1 / 19

Análisis de los Principales Delitos que afectan a la Industria del Crédito

Análisis de los Principales Delitos que afectan a la Industria del Crédito. Conceptualización y contexto. ROBO DE IDENTIDAD.

hidi
Télécharger la présentation

Análisis de los Principales Delitos que afectan a la Industria del Crédito

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Análisis de los Principales Delitos que afectan a la Industria del Crédito Conceptualización y contexto

  2. ROBO DE IDENTIDAD • El robo de identidad es un delito que comete una persona que suplanta a otra mediante un ardid valiéndose de documentación o datos personales de un tercero para operar bancariamente, comprar bienes o contratar servicios e imputárselos a la cuenta de quien es sustituido.

  3. ¿Qué Es? • Es el accionar que se produce cuando alguien se hace pasar por usted. • Utiliza su información personal, financiera o de cualquier tipo para solicitar préstamos, tarjetas de crédito, comprar teléfonos móviles, etc. • No solo afecta a quién le ha sido robada la identidad sino también a comercios, bancos y entidades financieras, entre otros.

  4. INDICADORES • Sólo en 2010 en USA hubo más de 10 millones de víctimas de robo de identidad, y la pérdida económica por estos fraudes alcanzó los 31 billones de dólares. • En Argentina se calcula que cada hora una persona sufre el robo de su identidad para diversos fines. • las proyecciones sostienen que en 2012 las pérdidas económicas por engaños alcanzarán la cifra de 1.000 millones de pesos. • Importancia de los contextos de crisis.

  5. Universalidad del delito • todos estamos expuestos a que alguien, haciéndose pasar por nosotros, realice una compra de bienes, tramite préstamos, abra cuentas bancarias, solicite servicios, manipule cuentas bancarias o transfiera electrónicamente nuestro dinero hacia otras cuentas, entre otros delitos • impacto emocional, ya que se pone en juego el buen nombre y honor de la persona.

  6. ¿Cómo Opera? • Comúnmente sucede con el robo, hurto o en caso de extravío de su cartera o billetera y con ellas sus documentos de identidad. Malvivientes utilizan dichos documentos para hacerse pasar por usted. Así su identidad puede verse vinculada con fraudes a bancos, entidades financieras, empresas de telefonía celular, etc.

  7. ¿Qué Hacer? • Si pierde o le roban su DNI u otro documento, haga la denuncia policial • •Solicite periódicamente a las empresas de información crediticia su informe. Si están usando sus datos ilícitamente, pídales que conste en dichos informes. Recuerde que su solicitud es gratuita • •Si pierde o le roban su tarjeta de crédito o chequera, póngase en contacto con el banco emisor • •Si ha sido víctima de robo de identidad o sospecha que lo está siendo, tome mayores precauciones (compruebe saldos de su cuenta y pida informes crediticios) • •Verifique la identidad de las personas con las que se vincula comercialmente

  8. COMO EMPRESA QUE HACEMOS? • Corroborar en nuestros sistemas el alta y el legajo de apoyo. • Determinar las características operacionales del crédito y/o transacción. • Si es en proceso la detección poner en inmediato conocimiento de las autoridades policiales. • Si es a posterior, con presencia del afectado, labrar las actas respectivas, munirse de copias de denuncia policial, labrar acta con escribano público.

  9. REGISTRO NACIONAL DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD CUESTIONADOS • Puede consultarse a través de la página www.jus.gob.ar Ingresando a la sub-web de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales y luego al link del Registro Nacional de Documentos de Identidad Cuestionados Allí ingrese el número de documento de identidad sospechado y se le informará on-line el resultado de su consulta. SU CONSULTA ES GRATUITA

  10. REGISTRO NACIONAL DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD CUESTIONADOS • El mismo fue creado, por la Disposición 24/10, en el marco del CENTRO DE ASISTENCIA A LAS VICTIMAS DE ROBO DE IDENTIDAD • Creado para informar a la población acerca de aquellos DNIs, cédulas de identidad y pasaportes que fueron denunciados como extraviados, robados o hurtados. • La implementación está destinada para ayudar tanto a las víctimas de dicho accionar como a las personas que con ellas deban relacionarse.

  11. LA CONFIANZA • Es que el derecho bancario se asienta en al crédito (del latín credere) con lo cual la confianza es un elemento esencial del sistema. Confianza que obliga a la entidad financiera, en su carácter de intermediador entre la oferta y demanda de dinero, a actuar responsablemente adoptando todos los recaudos que se esperan del profesional especializado (art. 512 y 902 CC).

  12. RESPONSABILIDADES EN EL ROBO DE IDENTIDAD • Civil: la víctima está en condiciones de reclamar de la entidad una indemnización por daños si esta otorgó un crédito a un tercero y ese otorgamiento le causó un perjuicio. • Se debe probar la concesión de un crédito, la negligencia del dador /con inversión de la carga probatoria/ y que la victima sufrió un daño.

  13. OBLIGATORIEDAD DEL EMISOR • ARTICULO 21. — Las personas señaladas en el artículo precedente quedarán sometidas a las siguientes obligaciones: • a. Recabar de sus clientes, requirentes o aportantes, documentos que prueben fehacientemente su identidad, personería jurídica, domicilio y demás datos que en cada caso se estipule, para realizar cualquier tipo de actividad de las que tienen por objeto. Sin embargo, podrá obviarse esta obligación cuando los importes sean inferiores al mínimo que establezca la circular respectiva.

  14. LA JURISPRUDENCIA • “La entidad financiera que otorgó un crédito para la compra de mercaderías sin realizar averiguación o constatación alguna acerca de la identidad del solicitante debe responder por los daños ocasionados a un tercero que resulto incluído en una lista de deudores morosos de uso público por entidades financieras y comerciantes, sin que hubiese contraído obligación alguna”

  15. EL TIPO DELICTIVO • Falsificación de documentos en general • ARTICULO 292.- El que hiciere en todo o en parte un documento falso o adultere uno verdadero, de modo que pueda resultar perjuicio, será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, si se tratare de un instrumento público y con prisión de seis meses a dos años, si se tratare de un instrumento privado. • Si el documento falsificado o adulterado fuere de los destinados a acreditar la identidad de las personas o la titularidad del dominio o habilitación para circular de vehículos automotores, la pena será de tres a ocho años

  16. IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES • Afectación económica directa e inmediata. • Repercusión en su imagen. • Afectación de su cuenta de resultados, incrementándose las pérdidas e incidiendo en los objetivos trazados. • Impacto en la motivación de sus empleados y en la resolución de conflictos internos. • Extensos y costosos procesos legales.

  17. CONSEJOS • Invertir en prevención y detección de fraude, tanto interno como externo. • Reforzar las funciones de auditoría interna, de cumplimiento normativo y llevar a cabo una gestión efectiva y proactiva de los riesgos del negocio. • Revisar y mejorar los controles internos y programas anti-fraude en las áreas clave. • Alcanzar altos niveles de integridad empresarial mediante unas sólidas prácticas de gobierno corporativo, control interno y transparencia.

  18. Posicionamiento Final • Una férrea postura de la Organización para combatir los ataques delictivos con posición activa. • La prevención y la detección temprana de casos de fraude y conducta irregular en las empresas es la única receta para evitar o minimizar estos riegos. • Diario control.

More Related