1 / 21

Cordón umbilical

Cordón umbilical . E s la vía de conexión entre el feto a la placenta. Nexo que une más directamente al bebé y la madre, también es su método de nutrición hasta el momento del nacimiento y constituye la principal vía para que se lleve a cabo la circulación fetal.

hovan
Télécharger la présentation

Cordón umbilical

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cordón umbilical

  2. Es la vía de conexión entre el feto a la placenta. • Nexo que une más directamente al bebé y la madre, también es su método de nutrición hasta el momento del nacimiento y constituye la principal vía para que se lleve a cabo la circulación fetal. • Es una estructura tubular de unos 50 cm que une un embrión en vías de desarrollo o feto a su placenta. ¿Qué es?

  3. Cordón umbilical primitivo • La cavidad amniótica crece rápidamente a expensas de la cavidad coriónica, y el amnios comienza a envolver a los pedículos de fijación y el saco vitelino, para agruparlos y formar el cordón umbilical primitivo.

  4. Se forma desde que comienza el embarazo concretamente desde la 5° semana de gestación, debido a la formación de las células blastodérmicas que permitirán el desarrollo posterior del cordón umbilical.

  5. Hacia la quinta semana de desarrollo pasan por este anillo las siguientes estructuras: • a) El pedículo de fijación. • b) El pedículo del sacovitelino. • c) El canal que comunica las cavidades intraembrionaria y extraembrionaria.

  6. En sentido distal, el cordón comprende entonces el pedículo del saco vitelino y los vasos umbilicales. en sentido proximal incluye algunas asas intestinales y el remanente de la alantoides.

  7. Se convierte en el conducto para los vasos umbilicales que discurren por toda su longitud entre el feto y la placenta. Los vasos umbilicales están incluidos en un tejido mucoide que a menudo se denomina gelatina de Wharton.

  8. Tejido conjuntivo formado por fibras de colágena y fibras elásticas las cuales permiten la flexibilidad y maleabilidad, lo que impide que el bebé se enganche en él. • Dicha gelatina a su vez va a estar recubierta por el amnios.

  9. Vascularización El cordón está formado por dos arterias provenientes del alantoides que salen del feto en dirección a la placenta, encargadas de llevar la sangre fetal y dos venas que provienen del alantoides que se unen en un tronco y forman la vena umbilical. Así pues, no existe intercambio de sangre directo entre la madre y el embrión, todo se realiza a través del corión y el cordón umbilical.

  10. En el feto la cavidad abdominal es demasiado pequeña para las asas intestinales. Es por es por eso que se van al espacio extraembrionario en el cordón umbilical. • Estas asas intestinales forman la hernia umbilical fisiológica. • A finales de 3° mes las asas intestinales vuelven al cuerpo del embrión EN EL TERCER MES

  11. Aunque el origen del cordón y la placenta sea extraembrionario, se necesitan los tejidos maternos para formar todo el conjunto materno-fetal, que durante nueve meses servirá para que el feto se alimente e intercambie los nutrientes y gases necesarios durante el periodo embrionario.

  12. En el nacimiento, el cordón umbilical tiene 2 cm de diámetro y de 50 a 90 cm de longitud, aproximadamente. • Tiene un aspecto blanquecino y brillante debido al recubrimiento del amnios. • Su principal forma se debe a la disposición en espiral que adoptan las arterias y la vena, lo que también le proporciona elasticidad. AL NACER….

  13. Anormalidades del Cordón umbilical

  14. Un cordón corto puede provocar dificultades durante el parto debido a que fracciona la placenta desde su sitio de inserción en el útero.

  15. Un cordón extremadamente largo puede rodear el cuello del feto, por lo general sin aumentar el riesgo.

  16. Solo presenta una arteria En uno de cada 200 recién nacidos solo está presente una arteria y esos niños tienen una probabilidad del 20%, aproximadamente, de sufrir defectos cardíacos y vasculares

  17. Nudos falsos y nudos verdaderos Los nudos falsos como los verdaderos se pueden observar macroscópicamente. La diferencia es que al estirarse los nudos falsos se desasen y los verdaderos pueden ser causa de anoxia y causar el fallecimiento del feto

  18. Cuando el cordón esta liso, y hay movimientos fetales puede romperse, desprender la placenta causando el fallecimiento del feto. Cordón liso

  19. Inserción marginal Inserción velamentosa

  20. Lidia Ashley Bane Celine Josse

More Related