1 / 32

III Encuentro Sector Turístico Tendencias y perspectivas del Turismo Propuestas estratégicas de desarrollo

III Encuentro Sector Turístico Tendencias y perspectivas del Turismo Propuestas estratégicas de desarrollo. 1. 1. Objetivos y Metodología. 2. 1. Objetivos y Metodología. Exponer los resultados del trabajo: Tendencias del entorno Propuestas estratégicas Metodología: Análisis:

daryl
Télécharger la présentation

III Encuentro Sector Turístico Tendencias y perspectivas del Turismo Propuestas estratégicas de desarrollo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. III Encuentro Sector Turístico Tendencias y perspectivas del Turismo Propuestas estratégicas de desarrollo 1

  2. 1. Objetivos y Metodología 2

  3. 1. Objetivos y Metodología • Exponer los resultados del trabajo: • Tendencias del entorno • Propuestas estratégicas • Metodología: • Análisis: • Planificación estratégica en Canarias • Fuentes de información (Gobierno de Canarias: Observatrorio/ otras fuentes públicas) • Entrevistas con los agentes del sector (públicos y privados) • Análisis de tendencias de Deloitte • Propuestas preliminares

  4. 1. Objetivos y Metodología • La planificación estratégica es un proceso y un resultado: • Un Plan Estratégico ha de ser no sólo un método para establecer una guía de actuación, sino un fin en sí mismo. • Es decir, el propio proceso de planificación estratégica debe ser capaz de poner en movimiento al sector, a través de un proceso participativo que concite la visión y los puntos de vista de todos aquellos individuos y agentes que están directa o indirectamente relacionados con el mismo (los denominados “stakeholders” o grupos de interés), que han de participar activamente en este proceso. • En este sentido, la planificación estratégica del modelo turístico canario ha sido un proceso participativo, con hitos y documentos específicos. • Este proyecto pretende continuar con esta dinámica de participación y consenso con los agentes del sector.

  5. 2. Entorno y Tendencias 5

  6. Economía 2. Entorno y Tendencias • Cambios económicos: • Encarecimiento del petróleo • Eurozona con bajo crecimiento • El mundo mira hacia el Este El G7…… en 2025

  7. Demografía Economía 2. Entorno y Tendencias • Incertidumbres: • Cambios demográficos: • Envejecimiento global • Descenso de la natalidad Terrorismo Precio petróleo Preocupación medioambiental Nuevas Tecnologías de la Comunicación

  8. Turismo 2. Entorno y Tendencias • Previsiones de futuro • Crecimiento previsto de 4,3% anual: Si continuara la tendencia, y teniendo en cuenta el comportamiento del turismo en el mundo en los últimos años, con crecimientos sostenidos en torno al 4%, se pronostica que para la década 2008-2017, el sector logrará ingresos por valor de 13 billones de dólares (10,4 billones de euros) y una media de crecimiento anual del 4,3%. • Según las previsiones de la OMT, el número de visitantes extranjeros en España crecerá a un ritmo del 5% anual de aquí a 2020. En función de estas previsiones, nuestro mercado recibirá en tal fecha a 75 millones de turistas foráneos. • Empleo: Este año trabajarán en el sector 231.222.000 personas, lo que supone el 8,3% del empleo mundial. • Nuevos destinos: A lo largo de los próximos 10 años, China saltará a la segunda posición en el mercado mundial, Rusia se incorporará en 2017 al top ten, y otros destinos que alcanzarán crecimientos mayores que los más tradicionales, serán Montenegro, China y la India, con el 10,1%, el 9,1% y el 7,9% de crecimiento respectivamente.

  9. Turismo 2. Entorno y Tendencias • Mercados emisores ESPAÑA GRAN BRETAÑA ALEMANIA El número de pernoctaciones hoteleras de los españoles se desacelerará este año, situándose en un crecimiento del 5% (en comparación con el 5,8% de crecimiento del 2006), lo que hará que en 2007 lleguen a 120 millones. Se espera una aceleración en la propensión al consumo, el alcance del pleno empleo en el mercado laboral, y la apreciación de la libra, lo que debe repercutir en un incremento de los viajes al exterior de los británicos. El mercado alemán no tendrá en 2007 un comportamiento tan dinámico como en 2006. Ello se deduce de la disminución de la capacidad de gasto de las familias, la subida del IVA y de los tipos de interés del euro. FRANCIA ITALIA HOLANDA Las perspectivas son algo peores para el año 2007 que para el 2006. Las familias francesas se resentirán de las subidas de tipos en Europa, lo que incidirá en que los ritmos del crecimiento del consumo serán inferiores a los de año recién concluido. La capacidad de consumo del turista italiano crecerá en 2007 con menor intensidad que en 2006. Se espera que Italia registre una expansión para todo el 2007 de entre 1,5% y un 2%, por debajo del promedio de la Eurozona, que se espera se ubique en un 2,5%. Tras la caída del consumo privado durante 2006 del 0,6%, ésta variable volverá a crecer en 2007 a un ritmo del 2,3%, lo que demuestra que el mercado holandés será uno de los que se muestren más dinámicos en 2007.

  10. Turismo 2. Entorno y Tendencias • Nuevos destinos emergentes EMIRATOS ÁRABES UNIDOS CHINA INDIA • Según la OMT: EAU tendrá el mayor crecimiento de turistas mundial (7% anual) hasta 36m • El primer destino es Dubai, con Dubailand, 185 km2, $5 bn inversión, parque temático (50% más grande que Disney Florida), la primera palmera se abrirá en 2007, con 50 hoteles: objetivo 200.000 visitantes diarios • El aeropuerto de Dubai invertirá $1bn en una tercera pista capaz de acoger al the A380, y en mayor capacidad de handling (70m PAX) • El atractivo de hoteles de marca, de la gama media y económicos, se incrementa dramáticamente • La isla Lulu, a 600 m de la costa de Abu Dhabi, será uno de los mayores resorts del mundo, con 600.000 palmeras ya plantadas • Los 150 aeropuertos actuales pasarán a 240 en 2010 • El aeropuerto de Beijing, con una renovación de $2 billones – estima 35m PAX en 2007 y 45m en 2008 • Para las Olimpiadas de 2008, se pasará de 90,000 habitaciones a 130,000 • Los chinos pueden visitar 96 países, pero sólo 4.5m tienen pasaporte • Se necesitan entre 10,000 y 25,000 nuevos hoteles, de categoría media/económica y orientados al mercado doméstico • Un 60% de la inversión pública en 2006 se ha destinado a Turismo • Centrado en Budismo, cruceros, turismo rural, aventura • Open air agreement en marcha • Faltan aeropuertos • Se necesitan entre 5.000 y 10.000 hoteles económicos, orientados al mercado doméstico

  11. Tecnología 2. Entorno y Tendencias • Nuevas tecnologías • Identidades personales digitales • Identificación biométrica • Memoria digital del viajero • Portabilidad del acceso a servicios • Integración de sistemas • Venta integrada de todos los productos • Reembolso automático de gastos en viajes de negocios • Aeropuertos – aerolíneas: gestión de la seguridad • Información geográfica • Localización del cliente – envío de información personalizada • Gestión de tránsitos • Gestión de equipajes • Comunicaciones • Información personalizada en 3D, macropantallas… • Adaptación al lenguaje • Otros • Detección avanzada de materiales peligrosos • Identidades personales digitales • Información sobre el cliente – minería de datos, fidelización, personalización • Información personalizada sobre el destino • Portabilidad del ID • Integración de sistemas • Compra de viajes en nuevos canales (físicos y telemáticos) • Contact centers • Información geográfica • Información online a través del móvil • Cambios en la planificación del viaje (horas de embarque, conexiones, check in hotel) • Comunicaciones • Realidad virtual, blogs • Conexión en cualquier momento del viaje • Otros • Detección de emisiones

  12. Demanda 2. Entorno y Tendencias • Cambios en la demanda (I)

  13. Demanda 2. Entorno y Tendencias • Cambios en la demanda (II) • Envejecimiento de la población (nuevas necesidades) • Aumento del poder adquisitivo: crecimiento de las aspiraciones y expectativas • Incremento del interés por la salud y la calidad de vida • Cambio de hábitos del consumo: a la caza de ofertas. Más escapadas que nunca – hasta 4 al año en media. • Gusto por la personalización • Turismo sostenible • Vidas múltiples: viajes de negocios, de pareja, familiares, de amigos, etc. • Deseo de vivir nuevas experiencias. La tendencia hacia la búsqueda de un viaje de ocio basado en la “Experiencia”. • Búsqueda del máximo “valor”, resultado del mix lujo-ganga. • Lujo podrá significar viajar en una aerolínea de bajo coste y alojarse en un hotel 5 estrellas en el destino. • Y a la inversa, volar en primera clase y realizar una aventura “mochilera” a través de la selva en el destino. • La autenticidad y la cultura serán clave. • Más viajeros de negocio (55%) están incorporando una dimensión de ocio al menos en unos de sus viajes (70% de aquellos con la familia).

  14. Demanda 2. Entorno y Tendencias • Cambios en la demanda (III) • Mayores activos Los Mayores Activos tendrán entre 50 y 75 años en 2020. El número de personas mayores viajeras aumentará hasta niveles sin precedentes. Gracias a los avances de la ciencia y la medicina, este grupo gozará de una mejor salud y será más activo que las generaciones anteriores con su misma edad. También disfrutarán de rentas más altas y muchos se irán de vacaciones y harán escapadas para relajarse y disfrutar de la libertad de la jubilación. Los Clanes Mundiales son un reflejo del crecimiento de la emigración mundial y el consiguiente aumento en el número de individuos y grupos que viajan por el mundo para visitar a amigos y familiares, de vacaciones o para retomar el contacto. Los Profesionales Itinerantes son el grupo de individuos que vivirán y trabajarán en diferentes regiones, aprovechando los menores costes de los viajes y las modalidades de trabajo flexible para mejorar su calidad de vida. Representan la tribu de viajeros con mayor poder adquisitivo y está formada por altos directivos de empresas con intereses internacionales que viajan en primera clase y cada vez más en aerotaxi o jet privado • Clanes familiares mundiales • Profesionales itinerantes • Ejecutivos internacionales

  15. Sector 2. Entorno y Tendencias • Evolución de los agentes del sector CANALES COMPAÑÍAS AÉREAS En el entorno europeo, la aviación ha experimentado grandes cambios en las últimas décadas: hasta hace unos años, el sector había estado "super-regulado" y en la actualidad ha pasado a ser "un simple y extremado mercado competitivo" • Se están desarrollando fuertes procesos de concentración empresarial: • TUI – First Choice • Thomas Cook – My Travel • Estos procesos incrementan el poder de negociación de los Tour Operadores frente a las cadenas hoteleras.

  16. Sector 2. Entorno y Tendencias • Evolución de los agentes del sector HOTELES Incluye hoteles con servicio completo, pensiones con desayuno, propiedades a tiempo compartido, apartamentos amueblados, o " bed and breakfast “. Debido a las nuevas exigencias de los viajeros, los hoteles individuales van desapareciendo en favor de las grandes cadenas hoteleras provistas de la tecnología moderna, con personal altamente capacitado y servicios rápidos. OCIO Y ENTRETENIMIENTO RESTAURACIÓN Según diversos estudios realizados en distintos países, la restauración es el segundo motivo de gasto en los desplazamientos, únicamente por detrás de las compras. En la actualidad, el cliente se informa cada vez más y desea realizar actividades complementarias a las tradicionales en sus viajes. En el apartado de Ocio y Entretenimiento se incluyen actividades ecuestres, golf, excursiones, visitas a monumentos, etc. El servicio de comidas y bebidas en restaurantes ha evolucionado en los últimos años incorporando nuevas técnicas y equipos que lo han hecho más sofisticado.

  17. 3. Propuestas 17

  18. 3. Propuestas de actuación Líneas estratégicas de actuación. Son fruto del análisis de Deloitte y de las entrevistas con el sector y se recogen en los siguientes ámbitos: • Oferta: • Inversión en marca • Renovación • Recursos humanos • Tecnología • Innovación • Cooperación

  19. Oferta 3. Propuestas de actuación Información Conocimiento ¿Expectativas satisfechas, consistentemente? Clientes Más que un Logo Preferencias Marca es la representación simbólica de toda la información relativa a un producto o servicio. Engloba todas las expectativas asociadas a un producto o servicio que surgen instintivamente en la imaginación de las personas. Ello incluye a los empleados de la marca, a los propietarios de la misma, a las personas que participan en la distribución, venta o suministro del producto o servicio y, finalmente, a los consumidores. Intermediarios – ¿aliados o enemigos? Proyección adecuada de la imagen corporativa El retorno es la fidelidad de los clientes

  20. Oferta 3. Propuestas de actuación • Valor de la marca - Business week- Interbrand Top 20

  21. Oferta 3. Propuestas de actuación • Valor de la marca – la opinión de los clientes

  22. Oferta 3. Propuestas de actuación • Invertir en la Marca: • Desde el sector privado: • Impulsar la marca y asociarla a la marca de Canarias, para la obtención de sinergias • Desarrollar producto alrededor del concepto de marca Canarias • Desde el destino: • Simplificar la actual arquitectura de marcas existente para las Islas. • Aunar esfuerzos y crear sinergias: utilización extendida de la marca Canarias y de las marcas de las otras Islas. • No es un juego de Suma Cero • Canarias y las 7 Islas (hay muchos destinos que lo están intentando hacer)

  23. Oferta 3. Propuestas de actuación • Renovar la planta, “reinvertir” la RIC: • Respuesta a los cambios de la demanda • Inversión en el producto: ampliaciones, confort, seguridad, etc. • Inversión en la experiencia: mejora continua del servicio en el hotel y en los alrededores (alianzas) • Inversión en las emociones: disfrutar con la estancia del cliente • Atraer a la demanda: invertir en facilitar la reserva y compra de nuestros servicios

  24. Oferta 3. Propuestas de actuación • Renovar el destino: • Proteger y revalorizar el paisaje y nuestro medio ambiente • Seguir trabajando con los planes de dinamización y excelencia; y con los planes de infraestructura. Para hacer más amable el destino. • Ordenar la oferta irregular que acaba siendo competencia desleal y afecta a la calidad del destino • Hacer más comercial el turismo rural: • Adaptar a la realidad del mercado y a las necesidades mencionadas el turismo rural, ordenando y reclasificando esta oferta en grupos más “comerciales” para atraer a la demanda. • Crear un instrumento que permita plantear y alcanzar los objetivos en el ámbito del destino; en el que los cambios se produzcan de forma coordinada (infraestructuras, oferta alojativa, oferta complementaria

  25. RRHH 3. Propuestas de actuación • Recursos Humanos – Formación y retención del talento • La rotación tradicional en la hostelería se sitúa en el 60% en staff y 25% en directivos • La generación de talento requerirá un nuevo enfoque de los RRHH: Multi-nacional, Multi-cultural, Multi-idioma, Cros-generacional, Empleo más flexible. • La inversión en formación será esencial y su continuidad en el tiempo • La inversión en la estandarización y organización de los procedimientos facilitará la integración de unos recursos humanos cada vez más distintos y cambiantes

  26. RR.HH. 3. Propuestas de actuación • Hecansa como motor aglutinador y de respuesta a las exigencias de profesionales por parte del sector • Hecansa es de todos, hay que participar proactivamente • Hay que exigirle • Hay que utilizarla • Intercambios internacionales de estudiantes • Acuerdos de Hecansa con escuelas internacionales de formación turística • Apertura de Hecansa • Dar mayor protagonismo y participación a un mayor número de empresarios del sector. • Potenciar la formación de los niveles directivos

  27. Tecnología 3. Propuestas de actuación • La hostelería no innova, va por detrás de las aerolíneas. Las inversiones en tecnología continuarán en el cuartil más bajo del sector de bienes de consumo • La mayoría de CEOs estima invertir más – en marca, clientes y distribución • La convergencia de producto y soluciones tecnológicas permitirá mayor interacción con los huéspedes

  28. Tecnología 3. Propuestas de actuación • Sistemas de seguimiento del cliente, dirigirnos hacia el CRM • Conocimiento de patrones de comportamiento • Venta de servicios de mayor valor/ Evolución de servicios • Personalización • También desde el Destino. Crecer en sistemas de gestión de bases de datos de clientes: crear, desarrollar, actualizar, usar y documentar. • Potenciar y desarrollar las posibilidades de la tarjeta de fidelización • Canales de distribución, diversificar. • Participación de la distribución online • Promoción de la marca • Calificación de la experiencia en la web • Aprovechar las posibilidades que ofrece el portal Canarias

  29. Innovación 3. Propuestas de actuación • Invertir en innovación – un proceso continuo • Reducción de costes • Mejora de procesos y calidad de servicios, organización • Canales de promoción, distribución y comercialización • Alianzas con socios estratégicos • Información • Acercar el observatorio turístico al sector • Impulsar desde la Consejería una comisión de Innovación • Crear el premio a la innovación turística • Afianzar relaciones con Institutos y centros de innovación

  30. Cooperación 3. Propuestas de actuación • Seguir en la línea de la cooperación: • Desarrollar las comisiones de innovación, de normativa y de renovación. • Consolidar los instrumentos ejecutores: • Las Sociedades de Promoción (público-privadas) Insulares • Promotur: conseguir la participación activa, fluida y constructiva de las Sociedades de Promoción en la actividad de Promotur • Hecansa • El Observatorio

  31. 4. Próximos pasos 31

  32. 4. Próximos pasos • Contrastar la estrategia con el sector (agentes públicos y privados) • Desarrollar los retos y ejes comentados con acciones, programas, proyectos, específicos

More Related