1 / 15

CONVENIO ONCOLÓGICO FALP

CONVENIO ONCOLÓGICO FALP. FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ. Entidad privada, sin fines de lucro, creada en 1954, gracias a la donación de la Sra. Ana Ross de Arturo López Pérez . Misión:

min
Télécharger la présentation

CONVENIO ONCOLÓGICO FALP

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONVENIO ONCOLÓGICO FALP

  2. FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ Entidad privada, sin fines de lucro, creada en 1954, gracias a la donación de la Sra. Ana Ross de Arturo López Pérez. Misión: “Queremos ser reconocidos como un prestador líder en acciones de prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer; constituyéndonos como una Clínica Oncológica de excelencia y ser referente a nivel nacional e internacional”.

  3. ¿SABÍAS QUE…? • El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile, siendoresponsable del 24% del total de muertes. • En la actualidad fallecen más de 60 chilenos diariamente por cáncer. • Cada 8 horas, una mujer muere de cáncer de mamas. • Fuente: DEIS (Depto. De Estadísticas e Información en Salud. MINSAL 2005).

  4. PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN CHILE Fuente: DEIS (Depto. De Estadísticas e Información en Salud. MINSAL 2005).

  5. TIPOS DE CÁNCER Y SU PARTICIPACIÓN POR GÉNERO EN CHILE Fuente: DEIS (Depto. De Estadísticas e Información en Salud. MINSAL 2005).

  6. HOSPITALES, INSTITUCIONES O LABORATORIOS QUE SEGÚN EL ESTUDIO PARA EL PÚBLICO ESTÁN DETRÁS DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER ESTUDIO: “NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD” 2010 FUENTE: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

  7. CLÍNICA ONCOLÓGICA Dónde Usted se trate inicialmente, hará toda la diferencia…

  8. CLÍNICA ONCOLÓGICA Única clínica oncológica integral de Chile, con 57 años de experiencia marcando los hitos en oncología. • Primeros en desarrollo de microcirugía oncológica. • Único centro con radioterapia intraoperatoria en patología mamaria. • Formadores de más del 60% de los especialistas en radioterapia. • Institución privada con la mayor participación de estudios clínicos internacionales en oncología. • Decisiones terapéuticas basadas en un trabajo médico colegiado. • Primeros a nivel mundial, con tecnología PET-CT, identifica tumores desde 2 mm, y más de 9.000 exámenes la constituyen como una de las mayores experiencias en Latinoamérica. • Primer Ciclotrón de uso médico del país, permitirá el desarrollo de nuevas terapias.

  9. CONVENIO PROTECCIÓN ONCOLÓGICA

  10. CONVENIO PROTECCIÓN ONCOLÓGICA Desde 1995, brindamos protección y tranquilidad a más de 300.000 beneficiarios. • EL CONVENIO DE PROTECCION ONCOLOGICA POSEE MÚLTIPLES BENEFICIOS • Acceso a la mejor tecnología y especialistas, en la única clínica integral en oncología en Chile. • La más completa cobertura en el copago de tratamientos hospitalarios y ambulatorios, para cualquier tipo de cáncer, realizados en la Clínica FALP. • No posee límite de edad en el ingreso y en la permanencia. • No tiene topes ni deducibles. • Permite la incorporación de cargas no legales y adicionales (padres, suegros, etc.). • Cobertura para afiliados a Isapres y Fonasa.

  11. ¿ CÓMO FUNCIONA EL CONVENIO DE PROTECCIÓN ONCOLÓGICA ? + Seguro Complementario (Si lo hubiese).

  12. MONTOS DE APORTE 2011 • Los montos indicados, corresponden a Convenios empresa considerando el 20 % del total de empleados, con un mínimo de 10 personas afiliadas.

  13. MONTOS DE APORTE 2011

  14. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN • Poseer sistema de salud, Isapre o Fonasa. • No pertenecer a Isapres cerradas (ejemplo: Dipreca, Capredena) o Isapre abierta con planes cerrados. • Sin preexistencias oncológicas; tratadas, en tratamiento o en estudio. • No ser portador de VIH, hepatitis B o C. Estas patologías se contraponen con algunos tratamientos del cáncer. • Completar documentación por afiliado con letra clara solicitada para afiliarse, por ejemplo: Solicitud de Afiliación Convenio de Protección Oncológica, Declaración de Salud simple, etc.

  15. PROTEJE A TU FAMILIA ANTE UN EVENTO DE ALTO COSTO… Nombre del Coordinador: José Domingo Morales R Teléfono: 41 – 2857119 Cel:99970902 moralesj@falp.org

More Related