230 likes | 434 Vues
Posibles fuentes de infecci
E N D
1. Control de la infeccin en el gabinete odontolgico
2. Posibles fuentes de infeccin Individuos con enfermedad infecciosa manifiesta, en estadios iniciales o en periodo de incubacin de una infeccin (ej. Varicela, sarampin, parotiditis)
Portadores sanos asintomticos/portadores convalecientes de patgenos (ej. S. pyogenes, N. meningitidis, H. influenzae, VHB)
Fuentes ambientales: microorganismos en aire o formando biocapas en tuberas de agua o en equipos o instrumentos
3. Mecanismos de transmisin
4. 1. Los aerosoles I Las gotas de > 100 m se depositan pronto y contribuyen a contaminar superficies
Los ncleos goticulares < 100 m se mantienen en el aire durante horas y pueden ser inhalados
Se generan aerosoles al hablar, estornudar, en las manipulaciones dentales (raspados ultrasnicos)
5. 1. Los aerosoles II Microorganismos transmitidos:
Virus (CMV, Sarampin, rubeola, parotiditis, virus respiratorios, )
Bacterias (M. tuberculosis, L. pneumophila, N. meningitidis, S. pyogenes,)
6. 2. El contacto con Persona-persona a travs de las manos o ropas (VHB, VHC, VHS, algunos virus respiratorios, BGN, S. aureus)
Equipos o instrumentos dentales (virus y bacterias)
Fludos (lneas de agua, desinfectantes,) (fundamentalmente BGN incluyendo P. aeruginosa y Acinetobacter, micobacterias no tuberculosas)
8. Claves para el control de la infeccin en el gabinete odontolgico Evaluacin del paciente
Educacin y proteccin del personal
Esterilizacin y desinfeccin
Asepsia
Manejo adecuado de aparataje
Tratamiento adecuado del material de desecho
9. Evaluacin del paciente Todos los pacientes deben ser considerados como portadores de agentes infecciosos: Adopcin de medidas de Precaucin Estndar
Proteccin de todos
No discriminacin
Identificacin de situaciones en las que aplicar medidas de Precaucin adicional
Es fundamental realizar una H clnica detallada de cada paciente y mantenerla actualizada
10. Proteccin personal Higiene personal. Cuidado de manos
Uso de bata exclusivo en rea clnica
Barreras de proteccin (guantes, gafas protectoras, mascarilla, diques de goma)
Programas de inmunizacin
11. Lavado de manos
12. Secado de manos
13. Cuidado de manos Uas cortas
No llevar anillos, mientras se trabaja
Mantener hidratadas
Lavar antes de ponerse los guantes y despus de quitrselos
Cubrir cualquier herida o abrasin con apsito
14. Indiscutible frente VHB
Aconsejable frente gripe
Recomendable: ttanos, difteria, rubeola (mujeres)
Discutible: Varicela
Controvertido: TBC
Programas de inmunizacin
15. Mecanismos de transmisin
16. 1. Prevencin de la transmisin a travs de aerosoles I Actuar sobre la fuente:
Posponer tt electivo durante el periodo infectivo
Usar enjuague antisptico preoperatorio
Interrumpir la transmisin:
Usar diques de goma y succin de alta velocidad
Drenar y purgar jeringas de agua/aire y raspadores ultrasnicos durante 30 s entre pacientes
Ventilacin adecuada/ Limpieza con aspiradora
17. 1. Prevencin de la transmisin a travs de aerosoles II Proteccin de poblacin susceptible:
Uso de mascarilla y gafas protectoras
Mantenerse inmunizado frente VHB, rubeola, sarampin,
18. 2. Prevencin de la transmisin a travs de contacto con: Persona-persona: lavado de manos, guantes y ropa protectora
Equipos o instrumentos dentales:
Esterilizacin de instrumental
Uso de material desechable
Desinfeccin de materiales dentales en contacto con pacientes
Higiene ambiental
Definir zonas limpias/contaminadas en rea quirrgica
Tratamiento adecuado del material de desecho
19. 2. Prevencin de la transmisin a travs de contacto con Fludos (lneas de agua, desinfectantes,)
Drenar lneas de agua
Usar agua estril
Tratamiento con desinfectantes del agua.
20. Las lneas de agua de las unidades dentales: El problema de las biocapas bacterianas