1 / 6

NORMAS NFPA

NORMAS NFPA. En esta norma se explica el diamante de fuego establecido por la Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. SIGNIFICADO DE LOS COLORES. AZUL. ROJO. AMARILLO. BLANCO.

geona
Télécharger la présentation

NORMAS NFPA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NORMAS NFPA En esta norma se explica el diamante de fuego establecido por la Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. SIGNIFICADO DE LOS COLORES AZUL ROJO AMARILLO BLANCO Hace referencia a los riesgos para la salud Indica peligro de inflamabilidad. Indica los riesgos por reactividad ósea la inestabilidad del producto Pueden haber indicaciones especiales para algunos materiales

  2. *4.Sustancias que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso en causa de atención medica inmediata. *3.Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes aunque se preste atención medica como el hidróxido de potasio. *AZUL *2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se de tratamiento medico rápido como el cloroformo. *1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aun en ausencia de tratamiento medico. *0. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe ningún peligro que el del material combustible ordinario, como el de cloruro de Sodio.

  3. ROJO Permeabilidad e inflamabilidad. 3.   Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre 23°C (73°F) y 38°C (100°F). 2.   Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición, como el petrodiésel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 93°C (20F). 4.   Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F). 1.   Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F). 0.   Materiales que no se queman, como el agua. expuesto a una temperatura de 1.500F por mas de 5 minutos.

  4. REACTIVO AMARILLO: Riesgo por reactividad. 4. Detonación rápida. 3. Detonación pero requiere fuente de inicio. 2. Cambio químico violento. 1. Inestable si se calienta. 0. Estable.

  5. RIESGO ESPECIFICO OX: OXIDANTE COR: CORROSIVO :RADIOACTIVO :RIESGO BIOLOGICO W: NO USAR AGUA

More Related