1 / 10

Universidad de Jaén – Servicio de Planificación y Evaluación Jacinto Fernández Lombardo

¿Qué acciones estamos realizando las Unidades Técnicas de Calidad con respecto a los contenidos del Acuerdo de Productividad para la Mejora y Calidad de los servicios que presta el PAS?. Universidad de Jaén – Servicio de Planificación y Evaluación Jacinto Fernández Lombardo.

jerold
Télécharger la présentation

Universidad de Jaén – Servicio de Planificación y Evaluación Jacinto Fernández Lombardo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Qué acciones estamos realizando las Unidades Técnicas de Calidad con respecto a los contenidos del Acuerdo de Productividad para la Mejora y Calidad de los servicios que presta el PAS? Universidad de Jaén – Servicio de Planificación y Evaluación Jacinto Fernández Lombardo

  2. Forma parte de la Comisión designada por Gerencia para la aplicación del Acuerdo del Complemento de Productividad en la UJA. UTC SPE Servicio de Planificación y Evaluación Organiza charlas y cursos de formación para las unidades funcionales. Elabora manuales didácticos y documentación de soporte para las unidades funcionales. Asesora de forma continua a las unidades funcionales, tanto técnica como metodológicamente. Realiza semanalmente el Foro presencial “El martes de la calidad”. Realiza la formación y seguimiento del proceso de evaluación de las unidades funcionales.

  3. Forma parte de la Comisión designada por Gerencia para la aplicación del Acuerdo del Complemento de Productividad en la UJA. • Principales actuaciones: • Propuesta de estructuración de la plantilla en unidades funcionales. • Propuesta de criterios para la aplicación del Acuerdo (responsables de unidades funcionales, ámbito de aplicación, criterios de evaluación). • Diagnóstico de la situación de partida de las unidades. • Propuesta de medidas y actuaciones para el mejor cumplimiento de los objetivos contenidos en los distintos niveles del Acuerdo. • Difusión de tales medidas y actuaciones a las unidades funcionales. • Facilitación de modelos a las unidades (firma de compromiso, presentación solicitudes, aportación de documentos justificativos). • Puesta en marcha de las actividades acordadas por Gerencia y del procedimiento establecido en el Acuerdo del Complemento.

  4. Organiza charlas y cursos de formación para las unidades funcionales. • Charlas realizadas: • Misión y visión. • Mapa de procesos. • Cartas de servicios. • Medidas de percepción e indicadores de rendimiento. • Cursos realizados: • Misión, visión y gestión por procesos (14 horas). • Cartas de servicios (2 horas). • Gestión por competencias (6 horas). • Evaluación EFQM a través del Cuestionario Perfil (3 horas).

  5. Elabora manuales didácticos y documentación de soporte para las unidades funcionales. • Elaboración de manuales y documentos de soporte: • Manual para la elaboración de Cartas de Servicios. • La voz del cliente. • Introducción a los indicadores. • Introducción a la gestión por procesos. • Fichas de procesos. Conceptos. • Autoevaluación con el cuestionario EFQM-Perfil IV. • Documento matriz de la Carta de Servicios.

  6. Asesora de forma continua a las unidades funcionales, tanto técnica como metodológicamente. • Prestación de asesoramiento técnico-metodológico: • Definición de misión y visión. • Elaboración de mapas de procesos. • Mecanismos de participación interna. • Cumplimentación de fichas de procesos. • Confección y seguimiento de indicadores. • Análisis de expectativas y grado de satisfacción. • Realización de encuestas y grupos focales. • Proceso de evaluación EFQM con el Cuestionario Perfil IV. • Elaboración de la Carta de Servicios.

  7. Realiza semanalmente el Foro presencial “El martes de la calidad”. • Es una cita semanal, con carácter de permanencia, que se desarrolla todos los martes de 10 a 13 horas. • Es un foro abierto en el que se escuchan y atienden las cuestiones que plantean los asistentes relacionadas con la calidad y la mejora. • Aunque cada martes se trata un tema principal, con su explicación correspondiente, siempre hay un espacio para atender los distintos temas planteados por los asistentes. • Los principales temas tratados hasta ahora han sido: procesos, carta de servicios, indicadores, encuestas, evaluación, experiencia de grupo focal … • También pretende ser un lugar de encuentro donde intercambiar experiencias y buenas prácticas, así como participar en diversas charlas y actividades. • Es un espacio donde prestar apoyo y realizar actividades prácticas, para que se asimilen mejor las distintas metodologías utilizadas.

  8. Realiza la formación y seguimiento del proceso de evaluación de las unidades funcionales. • Participación en el proceso de evaluación: • Formación a los comités de autoevaluación. • Establecimiento del cronograma del proceso. • Entrega de documentación necesaria. • Aportación de datos. • Prestación de asesoramiento técnico-metodológico continuado. • Reuniones de consenso. • Revisión del Informe de Autoevaluación. • Seguimiento de todo el proceso de evaluación.

  9. Algunas reflexiones … LOS TIEMPOS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y PARA LA CALIDAD-MEJORA SON DISTINTOS CALIDAD MEJORA SERVICIO DE PERSONAL UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD PRODUCTIVIDAD ¿ ? QUÉ COMPETENCIAS DEBERÍAN ASUMIR LAS UTCs PARA LA EFICAZ MEJORA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL PAS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

  10. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related