1 / 6

¿TOTAL? Pónganse de acuerdo: ¿Somos el futuro o somos el desastre?

¿TOTAL? Pónganse de acuerdo: ¿Somos el futuro o somos el desastre?. Más que un cliché: comenzando por el sujeto.

darren
Télécharger la présentation

¿TOTAL? Pónganse de acuerdo: ¿Somos el futuro o somos el desastre?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿TOTAL?Pónganse de acuerdo: ¿Somos el futuro o somos el desastre?

  2. Más que un cliché: comenzando por el sujeto “Nuestra juventud ama el lujo: está mal educada; se burla de la autoridad y no tiene ningún respeto por sus mayores. Nuestros hijos hoy son tiranos. No se levantan para ceder el asiento cuando entra un anciano en una estancia. Contestan a sus padres y son simplemente malos”. SÓCRATES (470 - 399 a J. C.) “No tengo ninguna esperanza en el porvenir de nuestro país si la juventud de hoy toma el mando mañana, porque esta juventud es insoportable, sin moderación, simplemente terrible”. HESÍODO (nacido hacia el 758 a J. C.) “Nuestro mundo ha llegado a un estado crítico. Los niños no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar lejos”. Inscripción jeroglífica de un padre egipcio (al rededor del 2000 a J. C.) “Esta juventud está podrida desde lo más profundo del corazón. Los jóvenes son malsanos y perezosos. No serán nunca como la juventud de antes. Estos de hoy no serán capaces de mantener nuestra cultura”. Inscripción en una vasija de Babilonia (300 a J. C)

  3. Comenzando por el sujeto Favoreciendo su autonomía Apropiándose del mundo para transformarlo Institucionalidad hospitalaria

  4. Tres caminos a transitar Construcción del vínculo Reconocimiento y fortalecimiento de la INDIVIDUALIDAD de cada sujeto Respeto a la DIVERSIDAD y a las DIFERENCIAS como una forma de construcción de conexión con el otro/a

  5. Identidad Amabilidad /acogida Estímulo/Colaboración Inclusión Solidaridad/sentido de grupo Autorregulación Consejo Escolar/Director líder Proyecto Educativo Centrada en los aprendizajes Protagonismo/Participación Equipos docentes Participación/Redes de intercambio Transformando la escuela Director autoridad/Consejo Directivo Aplicación de normas y rutinas Centrada en rutinas de enseñanza Rol subordinado del estudiante Responsabilidades individuales Verticalidad/unilateralidad Aislamiento No pertenencia Severidad/Indiferencia Presión/Amenaza/Competición Discriminación Hostilidad/Rivalidad/Conflictos Premios y castigos Consumo acrítico de información Transcripción/reproducción Trabajo individual Pasividad/sedentarismo/ Incomunicación Angustia/Apatía/Frustración Relación funcional y hegemonía Subestimación/Etnocentrismo Le asigna rol de apoyo material Le asigna rol de apoyo al docente Aculturación Investigación/experimentación Producción intelectual/Creatividad Trabajo en equipo Actividad/Interacción/ Comunicación Motivación/Satisfacción/Agrado Alianza y complementariedad Respeto/interculturalidad Alienta su participación en la gestión Promueve y fortalece su rol formativo Afirmación de la identidad cultural

  6. Una atención integral Desarrollo integral Ley de Educación Proyecto Educativo Nacional Diseño Curricular Nacional

More Related