1 / 18

Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas

Síndrome de Burnout I. Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias. Síndrome de Burnout

Télécharger la présentation

Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Síndrome de Burnout I • Definición • Relación Salud – Trabajo • Estrés extra - intraocupacional • Variables sociodemográficas • Elementos • Síntomas • Consecuencias

  2. Síndrome de Burnout “Estado de fatiga o frustración que se produce por la dedicación a una causa o forma de vida, que no produce la suficiente gratificación o refuerzo”.

  3. Prevención Primaria La prevención primaria es "el conjunto de actividades dirigidas a reducir el riesgo de sufrir enfermedad mediante la disminución del nivel de los factores de riesgo o de la probabilidad de su ocurrencia"

  4. Prevención del Síndrome de Burnout • Atención fase inicial • Sistema de alarma: los compañeros se dan cuenta antes que el propio sujeto, por lo que amigos, compañeros o superiores suelen ser lo mejor para detectar el SB. • Los profesionales del equipo tienen que darse cuenta que son ellos mismos los que representan la mejor prevención de sus compañeros.

  5. Métodos Preventivos

  6. Propuesta de Programa de Prevención

  7. INTERVENCIÓN Nivel Individual Tiene como objetivo evitar la experiencia de estrés ocupacional, o neutralizar las secuencias negativas de esa experiencia para adaptarse a las circunstancias.

  8. Estrategias de intervención individual Buscan fomentar la adquisición de algunas técnicas que aumenten la capacidad de adaptación del individuo a las fuentes de estrés laboral.

  9. INTERVENCIÓN Nivel Grupal Buscan romper el aislamiento, mejorando los procesos de socialización

  10. INTERVENCIÓN Nivel Organizacional Se centra en tratar de reducir las situaciones generadoras de estrés laboral

  11. Sistema de Vigilancia Epidemiológica Res. 2464/08 EVALUACIÓN ALTO RIESGO EFECTOS NEGATIVOS EN SALUD SVE EXPERTOS ARP

  12. Programa de Vigilancia Epidemiológica en RPS Res. 2464/08 • METODO • OBJETIVO • PROCEDIMIENTO DE V.E. • Evaluación de FRP y sus efectos • Criterios de identificación de grupos prioritarios. • Medidas de intervención • Seguimiento de resultados • SISTEMA DE INFORMACIÓN • EVALUACIÓN DEL PROGRAMA • GESTIÓN ADMINISTRATIVA

  13. Otras medidas de intervención Observación clínica? Psicoterapia?

  14. Marco Legal • Decreto 614 de 1984 • Resolución 1016 de 1989 • Decreto 1832 de 1994/ Decreto 2566 de 2009 • Protocolo para la determinación del origen de las patologías derivadas del estrés • Resolución 2464 de 2008

  15. Patologías derivadas del estrés ocupacional • Hipertensión arterial primaria • Accidente cerebro vascular • Infarto al miocardio y otras enfermedades isquémicas del corazón • Depresión mayor • Ansiedad generalizada • Trastorno adaptativo • Úlcera péptica • Cólon irritable

  16. Conclusiones Para adoptar una actitud de prevención mental y física frente a los trastornos de origen laboral es necesario que el trabajador y la empresa asuman la responsabilidad que les corresponde en el cuidado de su salud. Aprender cómo manejar los FRP en el trabajo es vital para la salud, el bienestar y el rendimiento de los trabajadores.

More Related