1 / 5

Teorías económicas

Teorías económicas. Siglos XVII-XVIII. MERCANTILISMO FISIOCRACIA LIBERALISMO ECONÓMICO. MERCANTILiSMO.

marly
Télécharger la présentation

Teorías económicas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Teorías económicas Siglos XVII-XVIII

  2. MERCANTILISMO • FISIOCRACIA • LIBERALISMO ECONÓMICO

  3. MERCANTILiSMO Esta teoría económica, que se desarrolló a partir del siglo XVII sobre todo en Francia estaba íntimamente ligada al absolutismo, proponía favorecer el comercio y la industria en interés del Estado y del soberano. Concedía gran importancia a la posesión de un considerable stock de metales preciosos y dinero en moneda. Los mercantilistas, sobre todo Colbert, intentaron realizar una balanza comercial favorable, en beneficio de sus países respectivos. Proponían la creación de un sistema aduanero proteccionista. Se trataba de exportar la mayor cantidad de productos manufacturados y, de importar lo menos posible. Las materias primas indispensables tenían que ser proporcionadas por el mismo país o por sus Colonias.

  4. LA FISIOCRACIA Es una doctrina económica que se desarrolla a partir del s. XVIII. Es la teoría económica de la Ilustración. Para los seguidores de esta teoría, la riqueza procedía de la agricultura. La mejor política económica sería la que beneficiara el libre desarrollo del comercio y de la industria y permitiera la acumulación de beneficios y el ejercicio de la propiedad privada El lema de esta teoría era laissez faire, laissez passer (Dejad hacer, dejad pasar).Entre otras medidas, los fisiócratas proponían: -Reformas fiscales: Es decir, la creación de impuestos que recayesen sobre la propiedad de la tierra. Esta medida afectaba a los estamentos privilegiados. -Reformas económicas: supresión de aduanas y derechos de paso y supresión de los gremios, ya que impedían la libre actividad industrial

  5. EL LIBERALISMO ECONÓMICO El padre del liberalismo clásico fue Adam Smith (1723-1790) en cuya obra Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones de 1776 plantea: • El Estado no debe intervenir en economía que debe dejarse en manos de la ley de la oferta y la demanda. • El desarrollo del comercio y el librecambio. Teoría económica correspondiente a la Revolución Industrial que propone a la industria y el comercio como bases de la economía. Para el liberalismo económico la búsqueda del interés de cada individuo habría de llevar de forma inevitable al aumento de la riqueza de toda la sociedad.

More Related