1 / 36

AREA CIENCIAS NIVEL: 7° BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ A.

AREA CIENCIAS NIVEL: 7° BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ A. MATERIAL REFORZAMIENTO. UNIDAD: ORIGEN Y EVOLUCIÓN UNIVERSO. ¿ Qué podemos concluir de las actividades realizadas de la guía de aprendizaje ?. La visión del Universo se ha ido modificando a lo largo del

kent
Télécharger la présentation

AREA CIENCIAS NIVEL: 7° BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ A.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AREA CIENCIAS NIVEL: 7° BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ A. MATERIAL REFORZAMIENTO UNIDAD: ORIGEN Y EVOLUCIÓN UNIVERSO

  2. ¿Qué podemos concluir de las actividades realizadas de la guía de aprendizaje? La visión del Universo se ha ido modificando a lo largo del tiempo producto del perfeccionamiento del telescopio y otras tecnologías. Existe una relación directa entre el desarrollo tecnológico y el avance del conocimiento científico.

  3. UNIVERSO incluye toda la materia y y la radiaciones del espacio modelos de estudios origen geocentrismo Teoría del Big Bang heliocentrismo Aristóteles, Ptolomeos • Samos, • N. Copérnico • G. Galilei propone apoyado por modernos telescopios: Hubbe, Paranal Tololo UNIVERSO SE EXPANDE

  4. ARISTOTELES(384-322aC) El cielo (Universo), el movimiento era de estrellas y los demás planetas giraban en forma circular y natural. El sol giraba en torno a la tierra, describiendo círculos perfectos. Ptolomeo era partidario de esta hipótesis.

  5. NICOLÁS COPÉRNICO:1474-1543) El modelo de Aristóteles era incorrecto. Sus pensamientos revolucionaron a la comunidad científica y a la Iglesia de esa época. Sostenía que la tierra y los demás planetas giraban en torno al sol (heliocentrismo)

  6. TEORÍA HELIOCÉNTRICA

  7. ¿Qué podemos concluir actividades realizadas? • Es el caso de Galileo, construyó su propio telescopio, haciendo descubrimientos que significaron, un salto adelante en la concepción del Universo más allá de la Tierra. • Fue uno de los científicos más importantes del siglo XVI (1564-1642), el primero en demostrar que la hipótesis de Copérnico era correcta.

  8. TEORÍA GEOCÉNTRICA DE PTOLOMEO Su obra de astronomía sirvió de referencia para Copérnico quien definió la teoría heliocéntrica. Ptolemeo defendió la teoría geocéntrica del Universo.

  9. OBSERVATORIOS El del Cerro Paranal, en la II Región, pertenece a la organización internacional European Southern Observatory (ESO), a la que también pertenece el Observatorio La Silla, ubicado en la IV Región. El telescopio espacial Hubble Estos avances tecnológicos han permitido modificar las teorías que se concibieron para explicar el origen y evolución del universo.

  10. TELESCOPIO HUBBLE

  11. ¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL BIG BANG? ES UN CONJUNTO OBSERVACIÓN Y LEYES QUE SE HAN PROPUESTO PARA EXPLICAR EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. http://es.video.yahoo.com/video/play?ei=UTF-8&b=0&vid=81010&gid=123540

  12. ¿CUÁLES SON LOS PILARES QUE SUSTENTA ESTA TEORÍA? • Las observaciones del astrofísico norteamericano Edwin Hubble: luego de localizar e identificar diferentes galaxias, observó que éstas se alejaban de nosotros con velocidades proporcionales a sus distancias. • En la teoría general de la relatividad de Einstein.

  13. El Universo se originó hace unos 14 mil millones de años El Universo ha estado en evolución desde el primer segundo de la gran explosión TEORÍA DEL BIG BANG EXPLICA QUE El Universo está en expansión No explica que ocurrió antes del primer segundo

  14. EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO

  15. ¿QUÉ OCURRIÓ EN LA PRIMERA FRACCIÓN DE SEGUNDO? • La densidad de la materia es inimaginable. • La temperatura es de unos 100 000 millones de grados kelvin • La materia que aparece es en forma de partículas elementales: electrones, neutrinos, fotones, pocos neutrones y protones • El universo se ilumina por la presencia de fotones. No explica que ocurrió antes del Primer segundo

  16. En síntesis: en la primera fracción de segundo • El universo es como una sopa densa de partículas elementales que se van creando en pares: partícula-antipartículas. • Por ejemplo el par electrón-positrón se puede formar a partir de un fotón que tenga la energía suficiente.

  17. ¿QUÉ SUCEDIÓ POSTERIORMENTE? • A medida que el universo se expande baja la temperatura y se reduce la densidad. • A los 3.8 segundos, el universo continúa en expansión los electrones (materia) y los positronese(antimateria) se aniquilan generando una gran cantidad de energía en forma de fotones (luz)

  18. ¿Qué otros cambios ocurrieron en el universo? • LA NUCLEOSÍNTESIS • PRODUCTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA: • SE UNEN LOS PROTONES CON LOS NEUTRONES. • SE FORMAN LOS NUCLEOSATÓMICOS • Deberán ocurrir otros cambios para que se formen los átomos que conocemos. ¿CUÁLES SON ESA CONDICIONES?

  19. FIN DE LA NUCLEOSÍNTESIS • Este es la época en la cual se fija la composición química primordial del universo. • Para que se pueda mantener la formación de núcleos atómicos se debe contar con una temperatura y densidad muy alta. Sin embargo, el universo se enfría a medida que se expande. • A los 34minutos se frena la producción de núcleos atómicos porque la temperatura no es lo suficientemente alta para lograr la fusión nuclear de elementos más pesados. • El resultado final es que el universo queda con una composición química primordial así: 25% helio (2He4), 75% hidrógeno (1H1) y unas pequeñas trazas de deuterio (1H2), helio-3 (2He3) y litio (3Li7).

  20. LAS ESTRELLAS • El helio, el Hidrógeno, son la materia normal que aparecerá en las estrellas, planetas, y todos los objetos astronomicos que observamos • En el universo también hay una gran componente de partículas elementales de naturaleza distinta. Este tipo de materia se llama materia oscura y aún no ha sido observada directamente.

  21. ¡que lindas son la estrellas!

  22. FORMACIÓN DE ÁTOMOS que conocemos • Aun no existen los átomos, las altas temperaturas no permiten que los núcleos de hidrógeno y helio existentes atrapen electrónes para formar átomos neutros. • Para formar átomos es necesario contar con electrones libres de baja energía que puedan ser atraídos por la fuerza electromagnética del núcleo. • Al comienzo, la temperatura es muy alta y no se pueden formar átomos. • En estas condiciones, si un átomo llegara a formarse inmediatamente se destruiría debido al excesivo número de colisiones energéticas entre las partículas.

  23. FORMACIÓN DE ÁTOMOS • Un evento importante sucede en la evolución del universo: • la temperatura baja a 3.000 grados Kelvin, suficientemente baja para permitir la formación de átomos neutros. • Antes de la formación de átomos neutros la luz no podía viajar libremente de un extremo a otro del universo, por el contrario, los electrones libres formaban un medio difuso y opaco para la luz, como una nube densa • Cuando los electrones libres son absorbidos por los átomos recién formados el medio cambia repentinamente de difuso a transparente para la radiación. • Se origina así un fondo cosmológico de radiación (o radiación cósmica de fondo).

  24. ¿CÓMO DE FORMARON LAS PRIMERAS ESTRELLAS? • Dentro de las nubes que se forman por colapso gravitacional existen regiones con mayor concentración de masa. • El colapso de estas nubes de materia primordial se produce con la ayuda de la gravedad proveniente de la materia oscura en el universo. • En estas nubes superdensas la energía gravitacional se convierte en calor, sube la temperatura y la presión y comienza el proceso de fusión nuclear haciendo que las primeras estrellas brillen. • Las primeras estrellas solo tienen hidrógeno y helio, pero en sus núcleos se forman elementos químicos más pesados y cuando estas llegan al término de su vida, algunas se convierten en supernovas que explotan enriqueciendo el medio interestelar con los nuevos elementos químicos que aparecerán en estrellas formadas posteriormente.

  25. ¿CÓMO DE FORMARON LAS PRIMERAS ESTRELLAS? • Por atracción gravitacional regiones de alta densidad de nubes. • Las zonas superdensas la fuerza gravitacional genera gran cantidad de calor para la fusión nuclear haciendo que brillen. • Las primeras estrellas solo tienen hidrógeno y helio, pero en sus núcleos se forman elementos químicos más pesados cuando éstas llegan al término de su vida. • algunas se convierten en supernovas que explotan enriqueciendo el medio interestelar con los nuevos elementos químicos que aparecerán en estrellas formadas posteriormente.

  26. nuetra estrella: signo de vida

  27. FORMACIÓN GALAXIAS • Comienzo del universo las nubes más densas colapsaron por la acción de la gravedad y se convierten en las primeras estrellas. • Las galaxias se forman por agregación de estrellas y nubes de gas . • Las galaxias se agrupan en sistemas mayores

  28. GALAXIA: EL OJO DE DIOS

  29. NUESTRA VÍA LÁCTEA

  30. El Sol y los planetas se formaron a partir de una nube de gas primordial (hidrógeno 75% y helio 25%) hace 4.500 millones de años. El Sol y los planetas gigantes (Júpiter, Saturno, etc) se originaron de esas nubes por la acción de la gravedad que tiende a acumular grandes cantidades de masa en centros bien definidos. Uno de estos centros resultó ser el Sol, otro Júpiter, etc. con la diferencia de que la cantidad de masa que pudo acumular el Sol fue lo suficientemente grande para alcanzar la densidad y temperatura que comienzan el proceso de fusión nuclear. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

  31. NUESTRO SISTEMA SOLAR

  32. ¿CÓMO SE FORMÓ LA TIERRA? Los planetas sólidos como la Tierrase formaron por la acumulación de planetesimales que a su vez se formaron por agregación de pequeños fragmentos de materia.  

  33. NUESTRA MAL TRATADA TIERRA

  34. EN SÍNTESIS • El Big Bang, explica el origen del Universo. • La materia que aparece en los primeros segundos del universo es en forma de partículas como: electrones, neutrinos, fotones,neutrone, protones etc. • A medida que el Universo se enfría, se forman los primeros elementos químicos por fusión de estas partículas formándose el Helio, Hidrógeno, componentes de la primeras estrellas.

  35. EN SÍNTESIS 4. Posteriormente, se formaran los otros elementos químicos, dando origen a los planetas. 5. Las galaxias se formaron por agregación de estrellas. 6. La tierra es uno de los planetas del sistema solar y es también producto de la evolución del Universo.

  36. FIN PROF. J. RUIZ 2011

More Related