1 / 58

Ciclo de un proyecto REDD: Basado en el caso Cordillera Azul

Ciclo de un proyecto REDD: Basado en el caso Cordillera Azul. Iquitos, 23 setiembre 2011. Resumen de la presentación. Generalidades Técnicas Ciclo de un Proyecto REDD Factibilidad PIN Cálculos PDD Validación y Verificación Monitoreo Hoja de Ruta para Línea Base Loreto.

minty
Télécharger la présentation

Ciclo de un proyecto REDD: Basado en el caso Cordillera Azul

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ciclo de un proyecto REDD: Basado en el caso Cordillera Azul Iquitos, 23 setiembre 2011

  2. Resumen de la presentación • Generalidades Técnicas • Ciclo de un Proyecto REDD • Factibilidad • PIN • Cálculos • PDD • Validación y Verificación • Monitoreo • Hoja de Ruta para Línea Base Loreto

  3. 1. Generalidades: MDL vs REDD MDL MDL (Mecanismo de desarrollo limpio): • Reducir las emisiones relacionadas con energía usando energía limpia o aumentando la eficiencia energética • Sembrar árboles y administrar la agricultura y los terrenos forestales para almacenar carbono REDD (Reducción de emisiones por deforestación y degradación): • Reducir emisiones por medio de conservación forestal, prevención de incendios MDL MDL CO2 y otros GEI REDD

  4. Los créditos de un proyecto REDD son: La diferencia entre emisiones de C sin proyecto (línea de base) y emisiones de C con el proyecto, y descontando la Fuga Créditos de carbono = Proyecto – (Línea de Base + Fuga) 1. Generalidades: Créditos de Carbono Con el proyecto Créditos de carbono Fuga Reservas de carbono Línea de Base Tiempo (años) Tiempo (años)

  5. 1. Generalidades Técnicas: Estándares VCS y CCBS Verified Carbon Estándar (VCS): Beneficio Climático • Beneficio climático, beneficio de biodiversidad, y beneficio social. • Clima (VCS y CCBS) • Enfocada en cálculo de las emisiones evitadas por el proyecto • Términos diferentes y algunos requerimientos específicos, pero puede hacerse en paralelo con VCS siempre y cuando aseguremos que el validador entiende este vinculo • Biodiversidad (CCBS) • Se enfoca en las condiciones antes y después del proyecto • Deben poder ser medidas • Comunidad (CCBS) • Se enfoca en las condiciones antes y después del proyecto • Deben poder ser medidas Otros estándares como Carbono Social y Plan Vivo utilizan formatos propios para el Documento de Diseño del Proyecto

  6. 1. Generalidades: Principios y criterios requeridos por VCS • Realista: para que la verificación ex-post de las emisiones de carbono calculada por la metodología no sufran cambios y ajustes dramáticos, o no se requiera que sean reevaluadas. • Medible: la línea base de deforestación y la reducción de emisiones deben basarse en tasas de deforestación sustentadas en dinámicas factibles de ser cuantificadas. • Permanente: pues deberán existir las salvaguardas que aseguren que los riesgos de no lograr reducir las emisiones sean minimizados en la metodología. • Adicional: cuando las actividades de conservación del bosque pueden realizarse solo debido a que se prevé la venta potencial del carbono. • Verificable independientemente: la verificación ex-post para asegurar cierto nivel de confiabilidad, tanto de la metodología utilizadas, los insumos (datos obtenidos o generados), y los procesos y los productos desarrollados. • Transparente: la información, adecuada y suficiente, que se utilice en el cálculo de las emisiones de GEI del proyecto deberá poder ser públicamente expuesta, así como las metodologías empleadas para conseguir esta información. • Conservativa: para evitar sobreestimación en los cálculos de reducción de las emisiones de los GEI. • Únicos: cuando solo pueden ser utilizados por una vez para la compensación de las emisiones, aun cuando si puedes ser vendidos y revendidos más de una vez.

  7. 1. Generalidades Técnicas: Consideraciones Básicas • Si se conoce todo el proceso y los requerimientos, es más fácil tomar decisiones sobre cuando levantar la información que se requiere. • Lo mas importante es la información con la que se cuenta, existen una gran cantidad de software disponibles para desarrollar las proyecciones de deforestación, sin embargo, los resultados podrán ser tan buenos como sean la información que este disponible y los insumos que se ingresen al modelos. • No debe dejarse toda la responsabilidad en manos de los “expertos” consultores: • los procesos de colonización y extracción de recursos (avance de la deforestación y degradación) son complejos. • los expertos conocen muy bien sus técnicas y programas de moldeamiento, no necesariamente conocen y entienden la dinámica local de uso de la tierra • el conocimiento y apoyo local es imprescindible, equipos multidisciplinarios de analistas locales que ha seguido los procesos de cambio de uso de suelo y las dinámicas relacionadas a procesos de deforestación y degradación de bosques. • Debe ser una oportunidad para fortalecer los sistemas de información y las capacidades de técnicos y tomadores de decisiones a nivel local, regional, nacional. • Entender que es un proceso que debe considerar muchas aristas (económica, social, ambiental, política, etc.) y que eso complica el desarrollo del proyectos y dilata los tiempos de desarrollo y aumenta los presupuestos programados.

  8. 2. Ciclo de un Proyecto

  9. 2. Ciclo del Proyecto: Paso 1. Análisis de Factibilidad • Para que un Proyecto REDD sea Viable debe poder sustentar: • Amenaza de pérdida de cobertura vegetal natural: el proyecto (PDD) debe poder evidenciar que el bosque dentro del área del proyecto está total o parcialmente amenazado de ser deforestado o degradado, si no se implementa una intervención para evitarlo. • Adicional: cuando las ganancias obtenidas por la venta del los créditos de carbono se emplean directamente para evitar la deforestación. • Capacidad de control sobre la situación de amenaza: estrategia efectiva para contrarrestar esta amenazas, sino el monitoreo del proyecto determinarán que las emisiones de carbono no pudieron ser evitadas o que se generaron fugas. • Beneficiarios bien definidos: Existen derechos de propiedad, límites claros, confianza entre proveedor y comprador • Salvaguardas Social: no perjudicará o afectará los derechos de las personas que se encuentran ubicadas dentro del ámbito del proyecto. Hay aceptación de la gente local. • Factibilidad económica: la inversión para desarrollar el proyecto no es mayor a la ganancia que se generará.

  10. 2. Ciclo del Proyecto: Paso 1. Análisis de Factibilidad Ventajas del proceso de análisis de Factibilidad y posterior generación de Línea Base de Deforestación: Opción de identificar sitios viables para Proyectos REDD de manera anidada (local, subnacional y nacional) Manejo de información integral y fortalecimiento de capacidades Herramientas para mejorar la gestión territorial Oportunidad de saneamiento territorial: US$ 1 M del Gobierno Central por RPP para titulación en Región Loreto

  11. 2. Ciclo de un Proyecto

  12. 2. Ciclo de un Proyecto: Paso 2. Desarrollo del PIN • PIN (Project Idea Note): ideas básicas en las que consiste el proyecto. • Se puede usar data preliminar levantada durante el análisis de la viabilidad, y definir gruesamente: • Áreas de mayor riesgo de deforestación/degradación, • Cantidad de carbono almacenado en el bosque (muestras estratificadas) • Primeras estimaciones de emisiones evitadas gracias la proyecto. • Se debe definir: • Área del Proyecto • Región de Referencia • Región de Fuga • Estratificación

  13. 2. Ciclo de un Proyecto: Paso 2. Desarrollo del PIN Región de referencia • La región de referencia: • es un espacio mayor de análisis • nos dará información sobre las tasas regionales y los patrones espaciales de deforestación • deberá ser representativa del patrón general de deforestación en el área de proyecto y sirve para poder hacer proyecciones futuras y monitorearlas. Bosque Faja de fuga Área de Proyecto No bosque • El área del proyecto: • terreno que tiene bosques (100%) al momento inicial del proyecto REDD • se encuentran bajo amenaza de deforestación • área donde los desarrolladores realizarán las actividades del proyecto. • Faja de Fuga: • terreno que tiene bosques (100%) al momento inicial del proyecto REDD • se encuentran fuera del áre de proyecto • cualquiermonto de deforestaciónporencima de la proyectada en la linea base puede ser atribuidacomofuga

  14. 2. Ciclo de un Proyecto

  15. 2. Ciclo de un Proyecto: Paso 3. Desarrollo del PDD • El PDD o Documento de Diseño de Proyecto (Project Design Document): • Presenta información clave acerca de los proyectos voluntarios: localización, metodología de línea de base y monitoreo, sector, tecnología a emplear, etc. • Para el mercado voluntario el formato de PDD a utilizarse depende del estándar y del tipo de proyecto a desarrollarse. • Por ejemplo, para un PDD que aplica a VCS, el proyecto debe: • Describir las actividades de reducción de emisiones de GEI según las reglas y formatos del VCS, las cuales a su vez hacen referencia a las guías de la CMNUCC o bien al ISO 14064/1406. • Todos los proyectos aprobados por el VCS deben ser adicionales y cumplir con los requisitos dispuestos en la metodología de línea base seleccionada para cada proyecto y avalada por VCS. • El VCS permite que los proponentes de proyectos sometan a consideración nuevos lineamientos de adicionalidad bajo el “proceso de doble aprobación”.

  16. 2. Ciclo de un Proyecto

  17. 2. Ciclo de un Proyecto: Paso 4. Cálculo de la cantidad de Emisiones futuras • Análisis de la deforestación histórica • Análisis de agentes y causas de la deforestación • Análisis de Costos de Oportunidad • ¿CUANTO CARBONO POR AREA? ¿DONDE HAY MAYOR PROBABILIDAD DE DEFORESTACIÓN? • ¿CUANTO DE DEFORESTARÁ? Cálculo del Stock por estratos + Cálculo de la deforestación futura por periodos Mapa de vulnerabilidad a la deforestación ¿DONDE SE UBICARA LA DEFORESTACIÓN? Ubicación de la deforestación por periodos

  18. Análisis de deforestación histórica • Insumos: imágenes satelitales. Tenemos que saber: • Con que imágenes satelitales contamos • Que tipo de tratamiento tienen las imágenes (ortorectificación, georreferenciación, corrección atmosférica, etc.), para determinar cuanto trabajo se invertirá en trabajarlas y en estandarizar correcciones • Definir los 3 periodos que necesitamos trabajar y el rango de años permitido en caso se requiera completar con información de otros años. • Actividades: • Definir que metodología, software, categorías de cobertura, escala y resolución; y tratamiento en áreas con vacíos de información (nubes y sombras) • Tratamiento de imágenes • Clasificación supervisada (directa o de cambios): áreas de entrenamiento y clasificación digital • Puntos de control (campo) y matriz de confusión (error y confianza) • Precisión del análisis: • Se determina tomando muestras en campo y relacionándolo con resultados de la clasificación del periodo mas reciente (Matriz de Confusión)

  19. Análisis de deforestación histórica Aproximación del proceso histórico de la deforestación en San Martín(Fuente: GRSM/WWF/FUNDECOR)

  20. Análisis de deforestación histórica Clasificación de Cambios Supervisada Fuente: Claudio Schneider - CI

  21. Análisis de deforestación histórica Resultado: Clasificación del Cambio 2001 2005 Bosque -> No Bosque Bosque Agricultura Fuente: Claudio Schneider - CI

  22. Análisis de agentes y causas de la deforestación (Drivers de deforestación) • Insumos (Drivers o factores que llevan a la deforestación): • Variables estáticas: cobertura forestal, pendiente, fisiografía, hidrografía , altitud, etc. • Variables dinámicas: data de población, carreteras (actuales y las proyectadas solo si pueden ser sustentadas), uso de tierras, etc. para cada uno de los 3 periodos definidos para el análisis de cobertura. • Actividad: • Seleccionar los driver en función del conocimiento de la zona • Mapeo de amenazas de deforestación (sustentadas) • Definir los rangos de influencia para cada variable • Definir softwares usar • Determinar la resolución (tamaño de pixel) a trabajar y Rasterizar toda la información • Precisión: Toda la información debe estar basada en información de carácter científico u oficial

  23. Análisis de agentes y causas de la deforestación (Drivers de deforestación) • Factores de deforestación principales: • Carreteras y ríos navegables • Altura y pendiente • Cercanía a poblados • Deforestación previa, etc.

  24. Agentes de Deforestación identificados: • Análisis de agentes y causas de la deforestación (Drivers de deforestación) • Agricultores (no industriales) • Arroceros, cafetaleros, agricultura diversificada, etc. • Ocupan el ~70% de áreas “deforestadas” en SM (ZEE 2005) • Ganaderos • Similares a agricultores (Social) • Ingresos tienden a ser mayores por agricultura que por ganadería • Agroindustria • Cultivos de palma localizados en Tocache y Lamas • Aunque importante, su contribución a la deforestación total es baja. • Dependiendo el mercado mundial tiene potencial de convertirse en principal causa de deforestación en SM • Concesiones Forestales Maderables • No se consideran agentes directos, son facilitadores para la colonización

  25. Análisis de Costos de Oportunidad Sobre los resultados del estudio de costo oportunidad de SM: • El estudio calcula los costo de oportunidad solo para el área evaluado. • En las áreas evaluadas no se muestra variación espacial sobre los cálculos de ingresos netos y su relación con la locación o la variación latitudinal. • Los límites para calcular los costos de transporte están definidos por límites de los buffers. Por tanto considera que los productos que produce el buffer son comercializados solo dentro de los mercados existentes en él. • No se calculó costos de oportunidad en área de bosques. Actualmente se evalúa la posible extrapolación a toda el área de análisis. Por el tamaño y la ubicación de las muestras, su extrapolación requerirá de generar información complementaria ya sea a partir de información bibliográfica o de trabajo de campo para las áreas no representadas en estas muestras.

  26. 2. Cálculo de la cantidad de Emisiones futuras de CO2 • Análisis de la deforestación histórica • Análisis de agentes y causas de la deforestación • Análisis de Costos de Oportunidad • ¿CUAL ES LA BIOMASA DE CARBONO POR AREA? ¿DONDE HAY MAYOR PROBABILIDAD DE DEFORESTACIÓN? • ¿QUÉ ÁREA SERÁ DEFORESTADA? Cálculo del Stock por estratos + Cálculo de la deforestación futura por periodos Mapa de vulnerabilidad a la deforestación ¿DONDE SE UBICARA LA DEFORESTACIÓN? Proyección de la deforestación por periodos

  27. a. Mapa de Vulnerabilidad de deforestación Reto: Establecer áreas de vulnerabilidad: Modelando la deforestación Fuente: CIMA (altura, pendiente y fisiografía) Fuente: Winrock International (trabajado con GEOMODE) Fuente: Terra Carbon (trabajado con LCM) Mas del 80 % del PNCAZ con alta y muy alta vulnerabilidad, pero no se consideraron los factores humanos ni deforestación previa Considerando drivers de deforestación al menos 10 % del PNCAZ es vulnerable de ser deforestado

  28. a. Mapa de Vulnerabilidad de deforestación Paso 3: Contrastación del modelo con la realidad Paso 2: Generación de Mapas de Riesgo Paso 1: Ajuste de la Herramienta PASOS Se comparan las simulaciones para seleccionar aquella que prediga mejor la deforestación ocurrida en el periodo de comparación (año 3) Se generan mapas de riesgo y mapas de predicción de la deforestación para el periodo final (año 3) Se Calibra el modelo usando como referencia la diferencia de la deforestación entre el primer periodo y el segundo • PROCESO INSUMOS Simulaciones de deforestación Simulaciones y Año 3 Año 1 Año 2

  29. a. Mapa de Vulnerabilidad de deforestación Localización de Deforestación Futura • Objetivo: proveer bases empíricas para simular DONDE es mas probable que ocurra la deforestación • Región de referencia: 3.8 Millones de ha PNCAZ y distritos de la zona de amortiguamiento • Periodo de referencia: 1989 hasta 1999 (la simulación al 2003 se validó contra la deforestación 2003 real) • Herramientas: • Land Change Modeler (LCM; Clark Labs 2007) – desarrollado por Andes Center for Biodiversity Conservation y probado extensivamente en la Amazonía Peruana  para evaluar los drivers de deforestación y producir mapas de vulnerabilidad

  30. a. Mapa de Vulnerabilidad de deforestación Áreas mas vulnerables Áreas medianamente vulnerables Áreas menos vulnerables Áreas enmascaradas • Mapa de Vulnerabilidad • Se enmascararon: cuerpos de agua, áreas inaccesibles y áreas con alta probabilidad de derrumbes. • Modelo de influencia de los driver espaciales • Drivers identificados*: • Pendiente, Elevación • Distancia a ríos y vías • Distancia a deforestación previa y poblados • * Drivers con mayor Kappa estadístico (1=perfecto, 0=aleatorio)

  31. a. Mapa de Vulnerabilidad de deforestación Limites políticos Zonas de influencia de amenazas

  32. 2. Cálculo de la cantidad de Emisiones futuras de CO2 • Análisis de la deforestación histórica • Análisis de agentes y causas de la deforestación • Análisis de Costos de Oportunidad • ¿CUAL ES LA BIOMASA DE CARBONO POR AREA? ¿DONDE HAY MAYOR PROBABILIDAD DE DEFORESTACIÓN? • ¿QUÉ ÁREA SERÁ DEFORESTADA? Cálculo del Stock por estratos + Cálculo de la deforestación futura por periodos Mapa de vulnerabilidad a la deforestación ¿DONDE SE UBICARA LA DEFORESTACIÓN? Proyección de la deforestación por periodos

  33. b. Cálculo de deforestación futura • Actividad: • Definir como se va a calcular la tasa de deforestación/degradación (deforestación y degradación histórica, crecimiento poblacional, crecimiento económico, etc.) • Conocer con qué tipo de información contamos y qué falta • Insumos: • Mapas de deforestación/degradación de los 3 momentos • Tasas de deforestación y degradación , datos de población, carreteras, etc. • Precisión: correlación de la deforestación o degradación del bosque con variable la elegida (por ejemplo: crecimiento poblacional, coeficiente de fricción de vías, etc.)

  34. Hallar la correlación entre los factores que producen o explican el avance de la deforestación en el área del proyecto y su región de referencia; y proyectar el avance futuro de la deforestación (numero de hectáreas) aun sin conocer donde ocurrirá dicha deforestación. • PROCESO Mapa de cobertura de bosques para periodos seleccionados Data del Driver (p. e. data de población para los periodos seleccionados) Data del Driver (p. e. data de población para los periodos seleccionados) INSUMOS Correlación que explica el vínculo entre el Driver y la deforestación Mapas de deforestación proyectada por año en función al driver PRODUCTO b. Cálculo de deforestación futura Data del Driver (p. e. data de población para los periodos seleccionados) Mapa de cobertura de bosques para periodos seleccionados

  35. b. Cálculo de deforestación futura

  36. b. Cálculo de deforestación futura

  37. 2. Cálculo de la cantidad de Emisiones futuras de CO2 • Análisis de la deforestación histórica • Análisis de agentes y causas de la deforestación • Análisis de Costos de Oportunidad • ¿CUAL ES LA BIOMASA DE CARBONO POR AREA? ¿DONDE HAY MAYOR PROBABILIDAD DE DEFORESTACIÓN? • ¿QUÉ ÁREA SERÁ DEFORESTADA? Cálculo del Stock por estratos + Cálculo de la deforestación futura por periodos Mapa de vulnerabilidad a la deforestación ¿DONDE SE UBICARA LA DEFORESTACIÓN? Proyección de la deforestación por periodos

  38. Proyección de la deforestación (Línea Base) Localización de Deforestación Futura Se cruza la información de la proyección de deforestación para cada año, con le mapa de vulnerabilidad generado, se puede utilizar el programa MOLA para la ubicación de la deforestación. • PROCESO INSUMOS Proyección del factor que influye en la deforestación Mapa de Vulnerabilidad a la deforestación PRODUCTO Deforestación anual proyectada en el área de proyecto y área contigua Mapas de deforestación proyectada por año

  39. Proyección de la deforestación (Línea Base) Localización de Deforestación Futura Fuente: Terra Carbon

  40. Aspectos técnicos de REDD: Conceptos, metodologías y consideraciones Proyección de la deforestación (Línea Base) Localización de Deforestación Futura Cambia de Bosque a No bosque Se mantiene Fuente: Terra Carbon

  41. 2. Cálculo de la cantidad de Emisiones futuras de CO2 • Análisis de la deforestación histórica • Análisis de agentes y causas de la deforestación • Análisis de Costos de Oportunidad • ¿CUAL ES LA BIOMASA DE CARBONO POR AREA? ¿DONDE HAY MAYOR PROBABILIDAD DE DEFORESTACIÓN? • ¿QUÉ ÁREA SERÁ DEFORESTADA? Cálculo del Stock por estratos + Cálculo de la deforestación futura por periodos Mapa de vulnerabilidad a la deforestación ¿DONDE SE UBICARA LA DEFORESTACIÓN? Proyección de la deforestación por periodos

  42. Aspectos técnicos de REDD: Conceptos, metodologías y consideraciones c. Cálculo de Biomasa de Carbono (Stock) • Insumos: • Información secundaria. • Información de campo específica de biomasa forestal. • Actividad: • Definir que metodología se va a usar para la contabilidad de biomasa (transectos, parcelas simples, anidadas, cuadradas, circulares, radio variables, sobrevuelos, etc.). • Conocer costo / beneficio de cada metodología y las capacidades técnicos en campo para levantar información. • Trabajar la estratificación de muestra y determinación del número de muestras necesarias. • Determinar vacíos de información. • Determinar criterios para la priorización de sitios de levantamiento de información. • Implementar el levantamiento de información. • Precisión del análisis: • Se espera un nivel de confianza del 90 %, esto determinará el tamaño de la muestra necesaria por estratos de cobertura vegetal.

  43. c. Cálculo de Biomasa de Carbono (Stock)

  44. c. Cálculo de Biomasa de Carbono (Stock) Muestreos incluyeron biomasa arbórea sobre el suelo, madera muerta en pie y caída, y biomasa bajo el suelo (calculada). Madera muerta caída fue muestreada utilizando transectos lineares

  45. c. Cálculo de Biomasa de Carbono (Stock) • Muestreo enfocado en las área vulnerables del PNCAZ (~600,000 ha) • Se empleó un muestreo estratificado aleatorio con 64 clusters compuestos de 5 puntos de muestreo cada uno (320 puntos de muestreo) • Clasificación del bosque en: • bosques aluviales • bosques de colina • bosques de montaña • aguajales • Capacitación de campo: Agosto 2009 • Trabajo de campo: 6 Agot.- 9 Dic. 2009 Ejecutado por: técnicos de CIMA y guardaparques del PNCAZ, liderados por Jedi Rosero de TerraCarbon • Esfuerzo de campo total: ~1,300 días-hombre

  46. c. Cálculo de Biomasa de Carbono (Stock) 151.9 (+/- 9.4) Ton C/ha (90% C.I.)

  47. c. Cálculo de Biomasa de Carbono (Stock) Recopilación de información sobre cuantificación de carbono Se recopiló la información obtenida a partir de inventario de carbono realizados en la región San Martín y en áreas colindantes a ella. El análisis de estos datos fue presentando y discutido en una reunión con representantes del estado: MINAM, MINAG, GRSM, UNALM (CDC y laboratorio de teledetección) y de la sociedad civil: AIDER, AMPA, CDI, CIMA, WWF, entre otros. Actualmente, esta pendiente la selección del mapa que mejor represente la variabilidad del stock de carbono en la región San Martín.

  48. 2. Ciclo de un Proyecto

  49. 2. Ciclo de un Proyecto: Paso 5. Presentación de Línea Base Aspectos legales Aspectos económicos Aspectos de información Aspectos Gobernabilidad y Gobernanza Internacional Nacional Regional Aspectos Políticos Aspectos institucionales Aspectos culturales Derechos (pueblos indígenas, concesiones, maderables/no maderables, ANP, etc) Responsabilidades Obligaciones Beneficios Aspectos Técnicos Línea base: Análisis de imágenes Tasas históricas Variables (drivers) Datos y modelamientos Región de referencia Fugas Aspectos de comunicación y difusión Línea base comprende mucho mas que temas meramente técnicos

More Related