1 / 10

REORGANZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2014

REORGANZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2014. Integrantes del Comité de Posgrados German Hernández Dir. de Área Curricular – Coord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería de Sistemas y Computación Henry Umaña Dir. Dpto. de Sistemas e Industrial

kadeem-bell
Télécharger la présentation

REORGANZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REORGANZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL2014 Integrantes del Comité de Posgrados German Hernández Dir. de Área Curricular – Coord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería de Sistemas y Computación Henry Umaña Dir. Dpto. de Sistemas e Industrial Fabio González Coord. Doctorado en Ingeniería –Ingeniería de Sistemas y Computación Carlos Cortez Amador Coord. Doctorado en Ingeniería –Ingeniería Industrial Edgar Miguel Vargas Coord. Maestría en Ingeniería –Telecomunicaciones Sonia E. Monroy Coord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería Industrial Emiliano Barreto Coord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería Industrial Elizabeth León Prof. Representante de los Grupos de Investigación

  2. OBJETIVO • La estandarización busca corregir los problemas identificados en el área que son: • Al otorgar la misma titulación para las dos modalidades ha generado confusión sobre las competencias de los graduados tanto en la comunidad académica como en el sector productivo. • El perfil de egreso de la maestrías del área en la modalidad de profundización no están graduando los estudiante que responda de manera efectiva a las necesidades la industria.

  3. Maestrías en Ingeniería Industrial

  4. Grupos y Líneas Maestría en Ingeniería Industrial

  5. Maestría enIngeniería - Ingeniería Industrial (modalidad Investigación) Maestría en Ingeniería Industrial (modalidad Investigación y Profuncizacion) M en Logística y Ciencia de Servicios [ con el apoyo de IBM y potencial doble titulación MSc. Supply Chain Engineering –Georgia Tech ] (modalidad Profundización) Maestría en Ingeniería Administrativa - Minas [potencial doble titulación M. Financial Engineering Stevens] (modalidad Profundización)

  6. Crédito para Pasantías, Investigación e Intercambio. Monto máximo: US$ 8.000 hasta un año de intercambio. Pago: Durante el año en que se realice el intercambio se paga el 20% (cuotas, a partir del mes siguiente de efectuado el giro. Después de terminar el intercambio se paga del saldo del 80% en cuotas mensuales, con un plazo hasta de 5 años. Simulación para un crédito de US$ 8.000 ($ 15.360.000 con una TRM de $ 1.920): Se esta gestionando una línea especial de crédito para estos programas

More Related