1 / 16

Visita de familiarización Evaluación Prospectiva de Políticas Públicas URUGUAY-ESPAÑA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS P

Instituto de Estudios Fiscales. Visita de familiarización Evaluación Prospectiva de Políticas Públicas URUGUAY-ESPAÑA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS PRESUPUESTARIOS Y DE GASTO PÚBLICO. Madrid, 24 de marzo de 2009. Análisis del gasto sanitario

lanza
Télécharger la présentation

Visita de familiarización Evaluación Prospectiva de Políticas Públicas URUGUAY-ESPAÑA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS P

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto de Estudios Fiscales • Visita de familiarización • Evaluación Prospectiva de Políticas Públicas • URUGUAY-ESPAÑA • SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS PRESUPUESTARIOS Y DE GASTO PÚBLICO Madrid, 24 de marzo de 2009

  2. Análisis del gasto sanitario SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS PRESUPUESTARIOS Y DE GASTO PÚBLICO

  3. El análisis del gasto sanitario en España (AGE) La participación del IEF en el análisis del gasto sanitario El Grupo de Trabajo para el Análisis del Gasto Sanitario Las fuentes de información para el análisis Los informes del grupo de trabajo Referencias INDICE

  4. El análisis del gasto sanitario en España (AGE) • Ministerio de Sanidad y Consumo • Grupo de Trabajo para el Análisis del Gasto Sanitario constituido por la Conferencia de Presidentes

  5. La participación del IEF en el análisis del gasto sanitario • El IEF ha formado parte del Grupo de Trabajo y ha llevado a cabo: • el análisis de los datos • la edición de los dos informes del grupo

  6. El Grupo de Trabajo para el Análisis del Gasto Sanitario • Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) • Instituto de Estudios Fiscales • Ministerio de Economía y Hacienda • Ministerio de Sanidad y Consumo • Comunidades Autónomas (17)

  7. El Grupo de Trabajo para el Análisis del Gasto Sanitario La preocupación por el gasto sanitario Necesidad de realizar estudios sobre la composición y el origen, la eficacia y la eficiencia del gasto sanitario, para tratar de analizar, con el máximo nivel de detalle posible, cuáles son los factores que explican el volumen y la evolución de los distintos componentes del gasto sanitario de las Comunidades y Ciudades Autónomas, cuantificando y evaluando su importancia relativa

  8. La salud un bien preferente

  9. La salud un bien preferente

  10. El Grupo de Trabajo para el Análisis del Gasto Sanitario El abordaje de la eficiencia La elaboración de un estudio adecuado tanto de la eficacia como de la eficiencia se debía de realizar sobre la base de datos referidos a unidades de producción homogénea en el sector sanitario. En consecuencia, el análisis de la eficacia y la eficiencia se abordó de forma aproximada, relacionando los datos de gasto sanitario con distintas medidas de resultados en salud, por una parte, y los recursos con la actividad sanitaria, por otra.

  11. El Grupo de Trabajo para el Análisis del Gasto Sanitario La información para el análisis Criterios para garantizar la comparación de los datos y minimizar la carga burocrática que se trasladaba a las Comunidades: 1. Relevancia para analizar el gasto sanitario. 2. Universalidad: disponibilidad para todos los territorios y años del período analizado. 3. Homogeneidad que permitiera las comparaciones. 4. Disponibilidad que permitiera el cumplimiento de plazos. 5. Proporcionalidad que ajustara la información solicitada a los objetivos del análisis.

  12. INDICADORES DE GASTO POR PERSONA PROTEGIDA INDICADORES QUE RELACIONAN EL GASTO Y LOS RECURSOS INDICADORES DE CASUÍSTICA Y DE FUNCIONAMIENTO GASTO EN FARMACIA INDICADORES DE RESULTADOS EN SALUD Y GASTO SANITARIO El Grupo de Trabajo para el Análisis del Gasto Sanitario Los indicadores

  13. El Grupo de Trabajo para el Análisis del Gasto Sanitario Un indicador de eficiencia: IEMA Un IEMA menor que 1 indica un mejor funcionamiento de la Comunidad con respecto al estándar Un IEMA mayor que 1 índica un peor funcionamiento de la Comunidad con respecto al estándar para la casuística de la Comunidad.

  14. Implantar criterios racionales en la gestión de compras. Asegurar la calidad y el uso racional de los medicamentos. Promover la demanda responsable de los servicios sanitarios. Uso racional de las tecnologías diagnósticas y terapéuticas. Consolidar incentivos a los profesionales sanitarios. Reforzar las Agencias de Evaluación de Tecnologías. Aumentar los recursos para la Atención Primaria. Desarrollar el Sistema de Información del SNS. El Grupo de Análisis del Gasto Sanitario continuará con sus trabajos para proponer medidas adicionales para la racionalización del gasto. Con estas medidas las Comunidades Autónomas deben lograr que el gasto sanitario no crezca por encima del Producto Interior Bruto (PIB). Las Comunidades Autónomas deben comprometerse a revisar sus gastos no sanitarios para obtener recursos adicionales para financiar la sanidad. El Grupo de Trabajo para el Análisis del Gasto Sanitario Medidas propuestas para racionalizar el gasto

  15. Sistema de Información Sanitaria del SNS: Datos demográficos del INE Información aportada por las Comunidades Autónomas CUENTAS SATÉLITE DEL GASTO SANITARIO PÚBLICO DEL MSC Las fuentes de Información para el análisis

  16. Los informes del grupo de trabajo http://www.ief.es/Investigacion/Recursos/Seminarios/GastoSanitario.htm http://www.ief.es/Publicaciones/LibrosBlancos.asp

More Related