1 / 10

Condiciones que favorecen el proceso en Inglaterra: Ya casi no existe agricultura de subsistencia

La revolución industrial no es simplemente una aceleración del crecimiento económico sino una aceleración del crecimiento determinada y conseguida por la transformación económica y social.

kolina
Télécharger la présentation

Condiciones que favorecen el proceso en Inglaterra: Ya casi no existe agricultura de subsistencia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La revolución industrial no es simplemente una aceleración del crecimiento económico sino una aceleración del crecimiento determinada y conseguida por la transformación económica y social. A fines del siglo XVIII esta transformación económica y social se produjo en una economía capitalista y a través de ella. La industrialización capitalista requiere en determinada forma, un análisis algo distinto de la no capitalista, ya que debemos explicar por qué la persecución del beneficio privado condujo a la transformación tecnológica, ya que no es forzoso que deba suceder así de un modo automático.

  2. La revolución industrial fue la primera de la historia. Eso no significa que partiera de cero, o que no puedan hallarse en ella, fases primitivas de rápido desarrollo industrial y tecnológico. Al ser la primera es, también, por ello, distinta en importantes aspectos a las revoluciones industriales subsiguientes. La revolución industrial inglesa fue precedida por lo menos por doscientos años de constante desarrollo económico. Sin embargo, no puede explicarse sólo en términos puramente británicos, ya que Inglaterra formaba parte de una economía más amplia, que podemos llamar una “economía europea” o “economía mundial de los Estados marítimos europeos”.

  3. Los factores climáticos, la geografía, la distribución de los recursos naturales (factores exógenos) no actúan independientemente, sino sólo dentro de una determinada estructura económica, social e institucional. Deben rechazarse las explicaciones de la revolución industrial que la remiten a “accidentes históricos”, como los grandes descubrimientos, la “revolución científica” o la Reforma protestante. También deben rechazarse los factores puramente políticos. A fines del siglo XVIII la mayoría de los Estados europeos quería industrializarse, pero sólo Inglaterra lo consiguió.

  4. Condiciones que favorecen el proceso en Inglaterra: Ya casi no existe agricultura de subsistencia Existía importante acumulación de excedente para permitir la inversión para transformar la economía. Existía una economía de mercado desarrollada, incluso se puede hablar de un mercado nacional Sector manufacturero y comercial altamente desarrollado Buenas redes de comunicación y transporte El factor demográfico

  5. La gran ventaja del mercado interno pre-industrial era, su gran tamaño y su estabilidad. Su participación en la Revolución industrial fue modesta, pero es indudable que promovió el crecimiento económico. Es posible que el mercado interior no proporcionara la chispa pero sí suministró el combustible necesario y resultó un amortiguador de los avatares del mercado exterior (independencia de las colonias, guerras napoleónicas). Importancia del desarrollo del mercado exterior durante el siglo XVIII: subordinación de toda la política exterior a sus fines económicos.

  6. El papel de los tres principales sectores de demanda en la génesis de la industrialización puede resumirse así: Las exportaciones, respaldadas por la sistemática y agresiva ayuda del gobierno, proporcionaron la chispa y -con los tejidos de algodón- “el sector dirigente” de la industria. Dichas exportaciones indujeron también mejoras de importancia en el transporte marítimo. El mercado interior proporcionó la base necesaria para una economía industrial generalizada y -a través del proceso de urbanización- el incentivo para mejoras fundamentales en el transporte terrestre, así como una amplia plataforma para la industria del carbón y para ciertas innovaciones tecnológicas importantes. El gobierno ofreció su apoyo sistemático al comerciante y al manufacturero y determinados incentivos, en absoluto despreciables, para la innovación técnica y el desarrollo de las industrias de base.

  7. web.educastur.princast.es/.../contem1.gif

More Related