1 / 37

Autoras: Annette López de Méndez Nereida Rodríguez Rivera Carmen E. González Nazario Isabel Vázquez Preparado por

Taller: Curr ículo integrado. Autoras: Annette López de Méndez Nereida Rodríguez Rivera Carmen E. González Nazario Isabel Vázquez Preparado por: Jeannette Cabán Revisado por : Dra. Germie Corujo Mart í n ez. Objetivos. Definir el concepto currículo.

dot
Télécharger la présentation

Autoras: Annette López de Méndez Nereida Rodríguez Rivera Carmen E. González Nazario Isabel Vázquez Preparado por

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Taller: Currículo integrado Autoras: Annette López de MéndezNereida Rodríguez Rivera Carmen E. González Nazario Isabel Vázquez Preparado por: Jeannette Cabán Revisado por : Dra. Germie Corujo Martínez

  2. Objetivos • Definir el concepto currículo. • Comprender concepto de integración curricular. • Comprender el significado de prácticas apropiadas. • Definir el concepto juego y reconocer su importancia en el desarrollo de la niñez temprana. • Comprender la importancia de planificar el currículo en forma integrada.

  3. Cómo se Define Currículo • Es un plan escrito donde se establecen las metas y los objetivos. • Se sugieren las actividades o experiencias de aprendizaje, los materiales educativos y las estrategias a utilizar para evaluar.

  4. Contenidos de las diferentes • disciplinas del saber. Principios del desarrollo humano Elementos a considerar en el desarrollo del currículo (NAEYC) Valores sociales y culturales Experiencias que traen los niños

  5. Nacimiento a 3 años consiste de pautas que proveen al educador una serie de principios o guías para determinar las intervenciones apropiadas dirigidas a promover las diferentes áreas de desarrollo. Niños de 3 a 6 años se sugiere un contenido, unas estrategias de enseñanza y avalúo, dirigidas a promover el aprendizaje y desarrollo de los alumnos. El Currículo en laNiñez Temprana

  6. Las prácticas apropiadas (NAEYC)

  7. Algunos enfoques curriculares • High/Scope • Montessori • Reggio Emilia • Otros

  8. El currículo se puede presentar de diferentes maneras: • Organización centrada en el aprendiz • Organización centrada en las materias • Organización temática/integrada

  9. Integración curricular • Es una forma de organizar los contenidos temáticos /del desarrollo para promover un aprendizaje significativo ,funcional, auténtico,y relacionado entre sí mismo. • Parte de los conocimientos previos del niño(a), experiencias personales,razonamiento, estrategias, actitudes y hábitos. • Planificado por el maestro de acuerdo a las necesidades e intereses de sus estudiantes. Siguiendo una organización lógica de los temas,secuenciación, y nivel en las necesidades e intereses de los estudiantes.

  10. La integración curricular • Establece las competencias y el contenido de las asignaturas que luego se relacionan con el estudio del tema. A través de las unidades temáticas se promueve el desarrollo de la capacidad investigativa, la creatividad, la problematización, el desarrollo del lenguaje y el humanismo en la niñez. • Glosario,Módulo “El currículo integrado”proyecto ALCANZA,pag. 76

  11. Las investigaciones sobre el cerebro y las maneras de aprender incluyen aspectos relevantes tales como:· (National Research Council, 2000 en Cintrón, López y Corujo (2006) • La enseñanza efectiva hace énfasis en la comprensión y aplicación del conocimiento por el estudiante no en la repetición. • La enseñanza debe estar dirigida por principios generales que puedan aplicarse de manera amplia. • Es necesario que haya comprensión en el proceso de aprendizaje para que pueda haber transferencia. How people learn: brain, mind, experience and school.)

  12. La investigación señala que el cubrir superficialmente muchos temas es una manera muy pobre de fortalecer conocimiento y desarrollar competencias. • La organización de temas es una herramienta de aprendizaje que representa simbólicamente una estructura y sus relaciones de tal manera que permite incorporar a los esquemas mentales una visión global del contenido. • l cerebro aprende de maneras integradas, por lo que los temas y contenidos deben guardar relación entre si. • Tomado de : Cintrón de Esteves, C.., López,M. y Corujo,G. (2006).Preescolares: principios e ideas que fortalecen un curriculo integrado e inclusivo. Colombia:PanamericanaFormas e Impresos SA

  13. ¿Qué es la integración curricular cuando se trabaja con infantes y maternales? • Se integran las experiencias en actividades que ayuden a desarrollar y estimular las áreas del desarrollo. • Cognitivo • Físico • Lenguaje • Social-emocional

  14. La integración curricular con preescolares y niños de primaria

  15. Red Semántica(Organizador gráfico) • Red semántica • Unidades temáticas • Centros de aprendizaje • Lectura Investigación • Escritura Música • Arte Bloques • Manipulativos Juego drámatico • Experimentos • Exploraciones

  16. Modelo de Red Semántica

  17. Ejemplos de Unidades Temáticas

  18. Temas y subtemas

  19. Tomado de : Cintrón de Esteves, C.., López,M. y Corujo,G. (2006).Preescolares: principios e ideas que fortalecen un curriculo integrado e inclusivo. Colombia:PanamericanaFormas e Impresos SA

  20. Beneficios de la integración curricular • Aumenta las interacciones(adulto- niño, niño-ni˜õ, • Promueve la participación • Estimula la creatividad • Aumenta el interés por investigar e inquirir. • Genera el debate, el cuestionamiento y necesidad de asumir posturas.

  21. Identificar metas adecuadas • para la niñez. Atender a cada niño de acuerdo a su nivel de desarrollo. Valores que Promueven las Prácticas apropiadas en los educadores • Reconocer que las metas educativas son diferentes en cada individuo. • Enseñar para enaltecer y propiciar el desarrollo y el aprendizaje. Planificar un currículo apropiado

  22. Proveer oportunidades a los niños para el juego Entender el desarrollo Guiar el desarrollo social y emocional de los niños Elementos esenciales en la educación de la Niñez Temprana Trabajar con padres, familias y comunidad Tener comprensión y respeto a la diversidad

  23. El Juego es una Actividad Natural que: • Promueve el desarrollo y el aprendizaje en los niños. • Mueve a los niños (as) a interactuar con los objetos y personas presentes en el ambiente. • Permite que los niños (as) desarrollen sus competencias físicas, intelectuales y socioemocionales.

  24. Beneficios del Juego para el Desarrollo de la Niñez Temprana • Promueve el desarrollo intelectual. • Permite a los niños (as) experimentar cómo se hacen las cosas. • Estimula el desarrollo social. • Permite a los niños (as) entender las consecuencias de nuestras acciones. • Desarrolla el lenguaje oral y escrito. • Promueve el desarrollo físico, emocional y la creatividad. • Provee a los niños (as) oportunidades de entender y trabajar con situaciones difíciles.

  25. Desarrollo emocional Realizar construcciones con bloques. Construir una carretera y jugar con los carritos. Jugar con marionetas para recontar o inventar cuentos. Contar canicas para ver quién tiene más. Formas de utilizar el Juego para Desarrollar la Niñez Temprana

  26. Destrezas de Interacción Social Dramatización de roles, jugar a mamá y papá, a la maestra, entre otros. Jugar con una bola con otro niño. Participar en juegos de ronda, entre otros. Formas de utilizar el Juego para Desarrollar la Niñez Temprana

  27. Desarrollo de Lenguaje Oral y Escrito Juego con los sonidos y con el sistema lingüístico Hablar a través de una marioneta y el teléfono. Dibujar libremente. Escribir letras, entre otros. Formas de utilizar el Juego para Desarrollar la Niñez Temprana

  28. Desarrollo físico Jugar con rompecabezas, legos. Gatear, caminar, correr, Agarrar, cargar objetos de un lugar a otro Ensartar cuentas. Jugar con agua y arena, entre otros. Formas de utilizar el Juego para Desarrollar la Niñez Temprana

  29. Desarrollo Emocional Jugar juegos que implican seguir reglas como: peek-a-boo, juegos de ronda. Dramatizar acciones de gracia y cortesía, como: vestirse, peinarse, pedir un objeto prestado. Resolver los problemas cotidianos dentrodel juego, entre otros. Formas de utilizarel Juego para Desarrollar la Niñez Temprana

  30. Desarrollo de la Creatividad Construir casas concajas. Pintar animales imaginarios. Vestirse con telas y papeles. Ver los objetos y hacer de ellos cosas diferentes. Inventarcanciones, entreotros. Formas de utilizar el Juego para Desarrollar la Niñez Temprana

  31. Formas de Integrar el Juego en el Currículo Tiempo Espacio Objetos Papel del cuidador Planificación

  32. Observar Planificar Modelar El papel del educador en el juego de la niñez

  33. Recomendaciones para Crear un Ambiente de Aprendizaje Apropiado • El aprendizaje debe ser un proceso interactivo. • Se debe tener conocimiento del desarrollo típico de los niños de acuerdo a la edad. • Las decisiones y las interacciones entre el adulto y la niñez deben ser lo más individual posible.

  34. En el currículo hay que diferenciar las metas, objetivos, actividades y formas de evaluar para cada nivel de desarrollo

  35. Función de los(las) Educadores en los Centros de Aprendizaje • Cambiar periódicamente los materiales en las áreas. • Planificar el ambiente para que los niños aprendan haciendo. • Modelar, guiar y observar a los niños mientras trabajan. • Fomentar el trabajo individual en grupos pequeños y en grupos grandes. • Varían de acuerdo al enfoque curricular.

  36. Función de los Centros de Aprendizaje en el Currículo • Organizar el conocimiento, las competencias y los valores establecidos por el currículo en forma integrada. • Deben estar agrupados por temas y organizados en secuencia de sencillo a complejo. • El niño(a) debe explorar los conceptos de forma individual o en grupos pequeños.

  37. “Si los niños no aprenden de la forma en que leestamos enseñando, es mejor que le enseñemos de la forma en que ellos aprenden.”Loretta Cole

More Related