1 / 15

FUNCIONES SINTÁCTICAS ( IiI )

Los valores del SE. FUNCIONES SINTÁCTICAS ( IiI ). VALORES DEL SE. A) CON FUNCIÓN SINTÁCTICA 1) VARIANTE DE LE O LES 2) VALOR REFLEXIVO 3) VALOR RECÍPROCO B) SIN FUNCIÓN SINTÁCTICA 4) VERBOS PRONOMINALES 5) MARCA DE PASIVA REFLEJA 6) MARCA DE IMPERSONALIDAD 7) DATIVO ÉTICO O DE INTERÉS.

hyman
Télécharger la présentation

FUNCIONES SINTÁCTICAS ( IiI )

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los valores del SE. FUNCIONES SINTÁCTICAS (IiI)

  2. VALORES DEL SE A) CON FUNCIÓN SINTÁCTICA 1) VARIANTE DE LE O LES 2) VALOR REFLEXIVO 3) VALOR RECÍPROCO B) SIN FUNCIÓN SINTÁCTICA 4) VERBOS PRONOMINALES 5) MARCA DE PASIVA REFLEJA 6) MARCA DE IMPERSONALIDAD 7) DATIVO ÉTICO O DE INTERÉS

  3. A) VALORES DEL SE CON FUNCIÓN SINTÁCTICA

  4. 1) VARIANTE DE LE / LES Cuando el CD y el CI aparecen representados por sus pronombres átonos correspondientes, el CI le / les adopta la forma SE Compré un regalo a Juan compré (Yo) E T(SN) Dt Nu Nu Nu CD (SN) CI (SP) SINGULAR Su (SN) PV (SV) O SE le lo CI CD

  5. 2) VALOR REFLEXIVO Los pronombres reflexivos aparecen cuando el que realiza la acción verbal (sujeto) es el mismo que la recibe (objeto). Para identificarlo debemos comprobar que el pronombre concuerda con el sujeto y el verbo y admite el refuerzo a mí mism@, a ti mism@, a sí mism@, a nosotr@s mism@s, a vosotr@s mism@s, a sí mism@s. SINGULAR Yo me lavo, tú te lavas, él SE lava, nosotros nos lavamos, vosotros os laváis, ellos SE lavan. me te SE os nos

  6. Juan SE afeita con maquinilla eléctrica ¿Juan SE has cortado las uñas de los pies? Nu Nu E Nu CN CD T(SN) CC modo (SP) Su (SN) PV (SV) O Nu Nu CI Dt Nu E Dt Nu T(SN) CN (SP) CD (SN) Su (SN) PV (SV) O

  7. 3) VALOR RECÍCROCO Los pronombres recíprocos aparecen cuando dos o más personas intercambian entre ellos la acción verbal. Lógicamente, sólo puede aparecer con sujetos múltiples o en plural. Para identificarlo debemos comprobar que el pronombre concuerda con el sujeto y el verbo y admite el refuerzo mutuamente o el uno al otro, los unos a los otros. SINGULAR Nosotros nos prestamos los apuntes. Vosotros os prestáis los apuntes. Ellos SE prestan los apuntes. nos os SE

  8. Victoria y Pedro SE contagiaron la gripe Mi hijo y Raquel SE abrazan con cariño Dt Nu Nu Nu Nex Nu CI CD (SN) Su (SN) PV (SV) O Dt CD Nu Nu Nex Nu E T(SN) CCM(SP) Su (SN) PV (SV) O

  9. B) VALORES DEL SE SIN FUNCIÓN SINTÁCTICA

  10. 4) VERBOS PRONOMINALES Hay algunos verbos, llamados pronominales, que al conjugarse exigen las formas “me, te, SE, nos, os”. No se dice él arrepiente sino él SE arrepiente, porque sólo existe el verbo arrepentirse, no arrepentir. El preso SEfugó de la cárcel. Los clientes del bar SE quejaron al dueño del local. SINGULAR Concuerdan obligatoriamente en número y persona con el sujeto y con el verbo. Ellos SE arrepienten de su comportamiento. Vosotros SE arrepentís de vuestro comportamiento (*).

  11. 4) VERBOS PRONOMINALES También hay verbos que pueden conjugarse como pronominales o no pronominales: Acordar/acordarse, ocupar/ocuparse, olvidar/olvidarse, lamentar/lamentarse, ir/irse, dormir/dormirse, etc. La presencia de la forma pronominal provoca cambios que pueden ser semánticos, sintácticos, de matiz temporal etc.: Los verbos indican un matiz temporal distinto: La naturaleza sintáctica del verbo cambia: El significado de los verbos cambia:. SINGULAR Acordar: llegar a un acuerdo. Acordarse: recordar alguna cosa. Ocupar: llenar un espacio o tiempo. Ocuparse: dedicar la atención a algo o alguien Ir: moverse de un lugar a otro Irse: empezar a marcharse. dormir: reposo inconsciente. dormirse: iniciar el reposo inconsciente. Olvidar algo: verbo transitivo. Olvidarse de algo: verbo intransitivo. Lamentar algo: verbo transitivo. Lamentarse de algo verbo intransitivo.

  12. 5) MARCA DE PASIVA REFLEJA Las pasivas reflejas son oraciones con forma activa y significado pasivo. Por ejemplo: Alguien alquila un apartamento. En voz pasiva sería: Un apartamento es alquilado por alguien En esta oración, un apartamento ejerce la función de sujeto paciente. Si eliminamos el complemento agente tendríamos: Un apartamento es alquilado. En esta oración Un apartamento sigue ejerciendo la función de sujeto paciente. Si cambiamos el verbo en voz pasiva por la construcción Se + verbo en voz activa, la construcción sería: Sealquila un apartamento. SINGULAR

  13. 5) MARCA DE PASIVA REFLEJA Las pasivas reflejas son oraciones con significado pasivo y forma activa. Por ejemplo: Si cambiamos el verbo en voz pasiva por la construcción Se + verbo en voz activa, la construcción sería: Se alquila un apartamento. En esta oración, un apartamento ejerce la función de sujeto paciente, es decir, recibe la acción verbal y concuerda con el verbo en género y número. Se alquilan varios apartamentos. Otros ejemplos: Se desconvocó la reunión. Se vendieron varios cuadros. SINGULAR

  14. 6) MARCA DE IMPERSONALIDAD Se llaman impersonales reflejas a las oraciones en las que no interesa expresar el agente de la acción. Secastigó a los culpables. En Europa se vive bien. Como son impersonales, carecen de sujeto. No tienen significado pasivo. Se puede comprobar si transformamos a pasiva la secuencia se + verbo sin modificar ningún otro elemento. La oración resultante pierde el significado. SINGULAR A los culpables fueron castigados (*). En Europa es vivido bien (*).

  15. 7) DATIVO ÉTICO O DE INTERÉS En algunas oraciones las formas “me, te, se, nos, os” dan diversos matices como refuerzo enfático, matiz afectivo o expresivo . Se leyó el libro en una tarde. Se recorrió veinte kilómetros. Este niño no me come. SINGULAR En estas oraciones las formas “me, te, se, nos, os” expresan la implicación emocional del hablante en la acción del verbo, pero su presencia no es necesaria. Leyó el libro en una tarde. Recorrió veinte kilómetros. Este niño no come.

More Related