1 / 29

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE MICROBIOLOGÍAMICROBIOLOGÍA MÉDICA I. GENERALIDADES DE LOS HONGOS. Profesores : Isabel Alvarez-Luisa Morantes- Yudy Aranguren -Emilio Martínez. OCTUBRE - 2013. UNIDAD 4: LOS HONGOS.

herne
Télécharger la présentation

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE MICROBIOLOGÍAMICROBIOLOGÍA MÉDICA I GENERALIDADES DE LOS HONGOS Profesores: Isabel Alvarez-Luisa Morantes-YudyAranguren-Emilio Martínez OCTUBRE - 2013

  2. UNIDAD 4: LOS HONGOS OBJTIVOS ESPECÍFICOS Tema 7: Generalidades de los Hongos 7.1Explicar las características biológicas de los hongos que le diferencian de otros microorganismos y la importancia médica de su estudio 7.2 relacionar en un dibujo esquemático la célula fúngica, las partes estructurales y sus funciones 7.3 Diferenciar las formas de reproducción sexual y asexual de los hongos 7.4 Hongos patógenos de importancia médica 7.5 Diferenciar los métodos usados para la identificación de los hongos de importancia médica en el laboratorio

  3. ? LUCA (del ingles: Last Universal Cellular Ancestor)

  4. IMPORTANCIA MÉDICA ORNAMENTALES PATÓGENOS ALUCINÓGENO MEDICINALES CONTAMINANTES

  5. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LOS HONGOS

  6. PARTES ESTRUCTURALES DE LA CÉLULA FÚNGICA FUNCIONES • PARED CELULAR (Quitina) • MEMBRANA CELULAR (Ergosterol) • CITOPLASMA CON ORGANELAS (Mitocondrias, Retículo Endoplásmico, Aparato de • Golgi) • NÚCLEO CON MEMBRANA • NUCLEAR

  7. PARTES ESTRUCTURALES DE LA CÉLULA FÚNGICA FUNCIONES

  8. PARTES ESTRUCTURALES DE LA PARED CELULAR DE LA CÉLULA FUNGICA PARED CELULAR MEMBRANA CELULAR

  9. NUTRICIÓN DE LOS HONGOS Son heterótrofos que utilizan materia orgánica para su nutrición Su nutrición es por absorción de sustancias orgánicas simples o compuesta Capaces de respiración aerobia o fermentación Son aerobios facultativos

  10. NUTRICIÓN DE LOS HONGOS PARA SU CRECIMIENTO NECESITAN: • CARBOHIDRATOS (Glucosa-Sacarosa- Maltosa) • NITROGENO (Proteínas o sales de nitrógeno) • AGUA • IONES INORGANICOS (Potasio-fosforo-Magnesio) • PUEDEN SINTETIZAR VITAMINAS

  11. CONDICIONES DE CRECIMIENTO PSICRÓFILO 0 - 25°C CRECEN ENTRE 0° Y 55° Temperatura ambiente: Aprox. 28°C MESÓFILO 25 - 40°C TERMÓFILO 40 - 55°C 2. SON ACIDÓFILOS pH: 5.6-6.8

  12. ESTRUCTURAS SOMÁTICAS • LOS HONGOS ESTÁN FORMADOS POR ESTRUCTURAS FILAMENTOSAS O ELEMENTOS MULTICELULARES: • UNIDAD FUNCIONAL SE LE DENOMINA: HIFA O FILAMENTO • AL CONJUNTO DE ELLAS: MICELIO O TALO Hifa

  13. TIPOS DE HIFAS POR SU ORIGEN PSEUDOHIFAS HIFAS VERDADERAS POR SU FUNCIÓN MICELIO VEGETATIVO MICELIO REPRODUCTIVO

  14. POR SU MORFOLOGÍA FILAMENTOSO O MULTICELULAR Tipo Moho UNICELULAR Tipo Levadura

  15. TIPOS DE HIFAS POR LA AUSENCIA O PRESENCIA DE PIGMENTOS MICELIO HIALINO (No tiene color) MICELIO PIGMENTADO (Pigmento marrón)

  16. REPRODUCCIÓN DE LOS HONGOS PUEDE SER ASEXUAL SEXUAL CONJUGACIÓN DE CÉLULAS DIFERENCIADAS POR MITOSIS

  17. REPRODUCCIÓN SEXUAL O TELEOMÓRFICA DE LOS HONGOS En la reproducción sexual se unen dos estructuras haploides, una femenina y otra masculina. Copulación de planogametos Copulación gametangial Contacto gametangial o gametangia Somatogamia Espermatización

  18. REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS No requiere la unión de núcleos Asegura la propagación sin que haya recombinación nuclear.

  19. Tipos de reproducción asexual de los hongos REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS • Gemación • Esporulación • Fragmentación

  20. REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS Gemación: En esta forma de reproducción el nuevo organismo se forma como una pequeña yema o gema, la cual puede desprenderse de la célula madre convirtiéndose en un nuevo individuo o bien permanecer unida a la célula madre y formar una colonia

  21. REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS Esporulación: Esta forma de reproducción se realiza por medio de la formación de Esporas, que son células pequeñas que se forman a partir de una célula madre que sufre divisiones sucesivas.

  22. REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS Fragmentación: Se produce cuando un fragmento o parte del cuerpo del organismo “madre” se separa de él, para originar un nuevo organismo. ARTHROSPORAS HIFA

  23. HONGOS PATÓGENOS DE IMPORTANCIA MÉDICA

  24. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO Aspectos a considerar: • Tratamientos previos • Paciente con Inmunodeficiencia • Presencia materiales que interfieren en el análisis de la muestra

  25. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO Tipo de Muestra: • Mucosas: • Boca • Faringe • Mucosa Nasal • Mucosa Oftálmica • Vulva-pene • Área perianal • Piel y Anexos: • Escamas de la piel • Polvo de Uñas • Pelos • Biopsia de piel • Muestras Pulmonares: • Esputo • Lavado Bronquio-alveolar • Cepillado Bronquio-alveolar • Fluidos Biológicos: • LCR • Líquido Sinovial • Líquido Pleural • Exudados • Otros: • Orina • Sangre • Médula Ósea • Catéteres, Sondas

  26. Pasos para el Diagnóstico Micológico • Flujograma • Diagnóstico micológico:Examen directo, cultivo • Diagnóstico histológico: Biopsia • Diagnóstico Inmunológico: • Inmunodifusión • Pruebas de aglutinación

  27. DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO Examen directo Toma de Muestra: Instrumentos utilizados: 1) láminas, 2) laminillas, 3) bisturí,   4) pinza, 5) corta cutícula, 6) pinza de cejas Reactivos y colorantes: 1)Tinta china, 2) Tinta Parker, 3) Hidróxido de sodio

  28. DIAGNÓSTICOS MICOLÓGICO Medios de Cultivo:

  29. Lamentees igual que un paracaídas…sólo funciona si se abre! Albert Einstein

More Related