produccin petrolera? Forzosamente vamos a una poca de escasez energtica. No se trata del transporte, de los autos. Eso sera el comienzo. Se trata de que sea escaso el gasoil para las cosechadoras, que cada vez sean ms caros los fertilizantes y los insecticidas. Se trata de que haya energa para bombear agua y/o distribuirla para riego o para consumo en las ciudades. Se trata del transporte para que las cosechas y la carne lleguen a los mercados. Un crecimiento del costo del crudo es un crecimiento del costo de los alimentos, del agua potable, los servicios bsicos, la salud pblica. Y la poblacin planetaria sigue en aumento.

    17. Es casualidad, en este contexto, la conducta de los Estados Unidos respecto de pases que (nueva casualidad) son productores de petrleo? Estados Unidos depende casi exclusivamente de los combustibles fsiles. En el estado actual de su economa, la conversin de sus industrias a otras fuentes de energa implica un costo inadmisible. La opcin ms pragmtica, siendo la superpotencia militar planetaria, es controlar a cualquier precio las reservas disponibles en todo el planeta. A nivel militar, el petrleo es un componente estratgico fundamental. China, inmersa en una expansin econmica que le sera catastrfico detener, deber tomar posicin ante este problema. Estamos viendo el comienzo de una "partida de ajedrez" entre EEUU y China sobre el tema energtico? Cmo quedan afectados Europa y Japn? Qu papel tendr la OPEP, y en especial las naciones del Medio Oriente, fuente de petrleo del planeta? Estaremos viendo el nacimiento de una nueva Guerra Fra?

    18. Sumemos adems el problema del cambio climtico, que afecta las cosechas, que posiblemente consiga la elevacin del nivel del mar y reduzca la disponibilidad de terreno cultivable. Crear diques y terraplenes, fertilizar terrenos nuevos o gastados, recuperar terrenos antes anegados requiere energa y sin petrleo, de dnde va a salir? Existen energas alternativas (nuclear, solar, elica, biomasa, metanol, hidrgeno). Se confa que con el alza del costo del petrleo esas energas tengan un costo relativo menor que el que tienen hoy, y "la accin del mercado" termine derivando capital para su desarrollo, perfeccionamiento y difusin, lo que compensara la falta de crudo. Pero este razonamiento, segn Richard Heinberg, puede ser falaz porque:

    19. 1) Ninguna de estas energas puede reemplazar al petrleo en facilidad de distribucin y rendimiento energtico 2) Todas estas energas tienen lmites de eficiencia, o lmites en su distribucin, o riesgos en su empleo (que en comparacin el petrleo no tiene) 3) El sistema de distribucin energtica planetario est en funcin del crudo y optimizado para l. Pasar a otras fuentes de energa implica la reconversin de este esquema de distribucin, y tambin de reelaboracin de productos, procesos e industrias enteras 4) Todo esto implicara cambios sociales que llevan su tiempo. Imponer una nueva tecnologa lleva 20-30 aos, pero adems hay que pensar en la reconversin del entorno energtico completo. Si estamos en el Peak, ya es tarde: se calcula que los efectos violentos de la crisis empezaran para aproximadamente 2015

    20. 5) "La accin del mercado" no es confiable ni lgica pues depende de los intereses de los inversores, no del cuidado del bien comn. A los inversores posiblemente les convenga concentrarse en apuntalar hasta el lmite el esquema energtico petrolero, que ya est creado, con gasto de infraestructura mnimo, y que por eso requiere menos inversin. Y qu problema hay mientras haya clientes que paguen? Cuando todo se derrumbe, posiblemente la energa alternativa sea opcin, pero probablemente sea una opcin implementada a medias: las nuevas energas necesitan energa para su desarrollo e implementacin, energa que en el momento crtico ser escasa.

    21. 6. Nuestra mentalidad toma como axioma la existencia de energa barata, de consumo ilimitado. No acepta la existencia de lmites y umbrales. Reconvertir el patrn energtico de nuestra civilizacin en funcin de esos lmites implica en el fondo cambiar la sociedad, la economa, la organizacin poltica, pues todas dependen de ese patrn. En esto consiste la verdadera dimensin del Peak del Petrleo: no es un problema "energtico", o "tecnolgico", sino sistmico. No alcanza con desarrollar fuentes de energa alternativas, ni con poderlas implementar. Se requiere un profundo cambio civilizatorio. Hay que pasar de una cultura exosomtica a una cultura endosomtica.

    22. Calentamiento global y futuro? Aunque slo para algunos (La pesadilla de Mad Max)

    25. El calentamiento del planeta podra provocar el desplazamiento de ms de 150 millones de personas para el ao 2050, segn un estudio presentado en una conferencia en Exeter realizada en enero de 2005. Sern "refugiados del clima" que huyen de la subida del nivel de las aguas del mar o abandonan las tierras estriles para la agricultura. India podra contar con 30 millones de desplazados debido a las inundaciones, mientras la sexta parte del territorio de Bangladesh podra desaparecer bajo las aguas o inhabilitarse para la agricultura a causa de los desprendimientos de terreno, explic Rajendra Pachauri, presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolucin del Clima (GIEC o IPCC, segn sus siglas en ingls), que trabaja bajo la gida de la ONU.

    26. Segn el IPCC, las temperaturas pueden aumentar hasta finales de siglo entre 1.4 y 5.8 grados con respecto de 1990. En consecuencia, el nivel del mar subira de 9 a 88 centmetros. El calentamiento agravara al mismo tiempo los problemas de la sequa o el acceso al agua potable, que ya sufren regiones enteras del planeta. Ms de mil 400 millones de personas viven en estas regiones, donde la poblacin dispone de menos de cien metros cbicos de agua por persona y por ao, record Nigel Arnell, del Centro Tydall sobre el Cambio Climtico (Universidad de Southampton). La mayora vive en el sur y suroeste asiticos, en Oriente Medio y en la zona mediterrnea. Para 2050 disminuir la disponibilidad de agua en estas regiones, as como en algunas partes del continente americano. Entre 700 millones y 2 mil 800 millones de personas, en funcin del crecimiento de la poblacin y de la gravedad del calentamiento, podran verse afectadas.

    27. A los desplazamientos de las poblaciones se suman graves problemas sanitarios. Entre el inicio de los 70, cuando la temperaturas comenzaron a subir, y el final de siglo, el calentamiento del planeta ha causado la muerte de unas 150 mil personas, debido, sobre todo, al recrudecimiento de enfermedades infecciosas y a la malnutricin. Para 2020, ese balance puede doblarse, debido a las diarreas y malnutricin ligadas a las inundaciones, segn Sari Kovats, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Estas proyecciones se basan en una progresin de las emisiones de gas de efecto invernadero que contribuirn al aumento de las temperaturas en unos 4 grados en relacin con los aos 90.

    29. El origen y causa de todo: Nuestra irrefrenable adiccin al consumo

    31. Los consumidores son definidos como aquellos que utilizan televisores, telfonos e Internet, y que reciben la cultura y los ideales que estos medios transmiten. Casi la mitad de ellos viven ahora en pases en desarrollo, que tienen el mayor potencial de expansin. El aumento del consumo ayud a satisfacer necesidades bsicas y a crear empleo, pero ese apetito se ha vuelto desmesurado, y a medida que nos internamos en el nuevo siglo, perjudica los sistemas naturales de los que dependemos, y hace an ms difcil a los pobres del mundo satisfacer sus necesidades bsicas.

    32. Mejoramiento o deterioro de la calidad de vida? El alto porcentaje de obesidad y de endeudamiento personal, la falta crnica de tiempo y el ambiente degradado son seales de que el consumo excesivo disminuye la calidad de vida de muchas personas. El desafo ahora es movilizar a gobiernos, empresas y ciudadanos para que dejen de concentrarse en la acumulacin desenfrenada de bienes y se aboquen a buscar formas de asegurar una vida mejor para todos (C.Flavin).

    33. El gasto privado, el monto invertido en bienes y servicios a nivel domstico, se multiplic por cuatro desde 1960 y super los 20 billones de dlares en 2000, sostiene el informe sobre La situacin del mundo 2004. El 12 por ciento de las personas que residen en Amrica del Norte y Europa occidental representan 60 por ciento de este consumo, mientras un tercio de los residentes de Asia meridional y Africa subsahariana representan apenas 3,2 por ciento. El informe mencionado destac las diferencias del mundo actual: mientras la clase consumidora prospera, el resto de las personas permanecen sin poder satisfacer sus necesidades bsicas. Los consumidores gastan unos 35.000 millones de dlares al ao en agua envasada, pero 1.100 millones de personas, o una de cada cinco, carece de acceso al agua potable. Y mientras 1.120 millones de hogares (tres cuartos de la poblacin mundial) tienen al menos un televisor, hasta 2.800 millones de personas sobrevivan con menos de dos dlares al da en 2002.

    34. Hoy en da, los ms ricos del mundo usan en promedio 25 veces ms energa que los ms pobres, y Estados Unidos, con slo un 4,5 por ciento de la poblacin mundial, libera un 25 por ciento de todas las emisiones de dixido de carbono. A escala mundial, la demanda de agua se triplic. El nmero de grandes represas trep de 5.000 en 1950 a ms de 45.000 en la actualidad. En el ltimo siglo, la mejora de la eficiencia de la produccin hizo aumentar el consumo, seala el informe. Por ejemplo, los trabajadores industriales modernos producen hoy en una semana lo que a sus homlogos del siglo XVIII les llevaba cuatro aos. En Estados Unidos, en el ao 2000, se necesitaban slo 12 horas para producir lo que en 1950 requera 40 horas de trabajo. El gasto mundial en publicidad alcanz 446.000 millones de dlares en 2002, casi nueve veces ms que en 1950. Ms de la mitad de esa cantidad la gastan los supermercados de Estados Unidos.

    35. El costo del consumo para la salud As como la falta de recursos afecta la salud de los pobres, el consumo desenfrenado tambin cobra sus vctimas, dice el informe, sugiriendo que tener demasiado es tan peligroso como no tener suficiente. Por ejemplo, el tabaquismo provoca unos cinco millones de muertes al ao. En 1999, los gastos mdicos y la prdida de productividad relacionados con el tabaquismo costaron a Estados Unidos ms de 150.000 millones de dlares, casi 1,5 veces los ingresos de las cinco mayores empresas tabacaleras del mundo ese mismo ao.

    37. Las presiones horarias con frecuencia se vinculan con la necesidad de trabajar largas horas para sustentar hbitos de consumo, y para mejorar, almacenar o mantener posesiones. Los estadounidenses son los que ms horas trabajan del Norte industrial, con 350 horas ms al ao (nueve ms a la semana) que el promedio de los europeos. La seccin del informe que compara el gasto personal en artculos suntuarios con el dinero necesario para atender necesidades sociales o econmicas acuciantes permite apreciar con claridad el sesgo del modelo mundial de gasto. Por ejemplo, ofrecer alimentos suficientes, agua potable y educacin bsica a los ms pobres del mundo costara menos que la cantidad invertida cada ao en cosmticos, helados o comida para mascotas. El gasto anual en cosmticos asciende a 18.000 millones de dlares, mucho ms de los 12.000 millones que costara ofrecer atencin mdica a todas las mujeres del planeta.

    38. Dominar el consumo! El aumento del consumo en Estados Unidos, otros pases ricos y muchos pases en desarrollo es ms de lo que el planeta puede tolerar, advierte el informe del Worldwatch Institute. Bosques, humedales y otros sitios naturales se reducen para dar paso a los seres humanos con sus viviendas, granjas, centros de compra y fbricas. Pese a la existencia de fuentes alternativas, ms de 90 por ciento del papel todava se hace a partir de los rboles, lo que insume cerca de un quinto de la cosecha mundial de madera.

    39. Se estima que 75 por ciento de las pesqueras del planeta son actualmente explotadas al lmite sustentable o sobreexplotadas. Y aunque la tecnologa permite hoy una mayor eficiencia de combustible, los automviles y otros medios de transporte usan casi 30 por ciento de la energa mundial y consumen 95 por ciento del petrleo. Al mismo tiempo, la creciente insatisfaccin con la actual tendencia de consumo ha llevado a grupos defensores de los consumidores, economistas, polticos y ambientalistas a desarrollar opciones creativas para atender las necesidades humanas y a la vez reducir el costo ambiental y social del consumo masivo. El informe sobre La situacin del mundo 2004 destaca una variedad de posibilidades para que los gobiernos, las empresas y los consumidores reduzcan y reorienten el consumo.

    40. Cuatro ideas finales

    41. Lo ms importante ser darnos cuenta a tiempo de que la energa que mueve nuestra sociedad est en transicin, de un modelo obsoleto a uno desconocido, uno por hacer, y que ahora es el momento de crearlo. En 1999 ms del 1 por ciento del PIB mundial (413.000 millones de dlares) se gast en publicidad.[1] De los 10 grandes anunciantes, 4 eran empresas automovilsticas. Nuestra sociedad slo sobrevivir si es capaz de reflexionar acerca de sus verdaderas necesidades y reordenar prioridades. La historia de la ciencia nos muestra que es posible y que los grandes descubrimientos que han revolucionado nuestras vidas tienen su origen en pequeos ncleos de conocimiento y centros de investigacin, que slo necesitan algo de apoyo y un ambiente adecuado de libertad y creatividad para dar frutos. Y la Historia nos ensea que los cambios civilizatorios siempre los han iniciado pequeas minoras que un da deciden cambiar sus estilos y formas de vida. Ahora es el momento para sembrar lo que acabar siendo la historia de nuestro futuro. [1] Fuente: Informe del World Watch Institute. ao 2000.

    42. Un pequeo cuento Una vez, un padre de una familia acaudalada lleva a su hijo a un viaje por el campo con el firme propsito de que su hijo viera cun pobres eran las gentes del campo. Estuvieron por espacio de un da y una noche completa en una granja de una familia campesina muy humilde. Al concluir el viaje y de regreso a casa el padre le pregunta a su hijo: Qu te pareci el viaje? - Muy bonito Papi. Viste que tan pobre puede ser la gente? - Si

    44. En esta vida hay cosas realmente importantes y valiosas que no siempre las vemos como tales... una amistad, un paisaje, un beso, una sonrisa....

    45. Gandhi afirma que: Es robo tomar algo de otra persona, an cuando nos lo permita, si no tenemos real necesidad de ello.No debiramos recibir ni una sola cosa que no necesitemos. No siempre nos damos cuenta de nuestras necesidades reales, por lo cual la mayora de nosotros multiplicamos impropiamente nuestras carencias, convirtindonos inconscientemente en ladrones. Si le dedicramos alguna reflexin al tema, veramos que podemos desembarazarnos de una gran cantidad de necesidades. Quien practique la observancia del no-robar, llegar a una reduccin progresiva de lo que necesita. El origen de gran parte de la aflictiva pobreza que hay en el mundo son las violaciones al principio de no-robar. Cunta energa estaremos robando diariamente a otros con nuestros actuales estilos de vida?

    46. En nuestra vida muchas de las cosas realmente importantes y valiosas no siempre las vemos como tales... Una amistad, un paisaje, un beso, una sonrisa....

More Related