1 / 26

LONDON CONGESTION CHARGE

LONDON CONGESTION CHARGE. José F. Papí Director Gerente Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTC). Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010). ¿Qué es?.

hayes
Télécharger la présentation

LONDON CONGESTION CHARGE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LONDON CONGESTION CHARGE José F. Papí Director Gerente Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTC) Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  2. ¿Qué es? • El Peaje urbano de Londres (London Congestion Charge) es una tasa que se aplica a determinados conductores que circulan en la zona central de Londres • Es una tarifa de congestión que busca disminuir el tráfico en áreas sensibles así como • Financiar alternativas de transporte público • Financiar políticas medioambientales Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  3. ¿Qué es? • Frente a otros instrumentos de tarificación existentes, no busca (en principio) ni pagar el uso de la infraestructura, ni generar ingresos para las arcas del Estado (CEDR, 2009) Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  4. ¿Qué es? • La ciudad más grande que ha implantado este modelo • Introducido el 17 de febrero de 2003 • Peaje inicial de 5 £ se aumenta al actual de 8 £ el 4 de julio de 2005 • Se paga una sola vez entre 07:00 y 18:00 • Penalizaciónpor no pago: 60-120-180 £ • Tecnología: reconocimiento de matrículas (APNR) • Cubre una zona de 136.000 habitantes (7.000.000 en la zona urbana central de Londres) y 21 Km2, de carácter más comercial que residencial Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  5. ¿Qué es? • El 19 de febrero de 2007se amplía la zona delimitada hacia el oeste (cubriendo 230.000 habitantes) • Tras consulta pública (62% de apoyo), esta expansión al oeste se eliminará el 24 de diciembre de 2010. • El nuevo alcalde (Boris Johnson) también ha frenado la propuesta del alcalde saliente (Ken Livingstone) de aumentar aún más la zona de cobertura • Boris Johnson acaba de anunciar que no va a apoyar una nueva estructura de precios basada en las emisiones de CO2 según el tipo de vehículo Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  6. ¿Qué es? • No se paga: • 18:00-07:00 • Fines de semana • Días festivos • Del Día de Navidad (25/12) al Día de Año Nuevo (01/01) • Bonificaciones/reducciones: • Residentes (90%) • Discapacitados, vehículos eléctricos, vehículos de más de 9 plazas, asistencia en carretera (100%) • Flotas registradas: 7 £ • Exenciones: taxis, motos, autobuses , ambulancias, bomberos • Precios: • Hasta las 24:00 del día de entrada: 8 £ • Hasta las 24:00 del día siguiente: 10 £ • Penalización por no pago: 60 £ (pago dentro de 14 días), 120 £, 180 £ (pago después de 28 días) • Desde 04/01/11 sube a 10 £, 12 £ si se paga el día siguiente, se quita el descuento de 1 £ para flotas, exentos los vehículos con emisiones < 100 g/km de C02 y estándares Euro 5 Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  7. Señalización del peaje • Aproximación a la zona Entrada • Otros paneles informativos Salida • Dentro de la zona Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  8. ¿Dónde se paga? • Online • Por SMS • Por correo • Por teléfono • En tiendas • En estaciones • Pago automático: • Desde 04/01/2011 • Necesidad de registro previo • Cargo mensual en tarjeta de crédito • Descuento de 1 £ • Tecnología: no declarada, se supone APNR (evolución futura a cobro electrónico vía transponder +sistemas de posicionamiento) Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  9. Operadora • La gestión del peaje la lleva la entidad pública Transportfor London (TfL) • La explotación corrió a cargo de CapitaGrouphasta el 01/11/09 (5 años de contrato, 230 millones de £) • Actualmente el peaje es explotado por IBM. • El equipamiento de control y vigilancia es responsabilidad de Siemens Traffic Solutions • APRN: • Cámarasdigitales CCTV: 2 fotosporcoche (B/N, color), infrarrojosparareconocimiento • Cámarasmóviles en furgonetas • Fotos al entrar y al salir de la zona • Peajes pagados y no reconocidos por el sistema → Se aceptan Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  10. Críticas al sistema • Desde el punto de vista técnico, la fiabilidad del sistema es del 90% → Fuertes críticas a la anterior operadora • Esto genera un gran número de recursos (15% multas) y una complicada burocracia • 27% de los ingresos provienen de multas • La reducción de 1 £ a flotas (+10 vehículos) dio lugar a esquemas “pícaros” como el creado por Miguel Camacho entre Mayo de 2005 y Febrero de 2006 con Fivepounds.co.uk (conductores asociados online para crear flotas “particulares”) Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  11. Críticas al sistema • Uso de matrículas “clonadas” y de matrículas robadas en aumento • 1 de cada 250 matrículas dentro de la zona son ilegales, según el AA Motoring Trust • Se cree que el sistema ha inducido el robo de 40.000 matrículas • El sistema no reconoce las matrículas extranjeras • Las embajadas extranjeras deben 42 millones de £ a TfL → Consideran que el peaje es un impuesto (están exentos) y no una tasa Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  12. Críticas al sistema • Comparación con el peaje urbano de Estocolmo: • Variable según la hora del día • Cobro electrónico → Menores gastos de gestión • Precio menor • Se cobra cada entrada a la zona • Se critica fundamentalmente que los costes del sistema y de la estructura de gestión creada son muy grandes en comparación a los ingresos netos obtenidos Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  13. Aceptación social • Aceptación social de medidas de gestión de la demanda de tráfico (Schade, 2001) Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  14. Impacto • Impacto (teórico) de cada instrumento de tarificación (CEDR, 2009) Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  15. Impacto • Objetivos iniciales (2003): • Reducir el tráfico en la zona central de Londres en un 10-15% • Disminuir los retrasos en un 15-25% • Incrementar la velocidad media en la zona en un 10-15% • Mejorar el transporte público de autobuses • Generar ingresos públicos netos por valor de 130 millones de £ al año • Impulsar el cambio modal • El impacto inmediato (1-24 meses)fue relevante (fuente: TfL): • Reducción de un 20% en el número de vehículos • Reducción de tiempos de viaje en un 15% • La puntualidad de los autobuses aumentó un 25% • Disminución del 7% en las ventas de comercios Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  16. Impacto • Gran controversia a día de hoy sobre su utilidad: • En comparación con los niveles de 2002, TfL admite que a día de hoy el peaje ha resultado en una ligera reducción (14%) en el número de vehículos que entran en la zona y en un ligero aumento de la congestión • Este incremento de la congestión se achaca a las numerosas obras en el centro de Londres y al mayor número de peatones y ciclistas • Seguridad vial: ↓7% número de accidentes con víctimas, TfL lo atribuye a inversiones en la infraestructura • Medio ambiente: impacto moderado(↓2,5% NOX, ↓4,2% PM, ↓6,5% CO2) • Impacto sobre los negocios: TfL admite que no hay información independiente sobre la cuestión… • El último informe completo de seguimiento data de Julio de 2008… Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  17. Impacto • Gran controversia a día de hoy (cont.): • Empresarios: hay datos diversas según la fuente (↓7-25% en las ventas de comercios), la CBI admite que un 33% de los empresarios están descontentos Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  18. Impacto • Gran controversia a día de hoy (cont.): • Ingresos netos derivados del peaje: 148 millones de £ en el año financiero 2009/2010 (97 M £ en el 2004/2005, 122 M £ en el 2005/2006, 123 M £ en el 2006/2007, 137 M £ en el 2007/2008, sin datos para el 2008/2009) • En el 2007/2008 se reportaron unos ingresos brutos de 268 M £ frente a 131 M £ de gastos de explotación • El excedente se destina fundamentalmente a inversiones en transporte público • El Plan de Transporte Público del alcalde (Mayo de 2010) requiere 4.800 M £ anuales hasta el año 2018… Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  19. Ideas para el debate • ¿Una estructura muy costosa para los resultados obtenidos? • El interés que desata el esquema en el extranjero y en la Comisión Europea no se corresponde con la percepción local de encontrarse en un encrucijada de difícil solución… • La implantación de una solución técnica definitiva y los elevados costes de gestión, retos en el corto plazo Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  20. La Plataforma Tecnológica Española de la Carretera (PTC) es un foro de encuentro para todos los agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa con un papel relevante en el fomento del empleo, la competitividad y el crecimiento en el sector de las infraestructuras viarias españolas. • La tecnología española de carreteras: una de las más avanzadas del mundo • España: líder mundial en construcción y explotación de carreteras • Falta de optimización de la capacidad tecnológica existente • Falta de un intercambio fluido de información y experiencias – a escala nacional e internacional Gestión de una plataforma transversal que coordina el intercambio de información, las discusiones y la vigilancia a nivel tecnológico Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  21. La PTC persigue los siguientes fines: • Generar una visión estratégica de las actividades tecnológicas en el sector de la carretera. • Estimular la cooperación interempresarial, optimizando las inversiones en I+D+i realizadas y fomentando el montaje de proyectos de I+D+i. • Definir orientaciones y prioridades de I+D+i en el área, en cooperación con organismos nacionales e internacionales. • Fomentar la difusión de conocimientos y el intercambio de buenas prácticas entre los agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa ligado al sector de la carretera. Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  22. 40 socios Nuestros socios a 22/11/2010: • 160 expertos Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  23. Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  24. Presentación en sociedad: 15/02/2010 • 1ª Agenda Estratégica de I+D+iy de “Who’sWho” de Capacidades Tecnológicas del sector: 15/12/2010 Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  25. Innovacarretera 2011: • Feria de Demostración Tecnológica del Sector de las Infraestructuras Viarias (05/05/2011) Jornadas de Debate "Pago por uso de carreteras" (Madrid, 22-23 de noviembre de 2010)

  26. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

More Related