310 likes | 640 Vues
Ricardo Ortiz García Citlalli Megía González Alejandro Serrano Núñez Adriana Grajales Castro Maria de la Luz Jiménez Gabriell. COLEGIO SAN PEDRO CLAVER.
E N D
Ricardo Ortiz García Citlalli Megía González Alejandro Serrano Núñez Adriana Grajales Castro Maria de la Luz Jiménez Gabriell
COLEGIO SAN PEDRO CLAVER • En el año de 1985 se funda el Taller de Educación Especial San Pedro Claver brindando desde su inicio atención a niños y adolescentes de familias de bajos recursos económicos que presentan trastornos en el desarrollo físico e intelectual en la Ciudad de Puebla - México, siendo esta institución, particular y autónoma en su régimen interno, mixto, sin fines de lucro.
Problema Social que patrocina. • “Atención, educación y rehabilitación a niños con parálisis cerebral”.
Ubicar sus objetivos en relación con el Mkt. Social. • El objetivo de el colegio es el de permanecer como una institución de servicio educativo y de rehabilitación proporcionando las bases necesarias a los padres de familia y a los alumnos para dar una mejor calidad de vida., su relación con la mercadotecnia social se basa en diversos ámbitos como el que es una ONG, que busca trascender en el tiempo gracias a las donaciones de sus benefactores tanto privados como gubernamentales (primer y segundo sector) brindando un servicio con excelencia en sus operaciones, dando una imagen de seriedad, compromiso y responsabilidad social, brindando al nicho que atiende oportunidades de desarrollo, creando una cultura de donación , respeto y de integración para las personas con capacidades especiales.
Población o mercado meta beneficiada • Dar atención a niños y adolescentes con necesidades especiales, desarrollando sus capacidades físicas e intelectuales, obteniendo mayores beneficios en sus experiencias de vida, así como su desarrollo integral, abriendo espacios de convivencia entre padres e hijos. • Atiende a una población con edades que fluctúan desde un mes de nacidos hasta los veintiséis años, de un nivel socioeconómico C+, C-, C, D, auque también asisten niños con nivel A o A+.
Puntos de Harvey • Lograr un sinergia entre el programa de causa social y uno o mas objetivos y estrategias de compañía • San Pedro Claver pertenece a las ONG’s por tal motivo es dirigida en base a un programa de causa social, por lo que tiene como principal objetivo permanecer como una institución de servicio educativo y de rehabilitación proporcionando las bases necesarias a los padres de familia y a los alumnos para dar una mejor calidad de vida. • Definir de manera clara el nivel de compromiso, el cual ayudara a la compañía a dirigir sus esfuerzos hacia adentro y hacia fuera • El nivel de compromiso de esta institución se encuentra enfocado en brindar una mejor calidad de vida a las personas con alguna discapacidad mental, proporcionándoles educación, rehabilitación, así como las herramientas necesarias para un mayor desarrollo de sus capacidades. • También esta institución cuenta con un compromiso personal por parte del patronato, ya que no perciben ningún sueldo de manera formal, por lo cual buscan que este compromiso crezca con el paso del tiempo, con el fin de ir cumpliendo metas a largo plazo.
Tener los recursos necesarios, estos se pueden obtener en forma de donativo, mediante el pago de programas de publicidad, la contribución con servicios públicos, la donación en especie o la donación voluntaria de sus empleados • Los recursos que tiene la Institución son obtenidos a través de donativos económicos mediante la entrega de folletería a particulares, ya que esta documentación cuenta con formatos para realizar depósitos en la cuenta bancaria de la fundación. • Tan bien reciben apoyo de grandes empresas como la Volkswagen (carácter económico) de Mabe Sa con un sustento de panales y del Teleton con ayuda en la capacitación del personal. • Hacer un compromiso con las causas sociales o las actividades no lucrativas de, manera sostenible durante muchos años • El compromiso a causas sociales es la razón de ser de esta organización, pues fue creada sin fines de lucro, teniendo como principal objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de los niños con parálisis cerebral.
Describir la relación de beneficio mutuo entre la compañía y la organización sin fines de lucro que administra los programas sociales • Las empresas son un beneficio para las ONG ya que reciben donativos y materiales por parte de ellas. Tienen el beneficio mutuo de la satisfacción de poder mejorar la calidad de vida de los niños y ser reconocidos ante la sociedad como empresas preocupas por el bienestar social. • Mantener una buena comunicación. Utilizar todos los medios de comunicación, para que se de a conocer su actividad de apoyo a las causas sociales. Se pueden usar como medio para posicionar o reposicionar la compañía • Es una gran oportunidad de posicionar o reposicionar la compañía ya que se da a conocer como una compañía por el bienestar de los demás y así mismo la ONG tiene la oportunidad de dar a conocer sus metas logradas y sobre lo que trabaja. Es por ello, que San Pedro Claver cuenta con los folletos en donde da a conocer sus objetivos y logros alcanzados.
Medir los resultados. Los programas de causas sociales se deben tomar en serio como una estrategia de negocio, por lo que se debe medir el impacto de todas sus actividades • Trabajar y hablar. Si se está apoyando a una causa social, es necesario capacitar a su personal, para que conozca las bondades del programa y la manera en que el apoyo de cada uno de ellos se verá reflejado en ayuda para una o varias personas de la población objetivo o mercado meta. • La capacitación es un aspecto de suma importancia para aquellas instituciones que ofrezcan un servicio especializado, tal es el caso de San Pedro Claver, quien recibe esta capacitación por parte del Teleton, con el fin de contar con un personal altamente preparado y así brindar un mejor servicio que cumpla con las expectativas del mercado
Innovar. Los programas de causas sociales se deben administrar mediante esquemas modernos y con la participación constante de todas las partes que de una u otra forma tienen relación con la causa social. \ • San Pedro trata de ayudar a niños tanto internos como externos ya que cuentan con la rehabilitación, capacitación por parte de nutriólogo especializado para que los niños puedan llegar a crear sus propios alimentos. • Además de que esta institución se preocupa por una constante innovación dentro de sus instalaciones ya que de esta manera podrá brindar un servicio más completo, satisfaciendo mayores necesidades del mercado.
Su participación • Es una fundación que trata directamente con el sector de la población afectada, y no depende de intermediarios.
APOYO DEL TERCERSECTOR • Tiene una relación estrecha con ONG’s como el Teletón , organizaciones religiosas e instituciones educativas de nivel medio y superior. De ellas reciben apoyos diversos como en lo económico, en especie y con recursos humanos.
Interrelación con el sector privado • Recibiendo materiales, apoyos económicos para becas e infraestructura.
Alianzas que mantiene con el Sector Gubernamental • El DIF Municipal y Estatal les manda niños para que sean tratados y rehabilitados dentro de la fundación. • Atención de emergencias y consultas médicas. • Programas y materiales computacionales. • Donación de materiales ortopédicos.
Estrategias utilizadas en relación con las 7 P’s: Plaza • Ubicación: 21 Poniente # 3523 Col. Belisario Domínguez Precio • Los precios son variables y se establecen según el NSE de los padres de familia.
Producto Los servicios son los siguientes: • Comunicación • Técnicas • Rehabilitación • Hidroterapia • Masaje infantil El servicio educativo es dividido por: • Estimulación Temprana • Educación Infantil • Primaria Menor • Primaria Mayor • Vida Adulta
Promoción • Cuenta con folletos de información que son repartidos durante las campañas de recaudación de fondos. Estos formatos incluyen una sección de donativos con opciones de pagos en efectivo, con tarjeta de débito y crédito y cheques. Proceso • Trabajan en 2 acciones internas: Educativa Rehabilitación
Personal • Cuentan con personal comprometido y especializado en cada una de las áreas al tratar con los padres de familia y los niños integrantes de esta fundación. • Entre los trabajadores de la Institución, existen: Estudiantes de Servicio Social Voluntarios Trabajadores fijos • La institución está conformada por: • 1) 50 Alumnos • 2) 21 Maestros • 3) 8 Niños externos
Presentación • El Taller de Educación Especial San Pedro Claver A.C. cuenta con: • Una superficie de 2000 m2 • 7 aulas y 4 cubículos y una enfermería • Área extensa de jardín, construida especialmente para cubrir las necesidades de niños con discapacidad física, contando con acceso libre para el manejo de sillas de ruedas. • Área de medicina física y rehabilitación. • Todas estas áreas se encuentran en perfectas condiciones y con una higiene impecable.
Beneficios para la Sociedad, Organización y Empresas • Beneficio Para la Sociedad Mejora la calidad de vida de la comunidad y sus problemáticas La posibilidad a los familiares para poder obtener las bases necesaria para el mejor cuidado de sus hijos Beneficio para la Organización • Desarrollo Institucional • Reconocimiento por parte de la sociedad • Crecimiento • Ha creado consciencia en los consumidores y las empresas Beneficio para las empresas • La oportunidad de mantener relaciones que beneficien, por medio de aportaciones, a las problemáticas sociales de sus clientes.