1 / 45

Sesión II

Sesión II. Nueva Institucionalidad y prácticas instituyentes. Relación Estado- Sociedad Civil. Abordajes integrales, redes, sistemas, gestión asociada como opción política y metodológica. Los actores involucrados: El Estado, las OSC, las familias.

dusty
Télécharger la présentation

Sesión II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sesión II Nueva Institucionalidad y prácticas instituyentes. Relación Estado- Sociedad Civil. Abordajes integrales, redes, sistemas, gestión asociada como opción política y metodológica. Los actores involucrados: El Estado, las OSC, las familias. Diagnósticos participativos para la construcción de estrategias de acción en un Sistema Local de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

  2. Cuestiona la relación jerárquica hasta ahora considerada como lógica o incluso natural entre los diferentes grupos de edades, MATRIZ ADULTOCENTRICA • los NNA poseen la calidad de sujetos con una equilibrada capacidad de actuación, es decir que la pueden adquirir fácilmente cuando no son “reprimidos” o “evitados”. • La protección legal de NNA no debe realizarse a costa de sus derechos. • NNA no sólo tienen la capacidad, sino que deben tener también las posibilidades estructurales y legales, para tener influencia en los adultos y en la sociedad respectivamente, es decir, que no basta con darles a los niños sólo “autonomía” en un espacio social apartado de la sociedad.

  3. Cuando se inicia un proceso que busca imponer una nueva lógica de legitimación en la sociedad, se generan disputas, al interior de la misma. Esta instancia de reorganización de la sociedad, y el universo de normas que regulan la solución de conflictos entre los actores sociales, está sometida a una triple tensión : en primer lugar, la que deriva de las prácticas ensayadas y ya conocidas, en segundo, la antigua regulación, y por último la que deriva de la nueva ley, en la que se establecen los principios que se pretenden imponer frente a los dos anteriores.

  4. En otras palabras, todo diseño jurídico, acuerdos, políticas, siempre son hechos políticos. En este sentido, las tensiones señaladas, descubren la interacción de miembros de distintos espacios y redes sociales de poder. Por lo que el afianzamiento de la nueva institucionalidad no esta exenta de conflictos, tensiones y resistencias, ni se impone de una vez y para siempre, sino que implica un proceso de construcción lento, paulatino, de esta nueva lógica de legitimación.

  5. Capacidades estatales para promover el desarrollo con enfoque de derechos Capacidades Administrativas Capacidad Política • Proceso de planificación • Organización internay distribución de funciones • Capacidad de los actores responsables • Coordinación • Flexibilidad e Innovación • Calidad •  Sostenibilidad •  Evaluabilidad

  6. tensión instituido-instituyente • Lo instituido sería el sistema los sentidos que se reproducen en el plano material y simbólico de la institución, • lo instituyente responde a los procesos que interpelan el funcionamiento de dicho sistema en la historicidad de su despliegue (Lourau, 2001). • Lo instituyente tiende a ser resistencia o exclusión de lo instituido, necesitando de procesos políticos organizativos que apoyen su movimiento, para que se produzcan instancias superadoras de institucionalización..

  7. El enfoque integral de derechos para la infancia, su marco político e institucional nos propone y obliga a superar miradas y abordajes sectoriales o aislados, para avanzar hacia un escenario co-responsabilidad, identificando los distintos actores involucrados, conformando redes de trabajo.

  8. El trabajo en red es una forma de hacer las cosas, que supone ir “tejiendo” relaciones, aprendizajes, avanzando “de nudo en nudo” hasta tener constituido un espacio común, abierto y diversificado, en el que se puedan ir sumando nuevas iniciativas, propuestas y empeños.

  9. Red refiere a dos fenómenos: • A un grupo de interacciones espontáneas, que aparecen en un contexto definido, con la presencia de ciertas prácticas mas o menos institucionalizadas. • A un intento de organizar esas interacciones de un modo mas formal, poniéndoles otro nivel de complejidad, una nueva dimensión.

  10. Intervención desde la perspectiva de red Opción política. Restitución comunitaria. Estrategias para promover ligadura En proceso. Inserta en la trama de la vida cotidiana. Comunidad: construcción socio-histórica, base geográfica, historia, procesos identitarios, representaciones, aspiraciones y problemas en común.

  11. RED COMO CONCEPCION EPISTEMOLOGICA:

  12. Si consideramos sus formas de interacción social, las redes son: • un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones, en contextos de complejidad • un sistema abierto y en construcción permanente, que involucra a conjuntos que • se identifican en las mismas necesidades y problemáticas • se organizan para potenciar sus recursos.

  13. REDES DE GESTION ASOCIADA:

  14. Algunas premisas de trabajo Fortalecimiento de las capacidades técnicas de las OSCs. Generando espacios de participación. Reconociendo al otro como un “socio “hábil” para pensar en conjunto las soluciones a los problemas. Creando lazos de confianza.

  15. En el trabajo en red circulan también relaciones de poder, al igual que en todos los ámbitos de la vida. Pero esas relaciones de poder no tienen que ser las que predominan en sociedades, inequitativas y autoritarias. Pueden ser relaciones de poder sinérgicas, es decir, donde el poder de cada quien alimenta más poder en los demás y en el conjunto.

  16. Redes. Centralizada DescentralizadaDistribuida

  17. Centralizada: los nodos se conectan a través de un único nodo que concentra y distribuye la información. Los nodos no se conocen entre sí sino a través del nodo central, y si éste desaparece la red se pierde. Descentralizada: replica la estructura anterior en varias redes centralizadas. La diferencia es que la información no se concentra ya en un solo actor. Todavía existen problemas, ya que cuando se cae un nodo los que se conectan a la red a través de él quedan incomunicados. Distribuida: cualquier nodo se conecta con cualquier otro, diseminando la información de forma más eficiente y logrando que la desaparición de un nodo no afecte de forma irrevocable la estructura de la red. Esta opción que plantea una topología descentralizada es la que describe mejor las topologías de las redes en Internet.

  18. Inicio del trabajo en red Debido a que es una opción política y ética, con una propuesta metodológica clara, es necesario encontrarnos especialmente receptivos, alejando preconceptos, retrasando juicios, involucrándonos desde la presencia sostenida.

  19. Reconocimiento de los distintos actores Agrupamientos, organizaciones institucionales, o sectores definidos objetivamente en función de su posición en la estructura socio territorial Grupos subjetivamente vinculados entre sí, con conciencia de su identidad como segmento social y de los intereses que sostienen, aunque adopten distintas formas de consolidación institucional. Técnicas sugeridas: Observación, consultas documentales, entrevistas, conversaciones informales, bolas de nieve, registro. Construcción de mapas: mapas de actores, mapas espaciales, mapas temporales.

  20. Mapa de Actores/involucrados

  21. Ejemplo de mapa de actores Relación lejana Relación cercana Pre existente A partir del proyecto

  22. Ejemplo de mapa de actores

  23. Ejemplo de mapa de actores

  24. Ejemplo de mapa de actores

  25. MODELO DE ANALISIS DE REDES autodefinición: lo que se pretende es saber cómo se ve a sí mismo ese conjunto organizacional. Por ejemplo si se autodefine red, o red de redes, o movimiento, o asociación comunitaria. No se es red sólo por autodenominarse red, a veces bajo esa denominación se ocultan formas tradicionales de organización. composición: ¿la integran sólo instituciones, o agrega también personas y grupos? ¿Suma proyectos organizados en red? tema: se trata de observar si se configura en torno a un único tema, o a varios, y si acaso fuera multitemático, dichos temas son tratados integralmente o como ítems separados. metodología: se trata de identificar qué metodología usa. Siempre tendrán alguna, a veces es supuesta, no explicitada, otras veces es de tipo ad hoc o artesanal (se crea y se elimina según necesidades o coyunturas como coordinaciones rotativa o fija) o son destreza de alguno de sus integrantes (especialidades disciplinarias). Otras pueden llegar a utilizar de manera formalizada una metodología, pudiendo ser adaptada a un caso (trabajo en grupos) o pudiendo ser pertinente a su complejidad (métodos específicamente diseñados para abordar articulaciones multiactorales).

  26. modelo de gestión: los procedimientos aplicados a la gestión de la red componen un modelo que por lo general no está explicitado y debe ser deducido, ¿es autogestivo, cogestivo, delegado, centralizado, de pares, asociado, etc.? origen: puede tenerlo en el mandato de una política estatal o de una ONG poderosa, puede ser la adecuación oportunista a requisitos de financiamiento, o tal vez puede ser el producto de una construcción consensuada y propiciada entre actores diversos? finalidad:se trata de identificar cuál es la trascendencia mayor que conlleva la experiencia alcance territorial: ¿se limita a un barrio, a un conjunto de barrios, a una región de la ciudad,. toda una ciudad, etc. sistema de registro: no hay registros, se registra de manera burocrática a finespuramente funcionales, o se registra a sabiendas de que es una experiencia social que debe dar cuenta del proceso y dejar marcas que permitan su estudio posterior y su Evaluación documentos: ¿utiliza sólo documentos de promoción e información, o textos de proyectos o elabora también documentos estratégicos y conceptuales

  27. densidad de colectivos: importa conocer el volumen de colectivos que relaciona vs.colectivos simples opersonas coparticipantes horizontalidad/ verticalidad: se trata de conocer que combinación de prácticas deestos niveles se realiza. meta organizacional: ¿es coordinar acciones entre instituciones, promover accionessolidarias, consolidar prácticas de transformación derivadas de construcciones colectivas, configurar procesos de reconstrucción de identidades? recursos:¿son privados, locales, gubernamentales, mixtos? trabajo voluntario/rentado: se trata de identificar si consigue combinaciones de trabajo voluntario y rentado entre personas o de una misma persona, o si escoge exclusivamente el voluntariado o la profesionalización rentada naturaleza de la innovación: observar si existe una innovación, caracterizarla y observar si existe conciencia de la misma. nivel de complejidad: ¿trabaja en único plano o en planos, dimensiones y escalas Diferentes?

  28. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO LOCAL DE INFANCIA

  29. Es importante retomar aquí el término de situación problemática, o construcción del problema, ya que de lo que se trata es de efectuar una reconstrucción interpretativa y comprensiva de un sector delimitado de la realidad. • El diagnóstico no equivale a descripción, sino que constituye una reconstrucción “analítica” sintética e interpretativa de un recorte de la realidad que se pretende transformar.

  30. Este diagnóstico tiene por finalidad generar información respecto de la situación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el municipio, de modo de poder diseñar respuestas más oportunas para la realidad territorial. • El diagnóstico es una carta de navegación para el diseño de políticas, programas y proyectos, que permite realizar intervenciones más pertinentes y, por lo tanto, eficaces.

  31. − Mayor claridad, precisión, profundidad y comprensión de las situaciones problemáticas. − Menor margen de error al formular las acciones correctivas y mayor eficacia al llevarlas a cabo. − Aprendizaje de metodologías, técnicas y procesos de generación colectiva de conocimientos. − Aprendizaje de una manera más objetiva y democrática de percibir y comprender el mundo, el entorno, a los demás y a uno mismo. En síntesis: se produce un intercambio de conocimientos y de tecnología, quedando “capacidades instaladas” para una comunidad más autónoma en la detección, conceptualización y resolución de las situaciones problemáticas que deben afrontar.

  32. Dos características relevantes de los diagnósticos participativos locales son: • La intersubjetividad, entendida como la integración de miradas y percepciones diversas para la construcción conjunta de la situación problemática. El proceso implica sucesivas reconstrucciones tentativas de esa realidad mediante la confrontación y síntesis de informaciones parciales – objetivas y subjetivas - en un trabajo grupal de elaboración intersubjetiva • El aprendizaje colectivo y el empoderamiento institucional y comunitario, pues como se anticipó, implica aprendizaje para los actores que se involucran, permite dejar capacidades instaladas y facilita incorporar modalidades de reflexión – autorreflexión para la transformación

  33. El diagnóstico es un instrumento fundamental para orientar la construcción de la política local de infancia y su operacionalización a través del plan local. • Es de carácter participativo, esto significa que debe involucrar a distintos actores relevantes a nivel local. Es muy importante considerar la participación de los niños, niñas y adolescentes, quienes deben tener un rol protagónico en la implementación del diagnóstico. • Es un instrumento de consulta pública. • El diagnóstico no sólo debe generar información sobre los problemas (vulneraciones de derechos) y necesidades, sino también sobre los recursos y potencialidades del territorio (fortalezas tales como organizaciones sociales, oferta pública y privada, recursos culturales, entre otros). • El diagnóstico debe tener como referencia la Normativa Nacional, Provincial y Local

  34. Facilita: Mayor claridad, precisión y comprensión de las situaciones que se visualizan y se problematizan. Menor margen de error al formular las acciones y mayor eficacia al llevarlas a cabo. Aprendizajes de metodologías, técnicas y procesos de generación de conocimientos. Aprendizaje de una manera mas objetiva y democrática de percibir y comprender el mundo, el entorno, a los demás y a uno mismo.

  35. Debe buscar, recopilar y sistematizar la información secundaria existente, cuanti y cualitativa, proveniente de diversas fuentes y recoger información primaria (también de índole cuanti y cualitativa) en relación a la situación problemática específica; en primer lugar acerca de la población que es afectada por la situación diagnosticada o está en riesgo de serlo, recursos disponibles en forma real o potencial (institucionales, programáticos, de recursos humanos y financieros, entre los más relevantes) orientados a dicha situación problemática en el territorio donde la misma ocurre, actores estratégicos que influyen real o potencialmente en la situación problemática. El diagnóstico permite, entre otras cosas, prever el potencial asociativo de las instituciones y actores presentes en la comunidad, de modo de poder evaluar las posibilidades de trabajo conjunto, de la conformación de equipos de concertación, etc.

  36. El diagnóstico da la posibilidad de reconocer situaciones problemáticas y priorizarlas para formular una intervención • Constituye un particular recorte de la realidad que enfoca la mirada hacia un espacio o territorio delimitado, a un segmento poblacional más que a otros y a un tipo de situación problemática en especial. • Implica un límite territorial referido al espacio en el que se asienta la comunidad y/o temático (la educación, la salud, la seguridad, etc.) y/o etáreo(1ª. y 2ª. Infancia, adolescencia y juventud). • Esta dimensión poblacional, el recorte se hace desde una perspectiva relacional, esto implica considerar el espacio social en el que se configuran las relaciones (por ejemplo, en el caso de la infancia: NNA-familias, NNA-comunidad, NNA-instituciones, NNA-recursos).

  37. CONTENIDOS MÍNIMOS: • Información Fuentes Secundarias • Datos geográficos: • Ubicación • Superficie • Datos demográficos: • Población total • Población por sexo • Población indígena • Población menor de 18 años • Población menor de 18 por sexo • Población menor de 18 años por tramos de edad • Datos económico-sociales: • Nivel de escolaridad • Situación de empleo • Población ocupada de 15 años y más • Situación de pobreza • Datos de infraestructura: • Servicios de salud • Establecimientos educacionales • Vivienda • Disponibilidad de alumbrado eléctrico, agua potable,  

  38. Datos sectoriales • Sector Salud • Datos: principales problemas de salud, número de embarazadas menores de 18 años, número de menores de 18 años con alguna discapacidad. • Fuentes: Puestos Sanitarios, Hospitales, estadísticas MINSAL, estadísticas municipalidad. • Sector Educación: • Datos: • Número de matrículas • por sexo • por tramo: educación inicial ,primaria, secundaria • por tipo: publica privada/ intercultural bilingüe, CAI CAJ • Deserción escolar: • por sexo • Por nivel • Fuentes: Establecimientos educacionales, estadísticas MINEDUC, estadística municipalidad. • Sector Justicia • Datos: • Niños, niñas y adolescentes judicializados, • Motivo de la judializacion • Denuncias por violencia intrafamiliar • Número de niños, niñas y adolescentes en programas proteccion especial y medidas excepcionales • Número de niños/as en situación de calle • Fuentes: Policia, Areas de Niñez, estadísticas judiciales.

  39. Mapeo de recursos • Proyectos que trabajan en Infancia • Catastro de áreas verdes • Centros culturales y deportivos • Programas municipales • Organizaciones comunitarias • Organizaciones no gubernamentales • Organizaciones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes

  40. Información Fuentes Directas • Esta parte del diagnóstico apunta a conocer la percepción de los actores del territorio respecto de la situación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Municipio. • Información Cuantitativa: • Técnica: Encuestas • Definición de informante: universo, muestra, tipo de muestreo. • Elaboración de instrumentos. Es importante considerar que si se va elegir como informantes a adultos y niños/as, es necesario realizar instrumentos diferenciados, que consideren las características particulares de cada uno. • Definición de forma de trabajo en terreno: escuelas, domicilios, organizaciones, entre otras. • Análisis estadístico

  41. Información Cualitativa • Técnica: entrevistas en profundidad, grupos focales, árbol de problemas, talleres ,seminarios, comisiones de trabajo, asambleas, entre otras. • Definición de informante: universo, muestra. Es importante considerar para la definición de la muestra que representen a la diversidad de actores, así como que asegure llegar al punto de saturación de la información. • Elaboración de instrumentos. Es importante considerar que se deben utilizar metodologías diferentes para adultos y niños/as. • Definición de forma de trabajo en terreno: escuelas, domicilios, organizaciones, entre otras. • Análisis

  42. ¿Para qué hacer un diagnóstico con enfoque de derechos? • Para informarnos en forma sistemática y coherente de cuál es la situación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, cuál es el grado de vulnerabilidad, amenaza o violación de sus derechos. • Para formular políticas, planes, programas o proyectos en materia de protección del NNA, en función de la realidad de esta población • Para establecer la asignación presupuestaria destinada a políticas sociales básicas y asistenciales e integradas a favor de la infancia y de la adolescencia. • Para establecer prioridades en la ejecución de las políticas, planes programas y proyectos en un municipio.

  43. A través del diagnóstico los problemas deben ser priorizados; los criterios másrelevantes para realizar esa priorización y seleccionar el problema central o focal, son: • − Tipo y cantidad de población afectada. • − Ámbito de gobernabilidad de la/s organización/es que plantea/n la intervención. • − Prioridad asignada en el marco de las políticas sociales locales. • − Nivel de incidencia en el conjunto de problemas identificados (nudos críticos). • − Es solucionable: existen modos de intervención posibles y probados (disponibilidad y efectividad tecnológica). • − Existencia de presión social para su solución. • − Necesidad sentida por la comunidad.

More Related