1 / 31

Sesión Informativa sobre ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL Qué es y cómo se aborda clínicamente

Sesión Informativa sobre ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL Qué es y cómo se aborda clínicamente. Carlos Fernández López Reumatólogo del CHU A Coruña. Reumatología.

mabli
Télécharger la présentation

Sesión Informativa sobre ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL Qué es y cómo se aborda clínicamente

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sesión Informativa sobre ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL Qué es y cómo se aborda clínicamente Carlos Fernández López Reumatólogo del CHU A Coruña

  2. Reumatología • La Reumatología es una especialidad médica dedicada a los trastornos clínicos (no los quirúrgicos) del aparato locomotory del tejido conectivo, • Abarca un gran número de entidades clínicas, conocidas en conjunto como enfermedades reumáticas a las que se suman un gran grupo de enfermedades de afectación sistémica: las conectivopatías

  3. Reumatología Infantil (pediátrica) • Edad pediátrica (España): 14 años • Reumatismos infantiles = Reumatismos juveniles • Por “consenso” ≤ 16 años • Médicos: • Pediatras • Traumatólogos Infantiles • Rehabilitadores Infantiles • Reumatólogos Pediátricos • Pediatra entrenado en Reumatología Infantil • Reumatólogo entrenado en Reumatología Infantil

  4. Artritis Idiopática Juvenil • En 1897 escribió un artículo "Sobre una forma de enfermedad crónica de las articulaciones en los niños" (“On a form of chronic joint disease in children”) • Still identificó las tres categorías de artritis juvenil crónica, siendo una de ellas, la forma sistémica llamada Enfermedad de Still • La enfermedad de Still en el adulto es una forma de artritis similar a la que fué descrita por Still para los niños George Frederick STILL(1868-1941)

  5. Segunda mitad del siglo XIX • Se publicaron muchos casos de Artritis Idiopática Juvenil de comienzo sistémico recogidos por Llevelyn de Bath(Llewellyn RLJ. Arthritis Deformans. Bristol: Wright; 1909) • La mayoría de origen francés: • Trousseau, Charcot, Laborde, Trastour, Picot, Lacaze-Dori, Pelissie, etc. • y Moncorvo. • Traducido del portugués por el Dr. Mauriac, se publicó en Paris en 1880 en 140 páginas; no sólo describe su caso de origen brasileño de comienzo a los 2.5 años, sino que aporta 112 referencias bibliográficas, incluyendo muchos autores ingleses y americanos

  6. Artritis en niños • Distrofia simpático-Refleja • Hemofilia • Sinovitis Villonodular Pigmentada • Ehlers-Danlos • Artralgias de presentación aguda / tóxica: • AIJ sistémica • Dermatopolimiositis • Lupus Eritematoso Sistémico • Artritis séptica • Leucemia • Anemia falciforme • Fiebre reumática • Vasculitis • Púrpura de Henoch-schonlein • Kawasaki • Enfermedad Intestinal Inflamatoria • Crohn • Colitis Ulcerosa • Poliarticular • AIJ poliarticular • Leucemia • Hemofilia • Enfermedad de Lyme • Fiebre Reumática • Síndromes Autoinflamatorios • Artralgias de presentación crónica / insidiosa: • Tumor periarticular • Osteoma osteoide • AIJ poli-oligoarticular • Artritis seronegativas • Osteocondrosis • Deslizamiento de la epífisis de la cabeza humeral • Enf de Lyme • Tuberculosis • Sinovitis tóxica

  7. ¿Qué es la artritis idiopática juvenil? • La AIJ es la enfermedad reumática (o conjunto de enfermedades) más frecuente y una de las causas principales de deterioro de la calidad de vida del niño • Incluye todas las artritis • decausa desconocida • de más de 6 semanas de duración • y que aparecen antes de los 16 años

  8. Prevalencia / Incidencia AIJ: • Prevalencia (desconocida?) • 6/10.000 niños • 85/100.000 en Suecia y Minesota • Incidencia (desconocida?) • 1/10.000 niños J Manners, C Bower. Worldwide prevalence of juvenile arthritis – why does it vary so much? Journal of Rheumatology 2002 29: 1520-1530.

  9. Pronóstico • El pronóstico de la AIJ no es tan bueno como se creía. • Aproximadamente el 25% , sigue una evolución benigna y alcanza la remisión. • Se estima que de un 30 a un 40% de los niños que desarrollan la forma poliarticular presentan una artritis activa persistente en la edad adulta • Las formas poliarticular y sistémica se asocian a un mayor índice de discapacidad medido con el CHAQ.

  10. Exclusiones en el diagnóstico de la AIJ • Artritis infecciosas • Bacterias (TBC, Brucella) • Virus • Hongos (inmunodeprimidos, en tratamiento con anti-TNF) • Enfermedad de Lyme • Artritis reactivas o post-infecciosas • Salmonella • Yersinia • Shigella • Clamydia • Campylobacter • Fiebre reumática y artritis post-estreptocócica • Enfermedades hematológicas • Leucemia • Linfoma • Hemofilia • Drepanocitosis • Neoplasias • Tumores osteoarticulares • Histiocitosis • Neuroblastoma • Enfermedades del tejido conectivo • Lupus • Dermatomiositis • Esclerodermia y síndromes asociados • Enfermedad de Behçet • Síndrome de Sjögren • Patología osteoarticular no inflamatoria • Epifisiolisis • Osteocondrosis • Distrofia refleja • Traumatismos • Otras • Sarcoidosis • Síndromes hereditarios de fiebre Periódica • Reacciones sistémicas de • hipersensibilidad a fármacos

  11. Criterios de diagnóstico y clasificación de ACR y EULAR * Tumefacción o presencia de dos o más de los siguientes signos: limitación de la movilidad, dolor y aumento del calor local

  12. Edmonton 2001 • Sietecategorías: • Definición con criterios de clasificación • I. Sístémica • II. Oligoartritis Persistente Extendida • III. Poliartritis IIIa. FR - IIIb. FR + • Artritis Psoriásica • Artritis y Entesitis • Artritis indiferenciadas Petty, RE; Southwood, TR; Manners, P et al. International League of Associations for Rheumatology classification of juvenile idioptic arthritis: second revision, Edmonton, 2001 J Rheumatol 2002; 31:390-2

  13. AIJ sistémica: rash cutáneo

  14. AIJ Oligoarticular

  15. AIJ oligoarticular: crecimiento asimétrico

  16. AIJ oligoarticular: sinequias por uveítis, hipopion

  17. AIJ Poliarticular: retraso en el crecimiento

  18. AIJ Poliarticular: micrognatia

  19. AIJ Poliarticular: queratopatía en banda

  20. Artritis Psoriásica: dactilitis

  21. AIJ Artrisis asociada a Entesitis (espondiloartropatías)

  22. Agentes Infecciosos Virus rubeola Parvovirus B19 Influenza VEB Bacterias intestinales Predisposición genética Etiopatogenia! Alteraciones de la inmunidad

  23. AIJ: Tratamiento: Objetivos • Médico: • Control del proceso inflamatorio articular • Modulación del dolor • Prevención del daño articular • Rehabilitación • Prevención del deterioro funcional • Mantenimiento o recuperación de la funcionalidad

  24. AIJ: Tratamiento no farmacológico • Nutrición: • Promover el crecimiento y desarrollo normal • Ejercicio – “Vida normal” • Impacto psicosocial • Minimizarlo mediante educación al paciente y la familia • Equipo multidisciplinar • Psicólogo • Enfermería especializada • Terapeuta ocupacional

  25. AIJ: Tratamiento farmacológico • Con AINEs solo 30 % alcanzan remisión • 10-12 semanas :Naproxeno, Diclofenaco, Ibuprofeno, Nimesulida e Indometacina • IBP, protección gástrica • Asociar Inmunomoduladores o Inmunosupresores • Modificar el curso de la enfermedad • Inducir remisión • Minimizar secuelas

  26. AIJ: Tratamiento farmacológico • Corticoides intrarticulares y sistémicos • Susceptibilidad a las infecciones • Osteoporosis • Alteración del crecimiento • Calcio, Vit-D, Bifosfonatos • Inmunosupresores • Metotrexato 5-15 mg/m2/semana + Ac Fólico 5 mg/sem (evitar anemia megaloblástica) • Azatioprina, Ciclofosfamida, Clorambucilo, Ciclosporina más efectos secundarios

  27. AIJ en CHU A Coruña • 67 casos acumulados (Pre-biológicos) • 60 casos actualmente en seguimiento • 48 genero femenino • 12 genero masculino • Al menos la mitad son adultos, mayores de 21 años

  28. AIJ: Tratamiento farmacológico • Inmunosupresores “Biológicos” • Antagonistas del TNF para casos refractarios • Corto y medio plazo: buenos resultados Remisión >75% - Etanercep ENBREL (antagonista del receptor soluble) (SC) - Infliximab REMICADE (aTNF uso IV) - Adalimumab HUMIRA (aTNF humano uso SC) • Ac-IL-6 (Tozilizumab):Ensayos en fase III para AIJ sistémica • CTLA4 (Abatacept) • Ac-IL1 (Kineret) • Otros • Transplante de médula ósea o terapia génica

  29. Tratamientos biológicos CHUJC • 16 pacientes (9 niñas) • La mayoría con Etanercept: 7 • 5 con Adalimumab • 2 con Tocilizumab • 2 con Abatacept • 60% en remisión. Persistencia de actividad monoarticular

  30. Terapia múltiple • Hay un consenso creciente sobre el mayor potencial de la combinación de fármacos para el tratamiento de la AIJ sistémica • No hay evidencia disponible pero hay diversos estudios en marcha • Una intervención precoz y agresiva es la recomendación actual para aquellos niños con AIJ sistémica de difícil control • Estas combinaciones deben ser utilizadas por médicos familiarizados con su uso debido a su potencial toxicidad y efecto impredecible

  31. Sesión Informativa sobre ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related