1 / 37

la animaci n. principios y modalidades

CFGS EDUCACI

issac
Télécharger la présentation

la animaci n. principios y modalidades

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna LA ANIMACIN. PRINCIPIOS Y MODALIDADES ANIMACIN Y DINMICA DE GRUPOS UUDD 4

    2. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna

    3. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna ANIMACIN SOCIOCULTURAL Es una forma de educacin que dota a los individuos y comunidades de los recursos necesarios para funcionar de forma autnoma Se necesita participacin activa del grupo Intenta el anlisis del entorno social por parte del grupo para comprender sus problemas y necesidades

    4. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna MODELOS EDUCATIVOS Y ANIMACIN SOCIOCULTURAL Surge la Ed. Popular a partir del movimiento obrero y de los ideales democrticos que permite el acceso de las clases populares a la formacin escolar con objeto de igualar las oportunidades entre clases sociales Son instituciones paralelas al sistema educativo

    5. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna FINALIDADES EDUCATIVAS Y ANIMACIN SOCIOCULTURAL Necesidad de una educacin durante toda la vida laboral para adaptarse a los cambios productivos Despus el concepto se ampla para abarcar el desarrollo global e integral de la persona y de su tiempo vital El individuo nunca deja de aprenden y hay que apoyarle continuamente

    6. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna ANIMACIN Y DEMOCRACIA Se desarrolla durante los aos 60. son los cine-clubs extendidos en Francia para poner en relacin a los individuos mediante la expresin de sus opiniones y conocimientos a travs de la cinematografa Los valores y normas democrticas sirven de base para el desarrollo personal y social a que aspira la A. S. La A.S. propone el modelo I-A

    7. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna A.S. e INTERVENCIN SOCIOEDUCATIVA La A.S. forma parte de la Interv. Socioeducativa puesto que persigue lo mismo: participacin y democracia cultural, transformacin social, desarrollo autnomo, etc. Tienen ambas fines educativos: preparan para la socializacin

    8. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna ANIMACIN SOCIOCULTURAL? ANIMAR ES: Actuar sobre algo, empujar a los otros a hacer Es un proceso de desarrollo para que el grupo social resuelva sus problemas Es una puesta en relacin entre los individuos, los creadores culturales y los grupos sociales entre s mediante la comunicacin y el dilogo Es un proceso de creatividad facilitando su desarrollo mediante la iniciativa y la responsabilidad (individual y colectiva)

    9. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna LA INTERVENCIN EN LA A.S. Necesita de la participacin: la interaccin humana con su entorno social Necesita la sensibilizacin como medio de concienciar y animar a la poblacin a descubrir sus necesidades Necesita de la puesta en accin siendo el individuo el agente de su propia transformacin

    10. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna FINES DE LA A.S EDUCACIN PARA LA LIBERACIN EDUCACIN PARA LA APRTICIPACIN Y DEMOCRACIA CULTURAL EDUCACIN PARA LA INNOVACIN Y TRANSFORMACIN SOCIAL EDUCACIN PARA LA IDENTIDAD CULTURAL EDUCACIN PARA LA IDENTIDAD COLECTIVA EDUCACIN PARA EL DESARROLLO AUTNOMO E INTEGRADO

    11. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna EDUCACIN PARA LA LIBERACIN Freire, P. promocin dirigida a los individuos marginados: tomar conciencia de s mismo y dirigir su transformacin Estimular la reflexin sobre el cambio y la lucha por la emancipacin Se trata de creas una cultura alternativa que sirva a las necesidades y problemas de los seres humanos

    12. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna EDUCACIN PARA LA APRTICIPACIN Y DEMOCRACIA CULTURAL La participacin como instrumento que contribuye al desarrollo individual y social La democracia cultural: cualquier accin cultural contribuye a perfeccionar al individuo El individuo debe participar en su mejora mediante el acceso a la cultura

    13. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna EDUCACIN PARA LA INNOVACIN Y TRANSFORMACIN SOCIAL Acciones temporales que afectan a la estructura y funcionamiento de la organizacin social de una colectividad Promueve en los individuos experiencia social, econmica, cultural ms humana y menos discriminatoria que comporta valores como: solidaridad, tolerancia, dilogo y sentido crtico

    14. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna EDUCACIN PARA LA IDENTIDAD CULTURAL Los sistemas culturales se articulan mediante ideas, creencias y actitudes que constituyen su identidad Cada comunidad percibe el mundo segn sus patrones segn coordenadas espacio-temporales La Animacin debe respetar la diversidad cultural y permitir relaciones de tolerancia en una sociedad multicultural

    15. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna EDUCACIN PARA LA IDENTIDAD COLECTIVA La A.S. parte de presupuestos colectivos debe procurar una creatividad colectiva Debe potenciar el incremento de las relaciones humanas entre los individuos y los grupos

    16. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna EDUCACIN PARA EL DESARROLLO AUTNOMO E INTEGRADO Se pretende que los individuos sean agentes activos, responsables y crticos en la edificacin de su propia cultura y su propia sociedad a travs de la participacin comunitaria y la elaboracin y desarrollo de proyectos de intervencin sobre la realidad

    17. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna 2. A.S.: ACCIN CULTURAL Y DESARROLLO COMUNITARIO La A.S. entiende la educacin como un proceso enmarcado en la interaccin entre individuos, la sociedad y la cultura con el grupo y la comunidad orientada a la autonoma y la transformacin social Orientada al desarrollo integral del individuo

    18. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna CONCEPTO DE CULTURA Artstico como manifestacin del ser humano Humanista como un arte de vivir y de concebir el mundo Social y cvico como el arte de vivir en interaccin con otros Antropolgico como el compendio de aspectos materiales y espirituales

    19. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna INTERACCIN ENTRE CULTURA Y EDUCACIN Cultura y sociedad guardan referencia al hbitat que ocupa el ser humano en interaccin/adaptacin con el entorno Lo que hace especial a la cultura humana es la capacidad de aprendizaje y la capacidad de comunicacin mediante sistemas simblicos que necesitan ser aprendidos para transmitirlos (aprendizaje)

    20. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna Enfoques en la relacin cultura- educacin Enfoque superorgnico. Durkheim y Malinowski Enfoque conceptualista. Linton Enfoque realista. Kneller

    21. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna ENFOQUE SUPERORGNICODURKHEIM Y MALINOWSKI La cultura determina a los individuos, consistiendo en hechos sociales y representaciones colectivas independientes del ser humano, que ejercen sobre ste una fuerza coercitiva El proceso educativo es un proceso adaptativo. Las generaciones anteriores trasmiten su conocimiento a las nuevas generaciones

    22. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna ENFOQUE CONCEPTUALISTA. LINTON La cultura est formada por abstracciones, deducidas por el individuo, a partir de las conductas de sus miembros segn sus necesidades La educacin se presenta como un proceso que relativiza las opciones y los aprendizajes

    23. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna ENFOQUE REALISTA. KNELLER La cultura es una abstraccin que no puede ser observada en su totalidad Las causas de un cambio cultural se busca en la inadaptacin de los individuos La funcin de la educacin es capacitar a los individuos para transformar la cultura en relacin con las necesidades de la sociedad

    24. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna FASES DEL PROYECTO DE ANIMACIN FASE DE INICIACIN. CONOCIMIENTO DEL MEDIO, IDENTIFICACIN DE AGENTES Y SU PUESTA EN RELACIN Y LA DETERMINACIN DE NECESIDADES DEBEN ESTAR ORIENTADAS A FAVORECER LA INTERACIN VOLUNARIA DE LOS AGENTES SOCIOCULTURALES FASE DE DESARROLLO. ORIENTAR HACIA LAS POSIBILIDADES SUGERIDAS POR LOS PROPIOS SUJETOS, RESPETANDO LA AUTONOMA DE LOS PARTICIPANTES, OPINIONES E INTERESES FASE DE EVALUACIN. FAVORECE LA NECESIDAD DE APLICACIN APORTANDO LA INFORMACIN RECOGIDA

    25. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna 3. LA PRCTICA DE LA A.S. Deducimos que la A.S. no es una ciencia por no tener un cuerpo terico propio ni una modalidad de conocimiento de la realidad social y cultural. Se apoya en las Ciencias Sociales para encontrar una fundamentacin a su accin Utiliza marcos de referencia de la ideologa y de la poltica en cuanto que aspira a transformar la realidad

    26. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna NATURALEZA DE LA A.S. Es una tecnologa social en cuanto que usa y aplica el conocimiento cientfico o conocimiento organizado a alcanzar las metas preestablecidas Las metas estn vertebradas por las opciones polticas e ideolgicas Tiene un carcter instrumental al servicio de un ideal: la transformacin social a travs de la democracia cultural

    27. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna FINALIDADES QUE PERSIGUE LA A.S. Informarse para conocerse a s mismo y la realidad circundante Situarse: comprenderse as mismo y a la realidad Tomar posicin para optar entre las diferentes alternativas que ofrece la realidad y afrontar las responsabilidades de vivir en sociedad Movilizarse. El dilogo es el instrumento para buscar soluciones y cooperar con los dems

    28. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna FINALIDADES QUE PERSIGUE LA A.S. Organizarse en la medida que la transformacin de la sociedad exige la autorrealizacin y el dilogo. Fomento del asociacionismo Acceder a la cultura. Los individuos agrupados participan en la creacin cultural Participar activamente para conseguir su autorrealizacin creando un tejido social participativo

    29. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna Objetivo de la A.S. segn Ander Egg Concienciar, organizar y movilizar al pueblo para transformarlo en agente activo de su propia promocin y, en la medida de lo posible para hacerlo consciente de su rol histrico

    30. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna Momentos de la intervencin en A.S. FASE DE SENSIBILIZACIN FASE DE CAPACITACIN DE LOS ANIMADORES VOLUNTARIOS FASE DE ORGANIZACIN DE LAS ACTIVIDADES CON PARTICIPACIN DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

    31. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna 3.3 PROBLEMAS OPERATIVOS ESTE APARTADO REFERIDO AL ANIMADOR SOCIOCULTURAL EN ED. INFANTIL ES INTERESANTE. DEBERAIS ECHARLE UN VISTAZO

    32. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna 4.LA A.S. COMO EDUCACIN NO FORMAL La A.S. es una forma de intervenir en la realidad desde determinados supuestos cientficos Es una forma de intervenir educativamente en la sociedad teniendo por objeto la autonoma individual y la participacin activa, consciente y transformadora en el entorno social

    33. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna Educ. no formal. Caractersticas de la intervencin Vivencial. Partir de las necesidades de los individuos sobre todo de los desfavorecidos Comunitaria. Crear tejido social y cubrir a todos los ciudadanos Crtica. Poniendo en cuestin cualquier idea o inercia social

    34. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna Educ. no formal. Caractersticas de la intervencin Creadora. Estimulando a todos los miembros a descubrir nuevos mtodos de anlisis de la realidad Realista.centrada en lo que la comunidad necesita Integradora. Permitiendo el dilogo y la negociacin entre individuos

    35. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna Relaciones entre Ed. Formal y No Formal Temas transversales incluidos en el 92(d. para la salud, ed. ambiental, ed. para el consumidor) se trabajaban en Ed. Infantil y en activ. Extraescolares Muchos contenidos del currculo pueden utilizarse como base para actividades socioculturales (necesidad de presentar propuestas atractivas y realistas) Implicar a los profesores en programas de animacin ofreciendo actividades que desarrollen su curiosidad, compatibilizando su labor docente y la estimulacin de un clima educativo participativo y dinmico

    36. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna Implicar a los padres Una buena labor docente atrae y estimula a los nios trasladando el entusiasmo a los padres Establecer una reunin de presentacin trasmitiendo a los padres la realidad de los proyectos que se van a emprender Favorecer acercamientos fortuitos e informar a los padres sobre la marcha del nio en el aula y en las actividades de los proyectos

    37. CFGS EDUCACIN INFANTIL. Profesora Rosa Serna 4.4 un ejemplo de intervencin Este apartado de intervencin de la escuela de padres puede ser un ejemplo orientativo para futuras actuaciones

More Related