1 / 21

Cómo prevenir las caries asociadas con el uso del biberón 1

Cómo prevenir las caries asociadas con el uso del biberón 1. ¿Por qué son importantes los dientes de leche? 2.  para guardar el espacio para los dientes permanentes  ¡para comer! para hablar normalmente para tener una sonrisa sana para el autoestima .

livi
Télécharger la présentation

Cómo prevenir las caries asociadas con el uso del biberón 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cómo prevenir las caries asociadas con el uso del biberón 1

  2. ¿Por qué son importantes los dientes de leche?2 para guardar el espacio para los dientes permanentes  ¡para comer! • para hablar normalmente • para tener una sonrisa sana • para el autoestima

  3. Ejemplos de caries por uso del biberón3 leve moderada grave

  4. Las caries por el uso del biberón pueden ser… 4 ¡dolorosaspara el niño!  $$ costosas, si es necesario realizar una cirugía para colocar platinos en los dientes  un efecto negativo para la autoimagen del niño

  5. La buena noticia es que…5 ¡puede prevenirse totalmente!

  6. ¿Cómo?6 No permita que el niño se duerma con un biberón o vaso de tapadera con fórmula o leche • No use biberones con soporte • No ponga en el biberón otros líquidos que no sean fórmula, agua natural ó leche de pecho. • No permita que el niño tenga el biberón todo el día

  7. Otra cosa importante…7 • quitarle el biberón entre los 12 y 14 meses • ofrescale al niño/a una taza a partir de los 6 meses

  8. ¿Cómo limpio los dientes de mi bebé?

  9. 9 limpie las encías con una toallita para bebés húmeda primer diente, use un cepillo de dientes suave para bebés ¡hágalo con suavidad! no es necesario usar pasta dental

  10. ¿Cuándo debo comenzar?10 cuanto antes mejor definitivamente debe comenzar cuando sale el primer diente si quiere prevenir las caries • primer diente, aproximadamente entre los 3 y 7 meses

  11. ¿Qué alimentos aumentan el riesgo de tener caries?11 ¡espere como mínimo un año antes de darle estos alimentos a su bebé! • Todo tipo de caramelos (dulces) o paletas • bocadillos de “fruta” chiclosa • piel de frutas/enrollados de fruta • galletas/pasteles • rodajas de queso procesado • frutas secas o pasas • bizcochos para la dentición • refrescos (sodas)

  12. ¡Fluoruro para dientes fuertes!12 La Academia Americana de Pediatría recomienda que: Antes de los 6 meses, no hace falta suplemento de fluoruro Después de los 6 meses, beber agua de la llave si contiene fluoruro Si el agua no contiene fluoruro, pídale suplementos de fluoruro a su médico

  13. ¡El exceso de fluoruro es perjudicial para los dientes! 13

  14. Cómo cuidar los dientes…14 comience desde temprano sea constante déle el ejemplo a su niño cepíllese los dientes junto con su niño cepille los dientes de su niño/limpie las encías ¡deje que su niño le cepille los dientes a usted!

  15. ¿Cómo hago para que deje el biberón?15(para bebés de 12 meses de edad o más) Déle un biberón menos cada 3-5 días. Llene el biberón sólo con agua y coloque la leche en una taza. Haga que el niño elija entre la taza y el biberón. ¡Fije una fecha para quitar el biberón y cúmplala! A partir de ese día déle líquidos sólo en taza.

  16. ¿Qué pasa con el amamantamiento?16 Está bien seguir dándole el pecho después de los 12 meses  No deje que el bebé se prenda al pecho por largos períodos, especialmente durante la noche • También debe usar taza

  17. ¿Problemas para dormir ahora que el biberón ya no está en la cuna?… 17 Pruebe…con música …meciendo al bebé …con un chupete …leyendo un cuento …con móviles musicales …con objetos de consuelo

  18.  primera visita al dentista 18 entre los 2 y 3 años de edad • calme los temores y prepare el terreno para las visitas regulares al dentista.

  19. ¿Preguntas? 23

  20. Review

  21. ¡Gracias por venir a la clase de hoy!

More Related