1 / 14

Las características de la precariedad laboral en inmigrantes y su relación con la salud

Las características de la precariedad laboral en inmigrantes y su relación con la salud. Grup de Recerca de les Desigualtats en Salut. Centre d’Investigació en Salut Laboral. Universitat Pompeu Fabra. Seminario inmigración, trabajo y salud (ITSAL). Barcelona, 26 de marzo 2009.

filia
Télécharger la présentation

Las características de la precariedad laboral en inmigrantes y su relación con la salud

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Las características de la precariedad laboral en inmigrantes y su relación con la salud Grup de Recerca de les Desigualtats en Salut. Centre d’Investigació en Salut Laboral. Universitat Pompeu Fabra Seminario inmigración, trabajo y salud (ITSAL). Barcelona, 26 de marzo 2009

  2. Precariedad laboral Dimensiones de la precariedad laboral en asalariados españoles Amable Marcelo. La precariedad laboral y su impacto en la salud. Un estudio de trabajadores asalariados en España. Tesis doctoral. Universitat Pompeu Fabra, 2 006.

  3. Antecedentes Precariedad como determinante social de salud • Transforma condiciones de vida de asalariados y familias (sociedad salarial) • Aumenta exposición a determinantes y factores de riesgo. • Afecta al conjunto de trabajadores, pero existen grupos vulnerables: • - Inmigrantes • - Mujeres • - Jóvenes

  4. Objetivos Conocer las características y dimensiones específicas de la precariedad laboral de los inmigrantes en España. Analizar las características de la precariedad laboral de los inmigrantes y su relación con la salud.

  5. Métodos • Estudio cualitativo con dos orientaciones en el análisis: • 1.-Inducción analítica basado en el modelo de precariedad laboral de Amable (2006) • 2.-Descriptiva e interpretativa, según la teoría fundamentada . • Definición legal en España de trabajador inmigrante (BOE 174/2001 2001) • Recogida de datos: entrevistas individuales (n=54) y grupos focales (n=12). • El trabajo de campo se desarrolló entre septiembre 2007 y marzo 2008.

  6. Resultados Comparación de la precariedad laboral entre trabajadores autóctonos e inmigrantes

  7. Resultados Comparación de la precariedad laboral entre trabajadores autóctonos e inmigrantes

  8. Resultados Comparación de la precariedad laboral entre trabajadores autóctonos e inmigrantes

  9. Relación entre las dimensiones de la precariedad laboral y la salud percibida en trabajadores inmigrantes

  10. Conclusiones • 1. El modelo de precariedad laboral en inmigrantes comparte características con el modelo de precariedad de los trabajadores españoles, aunque introduce matices en algunas de sus dimensiones. El tiempo de trabajo surge como dimensión adicional. • 2. La principal diferencia en el modelo de precariedadlaboralde trabajadores españoles e inmigrantes reside en la intensidad de la precariedad. Se percibe en niveles muy elevados y en muchos casos excede el ámbito laboral e incluye aspectos de “precariedad social”. • 3. La precariedad laboral en trabajadores irregulares es ‘extrema’: ausencia de empoderamiento, aumento de vulnerabilidad, falta absoluta de protección y beneficios sociales. • 4. Los resultados obtenidos revelan una relación compleja entre problemas y malos hábitos de salud que repercuten de forma negativa sobre la salud de los trabajadores. Asimismo, surgen también otros problemas que se relacionan de forma más distal con efectos negativos en salud como son los factores psicosociales y otros problemas relacionados con la salud.

  11. Propuestas de intervención • Aumentar la investigación en los temas inmigración-trabajo-salud. Realizar estudios multimétodos. • Elaborar políticas que protejan y reduzcan las desigualdades sociales en los colectivos especialmente vulnerables, a través de su participación política y acceso a las ayudas sociales básicas. • Diseñar políticas dirigidas a asegurar empleos que garanticen una verdadera inserción social y que posean las características necesarias para que los inmigrantes tengan un ‘trabajo digno1’ y un ‘empleo justo2’.  • Desarrollar campañas de sensibilización que denuncien las malas condiciones de trabajo y posibles situaciones de explotación y abuso. 1.Organización Internacional del Trabajo 2006. Facts on Labour Migration. International Labour Organization. 2.Benach J, Muntaner C, Solar O, Santana V, Quinlan M & the Emconet Network 2009. Employment, work and health inequalities: A global perspective (forthcoming).

More Related