1 / 32

Diseño de

Diseño de. Módulos de Formación. Por Competencias. En Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Ver Video. Características de la e nseñanza en red. Es distribuida (se da en diseño y desarrollo del curso, no se concentra en un solo escenario). No precisa del protagonismo del docente .

Télécharger la présentation

Diseño de

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diseño de Módulos de Formación Por Competencias En Ambientes Virtuales de Aprendizaje

  2. Ver Video

  3. Características de la enseñanza en red • Es distribuida (se da en diseño y desarrollo del curso, no se concentra en un solo escenario). • No precisa del protagonismo del docente. • No da lugar a la actividad de cátedra. • Propende por el aprendizaje abierto.

  4. ¿Cómo aprendemos? Factores de explicación Modos y estilos de aprendizaje Quien aprende Tecnologías para aprender Dimensiones de aprendizaje Quienes ayudan aaprender Lo que se aprende

  5. Medios y Tecnología Conocimientos previos Punto de referencia Maestro Compañeros Interlocutor válido ¿Cómo aprende en un ambiente virtual de aprendizaje?

  6. Mediaciones docentespara el aprendizaje Mediaciones docentes Objeto de aprendizaje Aprender Persona que aprende Mediaciones tecnológicas Ambiente de aprendizaje

  7. Nuevos conocimientos Medios y Tecnología Maestro Decisiones sobre fuentes Abstracción Experimentación Decisiones sobre lo esencial Decisiones sobre rutas Decisiones sobre ritmo Pensamiento Sistémico Colaboración y cooperación Circulación de saberes Compañeros

  8. Concepto de AVA Grupo de investigaciónEDUTEC- UNAB

  9. PARADIGMAS PEDAGÓGICOS DEL E-LEARNING • Utilizan dos variables: • El punto hasta el cual el proceso de aprendizaje es controlado por el profesor o por el alumno. • El punto hasta el cual el contenido y las tareas son controladas por el alumno o por el profesor. Coomey y Stephenson (2001)

  10. Cuadrícula de Paradigmas pedagógicos Contenido y Tareas controladas por el profesor NO NE Proceso de aprendizaje Controladopor elestudiante Proceso de aprendizaje controlado por el profesor SO SE Contenido y Tareas controladas por el estudiante Coomey y Stephenson (2001)

  11. Características de undiseño del cuadrante NO • El profesor especifica rigurosamente las actividades y los resultados. Entre los que se incluyen las fechas de entrega, el tiempo, el tipo, frecuencia y calidad de las intervenciones. El contenido está totalmente preparado. • Diálogo definido por el profesor y centrado en una tarea específica. • No hay implicación del estudiante sobre el contenido, las actividades, los recursos. • El apoyo principal proviene del profesor. • El control proviene del profesor. NO Proceso de aprendizaje, Contenido y Tareas controladas por el profesor Coomey y Stephenson (2001)

  12. Características de un diseñodel cuadrante NE • Las tareas y objetivos de aprendizaje están especificados, • pero los alumnos controlan cómo trabajar y lograr los objetivos • y tareas establecidas. • El contenido y uso del diálogo no está determinado por el maestro. • Grupos autogestionados centrados en tareas. • Las tareas pueden ser adaptables a las circunstancias y • aspiraciones de los estudiantes. • Profesor y estudiantes proporcionan apoyo y retroalimentación. NE Contenido y Tareas controladas por el profesor Proceso de aprendizaje controlado por el estudiante. Coomey y Stephenson (2001)

  13. Características de un diseñodel cuadrante SO Las actividades de aprendizaje son abiertas y estratégicas. El profesor establece la dirección, los resultados, el objetivo, el campo,el alcance o el nivel y el alumno puede explorar acceder y utilizar cualquier material. Normalmente se garantiza inicialmente los aprendizajes establecidos y luego los estudiantes continúan explorando la materia de manera desestructurada. Contenido y Tareas controladas por el estudiante, Proceso de aprendizaje controlado por el profesor. SO Coomey y Stephenson (2001)

  14. Características de un diseñodel cuadrante SE • El alumno controla la dirección general del aprendizaje e incluye • los resultados de aprendizaje y metas a más largo plazo. • Las metas personales son tan importantes como los resultados • de aprendizaje específicos. • El diálogo es autodirigido por los estudiantes, no hay encuentros • programados, ni hay unos participantes definidos, surgen de la • necesidad. • El estudiante tiene una implicación total en el proceso de aprendizaje. • El apoyo es solicitado por el estudiante según sus necesidades y • proviene de diferentes fuentes y personas. • El alumno determina las metas y los resultados. • El alumno controla el progreso. Proceso de aprendizaje y Contenido y Tareas controladas por el estudiante SE Coomey y Stephenson (2001)

  15. Actividades proceso dediseño pedagógico * Análisis del módulo de formación * Análisis de Contenidos y agrupación en bloques * Formulación de unidades de trabajo * Temporalización y secuencia de unidades de trab * Contraste de UT con capacidades * Definición y desarrollo de cada unidad: actividad, tiempo, desarrollo-lo que hace el estudiante-,escenario de trabajo, medios didácticos de apoyo, seguimiento del profesor -lo que hace el profesor-, criterios de calificación.

  16. Sobre las e- actividades Las actividades sirven para que los alumnos desarrollen diferentes operaciones cognitivas de distinto índole, demandando el empleo progresivo de estas puede avanzar en la comprensión de los temas en diferentes niveles de aplicación o reconstrucción de los conocimientos adquiridos. (Solectic 2000, citado por Cabero y Román 2006)

  17. Sobre las e- actividades Cuando esté diseñando una actividad, piense en qué quiere lograr con ella: • Clarificar un contenido presentado? • Transferir la información a contextos y escenarios diferentes? • Profundizar en los temas? • Lograr la adquisición de vocabulario específico. • Lograr la socialización? • Aplicar contenidos a una actividad • profesional actual? Cabero y Román (2006) Recomendación: Revise nuevamentelos objetivos formulados

  18. Actividades de aprendizaje en un ambiente virtual • ¿Por qué hablar de actividades de aprendizaje? • El estudiante no aprende a partir de información. • Son la vía para que el estudiante adquiera, modifique y construya conocimientos. • ¿Qué tener en cuenta a la hora de diseñar actividades de aprendizaje en un ambiente virtual? • Contenido • Objetivos • Recursos • Agentes • Características del entorno digital.

  19. Situaciones según dimensionespara el aprendizaje

  20. Tipos de Actividades Foro Chat Centradas en la interacción Grupos de discusión Listas de Interés Grupos de Trabajo Demos Centradas en la interactividad Talleres con retroalimentación programada Simuladores

  21. Ejemplo de Actividades www.edebedigital.com/proyectos/8862www.edebedigital.com/proyectos/8921www.edebedigital.com/proyectos/8923www.edebedigital.com/proyectos/8924

  22. SON LO QUE ESTABAN ESPERANDO PERO NO SE HAN DADO CUENTA TABU, MITOS, TEMORES DESINTERES PERSPECTIVA DEL DOCENTE FRENTE A LAS TICS

  23. PERDER EL TEMOR FORMAR UN ESCENARIO QUE LO MOTIVE DEBE ACOMPAÑAR MAS Y ENSEÑAR MENOS. LOS ALUMNOS SABEN Y ENTIENDEN LA SITUACION EN ESE SENTIDO SE VUELVEN PROTAGONISTAS DE SU PROPIO PROCESO. ACTITUD ADECUADA FRENTE A LAS TICS

  24. LAS MAYORES FORTALEZAS… SABER QUE LA INFORMACION EN LA WEB PUEDE NO SER VERAZ PLANEA Y DESARROLLA METODOLOGIA Y DIDACTICA EL ALUMNO ES UN EXPLORADOR EN ESTE MEDIO, ESTO SE APROVECHA PARA GENERAR CONOCIMIENTO ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

  25. E-LEARNIG REDES SOCIALES RECURSOS LMS GENERAR CONOCIMIENTO

  26. Sistemas de administración de aprendizaje. (LMS, por sus siglas en inglés) Se refiere al CON QUÉ se va a aprender. Estos sistemas permiten llevar el seguimiento del aprendizaje de los alumnos teniendo la posibilidad de estar al tanto de los avances y necesidades de cada uno de ellos, cuentan con herramientas para colaborar y comunicarse (foros, chats, videoconferencia y grupos de discusión, entre otros).y tener acceso a recursos de apoyo como artículos en línea, bass de datos, catálogos, etc. Asimismo, hacen posible acercar los contenidos a los alumnos para facilitar, mostrar, atraer y provocar su participación constante y productiva sin olvidar las funciones necesarias para la gestión de los alumnos como la inscripción, seguimiento y la evaluación. En el Cuadro 1, se muestran algunos ejemplos de estos sistemas LMS.

  27. EL EQUIPO DE DOCENTES RESPONDE … ASUMIENDO UNA CONDUCTA INVESTIGATIVAMEJORANDO A PASOS DE GIGANTE LA GENERACION DE NUEVO CONOCIMIENTO MATERIAL PARA LA DOCENCIA Y LA CALIDAD EN EL NIVEL DE LA EDUCACION.

  28. GRACIASFélix Basilio Roa Guevara. Esp. Formación para docencia universitaria.

More Related