1 / 10

Sesión 2 Enseñanza de Procedimientos

Sesión 2 Enseñanza de Procedimientos. Taller – El Médico Residente como Educador. PROYECTO PAPIME PE204107. Objetivo de Aprendizaje. Después de la participación en esta sesión, el residente será capaz de enseñar a un estudiante como realizar un procedimiento.

ludlow
Télécharger la présentation

Sesión 2 Enseñanza de Procedimientos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sesión 2 Enseñanza de Procedimientos Taller – El MédicoResidentecomoEducador PROYECTO PAPIME PE204107

  2. Objetivo de Aprendizaje Después de la participación en esta sesión, el residente será capaz de enseñar a un estudiante como realizar un procedimiento.

  3. Enseñanza de Procedimientos 3 Fases del desarrollo de habilidades psicomotoras :1 1 2 3 Cognitiva Desarrollo Automatización Por qué Cómo 1Dunnington GL, DaRosa D. Instructor’s Guide for Teaching Residents to Teach. Springfield, IL: Association for Surgical Education (2000).

  4. Fase Cognitiva • El estudiante necesita primero entender “el por qué” de los componentes del procedimiento: • ¿Por qué aprender el procedimiento? • Indicaciones • Contraindicaciones • Riesgos/complicaciones • Beneficios • Alternativas

  5. FaseCognitiva • Debido a que los adultosprefieren el aprendizajeactivo, enseñe a través de preguntas: • ¿Ha hecho el procedimiento antes el estudiante? • ¿Quérecuerda el estudianteacerca de lasindicaciones, riesgos, etc.?

  6. Fase Cognitiva • Entoncesnosdirigimos al “Cómo” de los componentes de aprendizaje de un procedimiento: • o Demostrar el procedimientopaso a paso. • oPedir al estudiantequeverbalice los pasos. • oPreguntarsitienendudas.

  7. Fase de Desarrollo • A continuación, los educandosnecesitanpracticar. • Hagaque el educandodemuestre el procedimiento, explicandocadapaso. • Proporcioneguíadurantecadapaso, verbal y físicamente. • Evalúe la competencia del estudiante: ¿quéhizobien, quéhizoincorrectamente?

  8. Fase de Desarrollo • Pida al estudiante que se auto-evalúe, después proporcione realimentación específica, comenzando con los aspectos positivos de su desempeño. • ¿Tiene el estudiante alguna pregunta, ahora que él/ella ha practicado la destreza?

  9. Fase Automática • Finalmente, el estudiante comienza a lograr la pericia y está listo para realizar el procedimiento de forma independiente. • Observe nuevamente la ejecución de la destreza, esta vez con mínima interrupción. • Ahora puede Ud. enseñar los aspectos finos del procedimiento.

  10. Fase Automática • Favorezca el aprendizajeautodirigido: • ¿Cuáles son los objetivos de aprendizajefuturos del educando, y cómodeseaél/ellalograrlos? • ¿Qué has leído o hechoqueteayude a aprenderprocedimientos? • Programeunasesión de seguimiento.

More Related