1 / 12

Red PUC II. Mapas y conceptos en la heterología urbana.

Red PUC II. Mapas y conceptos en la heterología urbana. 1. PREVISION RED PUC II PRESENTACION 2012 PERIODO DE VIGENCIA 2013 – 2015 Instituciones participantes Nodos locales Nodo 1 cabecera - FADU-UNL - Responsable Arq. Miguel Vitale

leanna
Télécharger la présentation

Red PUC II. Mapas y conceptos en la heterología urbana.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Red PUC II. Mapas y conceptos en la heterología urbana. 1

  2. PREVISION RED PUC II PRESENTACION 2012 PERIODO DE VIGENCIA 2013 – 2015 Instituciones participantes Nodos locales Nodo 1 cabecera - FADU-UNL - Responsable Arq. Miguel Vitale Nodo 2 - FADU-UNL - Responsable Arq. Claudia Montoro Nodo 3 - FHUC-UNL - Responsable Lic. Manuel Cavia Nodo 4 - FHUC – UNL - Responsable Lic. Jorge Hernández Nodos externos Nodo 5 - FAU - USP - Responsable Arq. Jorge Bassani Nodo 6 - ENSA - UTO - Responsable Dra. CaterineReginensi Nodo 7 - ISCTE - IUL - Responsable - Arq. Paulo Tormenta Nodo 8 - POLITEC. DE MILAN - Responsable Dr. Massimo Venturi Nodo 9 - SAPIENZA -ROMA - Responsable Arq. Fabio Di Carlo Nodo 10 - FECAU - UNICAMP - Responsable Arq. Ana Maria Reis Nodo 11 - FAU - UCHILE - Responsable Arq. Alberto Gurovich

  3. TEMA DE INTERES “En el cruce de epistema y fenómeno, se instala gran parte de la producción proyectual de nuestros días, en sentido laxo, lo proyectivo pareciera ser una categoría, que para el caso de la arquitectura y la ciudad, remiten a ser repensados, no sólo desde la centralidad disciplinar, sino en el postcenio de las señales socioculturales. Objetos y espacios, ciudades y dispositvos territoriales regeneran la tensión activa entre las plusvalías simbólicas originarias de la ciudad histórica y el tránsito por zonas críticas físicas y epistémicas indiciales, que pueden llegar hasta el propio desvanecimiento de los presupuestos teóricos acumulados.” LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA VISTA DESDE Mapografías Urbanas / Neo situacionismo Sustentabilidad – Técnicas de reciclaje (In) Formal – Formal / Trabajo – Oportunidad de vida Paisajística Urbana / Transformaciones Arquitecturalidad / Posestructuralismo Espacio Público y paisaje urbano / Estética Urbana Ciudad y Espacio Social / conjuntos habitacionales Aféresis urbana - Morfo – lógicas – Mirada-Extrañamiento

  4. Nodo 1 - Presentaciones de proyectos 2011 - 2012- Investigación-Extensión Proyecto: Desarrollo de herramientas comunicacionales para la promoción de Políticas Públicas de fomento al Cooperativismo Autogestionario de Vivienda y Hábitat. Institución convocante: SECTeI – Gobierno de la Prov. de Santa Fe. Programa 2: Fortalecimiento de las capacidades del sistema de investigación y desarrollo en la provincia de Santa Fe. Estado actual: Aprobado y endesarrollo Proyecto: RED -PUC -Extensión Académica Inter-Redes 2012 y consolidación de RRHH -Formación activa de Jóvenes Investigadores. Red Consolidada. Institución convocante: SPU-Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Programa: PPUA - Programa de Promoción de la Universidad Argentina. Estado actual: Aprobado y endesarrollo

  5. Nodo 1 - Presentaciones de proyectos 2011 - 2012- Investigación-Extensión Proyecto PEIS - Proyectos de Extensión de Interés Social: Integración Socioespacial y Multiactoral Urbana Territorial. Aglomerado Reconquista-Avellaneda. Institución convocante: Secretaría de Extensión, UNL. Programa: Línea de trabajo Ambiente y Sociedad Estado actual: Aprobado y en inicio Proyecto: Grupo trandisciplinario de investigación e intervención de trabajo en Red, sobre manifestaciones contemporáneas socioestéticas con foco en performance e instalaciones urbanas. Institución convocante: CIN –Consejo Interuniversitario Nacional Programa: Becas de estímulo a las vocaciones científicas 2011 Becario: Navarro, María Estado actual: Aprobado y endesarrollo

  6. Nodo 1 - Presentaciones de proyectos 2011 - 2012- Investigación-Extensión Proyecto: Seminario de PosgradoFilosofía, Arquitectura y Ciudad. Hacia una Mirada Contemporánea. Institución convocante: Secretaría de Posgrado FADU - UNL. En el marco del Programa de Promoción de la Universidad Argentina –PPUA, de la Secretaría de Políticas Universitarias -SPU, del Ministerio de Educación de la Nación. Programa: Cursos de Posgrado de Actualización y Perfeccionamiento. FADU-UNL Estado actual: Aprobado a dictarsedel 17- 08 al 07- 09 de 2012. Docentes: Dra. Ma. Carla Rodríguez; Lic. Manuel Navarro; Arq. Miguel Vitale; Lic. Jorge Hernández; Lic. Virginia Fosero; Lic. Carlos Manino; Lic. Emiliano Sacchi.

  7. T u FADU p NL ENCUADRE INVESTIGATIVO - ACADEMICO m Actividad extensionista Taller Proyectual en Morfología Urbana “Ámbito Académico desde donde se afrontan situaciones urbanas, que entre otros indicadores, por su escala paisajística, condición pública, nivel de antropomorfización, hibridez morfológica, precariedad de usos, imágenes difusivas y discontinuidades perceptuales, requieren de una reflexión para descifrar lo propio concreto y a la vez los posibles universos referenciales instalados, hoy por hoy, culturalmente” TRANSVERSALIDAD – HIBRIDACIONES – HETEROLOGÍA – PROYEACTUACION conocimientofísicas reflexiónacción TEXTUALIDAD DE LO DIVERSO

  8. Mapa analítico Analíticas Urbanas Conductas hábitos modos de relación imaginarios colectivos Usos colectivos Usos particulares Apropiaciones espaciales establecidas y alternativas Micro objetual Macro escénicas Videos - croquis bocetos- fotografías archivos document. digitalizaciones Dato empíricoFormas físicas materialidad agrupamientos formant. Visuales tectónicas Accesos conexiones áreas de contacto Cruces Bordes Vacancias Recorridos percepciones Imaginarios Topografía figura predio forma geométrica SITUACION URBANA LAS ACTIVIDADES LA CIUDAD EL SITIO URBANO LAS IMAGENES LA GENTE LO PRE EXISTENTE Agenciamiento situacional Condiciones externas Localización particular Condiciones del lugar Dinámica social territorialidad accesibilidad Apropiaciones usos Heterológicas Textuales Conceptuales Físicas Prácticas instituidas Prácticas emergentes Múltiples registros percepciones impresiones enunciaciones Edificios instalaciones equipamientos señalizaciones T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 La ciudad como partes en relación estructural (unidad), partes que asociamos como desprendidas de la totalidad (fragmentos) y partes en discontinuidades, enclaves puntuales, autoreferenciales, emergente indicial (dispersión).

  9. Mapa metodológico μετά όδός methá ódos camino fin Método Métododis-cursivo (ver) La ciudad es posible de ser vista como discurso estético, físico, social, semiótico? Los reposicionamientos de la vida cotidiana – la experiencialidad - sostenibilidad 1.intertextualidad fenomenológica de imágenes y situaciones 2.tramados de imágenes espaciales en dos direcciones: topológicas estructurales y topográficas subestructurales 3.decapado escalar de micro y macroconfiguraciones 4.manipulación y re-colección de información grafológica existente. Metodología exploratoria trans-cursiva (mirar) atravesar los acontecimientos urbanos dentro

  10. Workshop Internacional Río 2012 MOLAR / MOLECULAR “En oposición a las tecnologías "molares", que toman las cosas al por mayor, en masa, a ciegas, de manera entrópica, las tecnologías "moleculares" dirigen muy hábilmente los objetos y los procesos que ellas controlan. Ellas se separan de la masificación. Las técnicas moleculares reducen el despilfarro y los desperdicios al mínimo pues son ultra-rápidas, muy precisas y actúan a escala de las microestructuras de sus objetos, de la fusión fría a la supraconductividad, de las nanotecnologías a la ingeniería genética. Queremos inscribir la ingeniería política propuesta aquí, en un extenso y profundo movimiento de las técnicas hacia la "sutileza", que comprende otras ingenierías, otras tecnologías que la humana.” PierLévy. Inteligencia colectiva “forma de inteligencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos o seres vivos de una misma especie.”

  11. Regulación de los grupos humanos Organicidad Los miembros de un grupo orgánico tienen el conocimiento mutuo de sus identidades y de sus actos. Transcendencia Los miembros de un grupo molar están organizados por categorías, unificados por líderes e instituciones, dirigidos por una burocracia o fusionados por el entusiasmo. Inmanencia Una gran colectividad en auto-organización es un grupo molecular. Haciendo uso de todos los recursos de las tecnologías finas valora su riqueza humana cualidad por cualidad. Etnometodología interpretativa El sitio como observatorio conceptual, interacciones con la situación urbana, mediante la observación participativa. Comprensión de las interacciones con lo socio - cotidiano. Los actores, sus puntos de vista y la construcción de su mundo social. El actante urbano.

  12. Michel De CertauDistinción --- lugar / espacio LUGAR: el orden (cualquiera que sea) según el cual los elementos se distribuyen en relaciones de coexistencia. Relación estable / contigüidad. ESPACIO: despliegue de movilidades, orientación, circunstancialidad, temporalidad y unidad. Del lugar al espacio cuando es practicado, transformado, modificado. El espacio aparece cuando son considerados vectores de dirección, cantidades de velocidad y variables de tiempo.

More Related