1 / 16

Sesión 2.1. Encuestas a Comerciantes y toma de decisiones en el PMA

Sesión 2.1. Encuestas a Comerciantes y toma de decisiones en el PMA. Una Visión General. Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes. Objetivos de Aprendizaje. Al finalizar esta sesión, los participantes deberán ser capaces de:

metea
Télécharger la présentation

Sesión 2.1. Encuestas a Comerciantes y toma de decisiones en el PMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sesión 2.1.Encuestas a Comerciantes y toma de decisiones en el PMA Una Visión General Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  2. Objetivos de Aprendizaje Al finalizar esta sesión, los participantes deberán ser capaces de: • Identificar las 12 preguntas clave de la encuesta y las 4 condiciones clave de mercado que apoyarán las decisiones calve sobre las intervenciones de respuesta requeridas Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  3. De las 12, a las 4, a la 1(Lectura en el Libro de Trabajo, 2.1.1.) Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  4. ¿Cómo apoya una encuesta a comerciantes la toma de decisiones? Disponibilidad Alimentaria Dimensión de la SA Aspectos de la encuesta ( temas en cursiva, la información se obtiene de datos secundarios o de los los hogares / Comunidad) Preguntas de la encuesta Disponibilidad de Alimentos Disponibilidad en los mercados locales Flujos de alimentos ----------------- Disponibilidad de alimentos al nivel macro ¿ Hay suficientes alimentos disponibles en los mercados locales? ¿Habrá suficientes alimentos disponibles en los mercados locales y al nivel macro, en los próximos 6 meses? ¿Habrá alteraciones en el abastecimiento en los próximos 6 meses y éstos tendrán un impacto en los niveles de precios? Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  5. ¿Cómo apoya una encuesta a comerciantes la toma de decisiones? Acceso a los alimentos Dimensión de la Seguridad Alimentaria Aspectos de la encuesta ( temas en cursiva, la información se obtiene de datos secundarios o de los hogares / Comunidad) Preguntas de la encuesta ¿Hubo cambio en el acceso de los hogares al crédito comercial? ¿Cuál es la perspectiva para los precios de compra y venta para los próximos 6 meses? ¿Están los precios de compra de alimentos básicos y los precios de venta de los cultivos comerciales a niveles normales? ¿Tienen los hogares acceso físico a los mercados operativos? ¿Han los hogares cambiado su comportamiento en el mercado, y en qué medida? Condiciones de Compra y Venta Precios de los alimentos y cultivos comerciales Acceso al crédito Oportunidades para que los hogares vendan sus productos ------------------- Acceso físico a los mercados Identificación de productos clave que compran y venden los hogares y nivel de dependencia en el mercado Series de precios al detalle y al por mayor Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  6. ¿Cómo apoya una encuesta a comerciantes la toma de decisiones? Respuesta de mercado Dimensión de la Seguridad Alimentaria Aspectos de la encuesta ( temas en cursiva, la información se obtiene de datos secundarios o de los hogares / Comunidad) Preguntas de la Encuesta Respuesta de los Mercados Competencia Co-integración de precios Restricciones al comercio Capacidad de los comerciantes de responder a un incremento en la demanda ¿Cuáles son las restricciones al buen funcionamiento del mercado? ¿Son los mercados competitivos? ¿Cómo responderían los comerciantes a un incremento en la demanda (proveniente de efectivo/cupones o de un incremento en las compras locales)? ¿Están los mercados integrados? Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  7. ¿Cómo apoya una encuesta a comerciantes la toma de decisiones? “Las 12” establecen “los 4’ Responder las 12 preguntas nos permite establecer los 4 resultados principales: • una explicación de los factores que influyen la venta, compra y condiciones de disponibilidad • un panorama del pronóstico para los próximos seis meses con respecto a las condiciones de venta y compra y de disponibilidad • una visión general de las restricciones al mercado • una visión general de la capacidad de respuesta del mercado.

  8. ¿Cómo apoya una encuesta a comerciantes la toma de decisiones? “Los 4” informan a “la 1’ Los 4 resultados ayudan a informar: La decisión clave acerca de la necesidad, tipo, focalización, tiempo y envergadura de la asistencia alimentaria y de las intervenciones de mercado. Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  9. ¿Cómo apoya una encuesta a comerciantes la toma de decisiones? Factores que influyen las condiciones de venta, compra y de la disponibilidad • Si el consumo alimentario es inadecuado: ¿se debe esto a una poca disponibilidad de alimentos, altos precios de alimentos, bajos precios de cultivos comerciales o a otras razones? • Entender las causas de la inadecuada ingesta alimentaria nos ayuda a entender si la condición será temporal, cómo se puede resolver y quiénes pueden ser más/menos afectados. • Por lo tanto, necesitamos comprender la situación actual para poder elegir la solución apropiada – p. ej., tipo y focalización de la asistencia (¿alimentaria?) Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  10. ¿Cómo apoya una encuesta a comerciantes la toma de decisiones? Perspectiva a 6 meses Ejemplo: Si se espera que aumenten sustancialmente los precios de los alimentos básicos y que los precios de los cultivos comerciales disminuyan drásticamente en los próximos 2 meses, ¿aumentará el número de personas en inseguridad de los hogares que cultivan productos comerciales? (en comparación con su situación actual)? • ¿Cómo cambiará el consumo alimentario por las fluctuaciones de precios y de la disponibilidad local que se anticipan? • La perspectiva agrega información valiosa sobre: (p. ej.) • ¿Se necesitará en el futuro próximo una mayor o menor asistencia? • ¿Cuándo más se necesitará? • ¿Qué medios de vida serán los más afectados (según tamaño, momento y focalización de la asistencia)? • El análisis de mercado, incluyendo una EC, dinamiza la evaluación de la SA. P P Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  11. ¿Cómo apoya una encuesta a comerciantes la toma de decisiones? Restricciones al Mercado Por ejemplo: Puede ser apropiado reparar un puente, reducir los impuestos de importación, simplificar las regulaciones para importación/exportación o estimular la provisión de crédito a comerciantes. • ¿El funcionamiento de los mercados se ve entorpecido por regulaciones, impuestos, comportamiento de los actores y/o la falta de infraestructura? • La respuesta puede llevar a la conclusión de que algunas intervenciones de mercado o regulatorias pueden aliviar la inseguridad alimentaria. Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  12. ¿Cómo apoya una encuesta a comerciantes la toma de decisiones? Capacidad de respuesta del mercado La evaluación de la capacidad de respuesta del mercado y de sus condiciones y limitaciones permite seleccionar los instrumentos de intervención apropiados ... Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  13. ¿Cómo apoya una encuesta a comerciantes la toma de decisiones? Capacidad de respuesta del mercado Desde una perspectiva de mercado, ¿cuál es la estrategia más aconsejable - la compra local de alimentos o la importación de asistencia alimentaria? • La compra local es preferible si: • hay alimentos en mayor cantidad a los requerimientos; • se evitan desbalances nocivos entre la oferta y demanda; • las compras se realizan a precios ‘comerciales’ competitivos; • los precios de compra se aproximan al nivel de los precios internacionales. Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  14. ¿Cómo apoya una encuesta a comerciantes la toma de decisiones? Capacidad de respuesta del mercado • Los programas de efectivo/cupones son aconsejables si se puede responder SÍ a estas preguntas : • ¿Están los mercados operacionales y físicamente accesibles para los hogares del grupo meta? • ¿Hay alimentos adecuados disponibles en suficientes cantidades y a precios razonables? • ¿Están los mercados lo suficientemente integrados, de manera que los alimentos fluyan hacia las zonas deficitarias/meta? • ¿Son los mercados lo suficientemente competitivos? • ¿Será probable que el efectivo/cupones no contribuya al alza de los precios de compra? Desde una perspectiva de mercado, ¿son aconsejables los programas de entrega de alimentos o los de efectivo / cupones? Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  15. Impacto del análisis de mercado sobre la toma de decisiones en Darfur En 2005, el análisis de precios y funcionamiento del mercado llevó a cambiar las raciones del PMA. El año anterior se habían distribuido grandes cantidades de alimentos con el objeto de incrementar la disponibilidad y rebajar los precios. En 2007, el análisis de mercado indicó que el reemplazo masivo de la asistencia alimentaria con transferencias de efectivo no era una opción viable, pero se sugirión tomar en cuenta un programa piloto de proporcionar efectivo como complemento a los alimentos, con el fin de impedir que la asistencia alimentaria se monetizara/vendiera para cubrir los costos de la molienda y para saldar deudas. Llevando a Cabo una Encuesta a Comerciantes

  16. Conclusiones • Las “12 preguntas clave” sobre el mercado nos ayudan a establecer “los 4 resultados clave” que nos permitirán tomar “la decisión -1- clave” con respecto a la intervención. Conducting a Trader Survey

More Related