1 / 33

GUÍA 8 ATENCIÓN DEL PARTO Resolución 412/1992

GUÍA 8 ATENCIÓN DEL PARTO Resolución 412/1992. Presentado por LUZ KARIME SARMIENTO URREA LUISA FERNADA RUIZ HENAO ANDREA FERNANDA YEPES PAREJA LILIANA PATRICIA CASTRO ARANGO MARIA VICTORIA SUAREZ PARDO ESTEFANIA DOMINGUEZ BARBOSA STEFANY FRANCO MOSCOSO LUZ CLARENA CANO FRNACO

Télécharger la présentation

GUÍA 8 ATENCIÓN DEL PARTO Resolución 412/1992

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GUÍA 8ATENCIÓN DEL PARTOResolución 412/1992 Presentado por LUZ KARIME SARMIENTO URREA LUISA FERNADA RUIZ HENAO ANDREA FERNANDA YEPES PAREJA LILIANA PATRICIA CASTRO ARANGO MARIA VICTORIA SUAREZ PARDO ESTEFANIA DOMINGUEZ BARBOSA STEFANY FRANCO MOSCOSO LUZ CLARENA CANO FRNACO CLAUDIA MARCELA SABOGAL LEIVA

  2. INTRODUCIÓN

  3. JUSTIFICACIÓN

  4. OBJETIVOS

  5. Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones, para la asistencia de las mujeres gestantes en los procesos fisiológicos y dinámicos del trabajo de parto, expulsión del feto vivo o muerto, con 20 o más semanas de gestación, alumbramiento y puerperio inmediato. La gestación comprendida entre la semana 20 y la semana 24 debe ser asistida en forma individualizada por los distintos procesos inherentes al trabajo de parto, de acuerdo con los recursos institucionales requeridos y la disponibilidad de un equipo multidisciplinario. DEFINICIÓN

  6. FACTORES DE RIESGO

  7. FACTORES PROTECTORES EN EL MOMENTO DEL PARTO

  8. POBLACIÓN OBJETO CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN

  9. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN

  10. Situaciones especiales en los servicios de admisiones o de urgencias

  11. La presencia de factores de riesgo condicionará la necesidad de una remisión a un centro de mayor complejidad, si el momento del trabajo de parto lo permite. En la nota de referencia se deben consignar todos los datos de la historia clínica, los resultados de los exámenes paraclínicos, informes de ecografía y la causa de la remisión, asegurando su ingreso en el otro organismo de referencia.

  12. Esta indicado el uso de antibióticos en la RPM antes del término del embarazo (< 36 semanas) hasta el momento del parto. Los antibióticos para la RPM antes de término permiten prolongar el embarazo y reducen la morbilidad infecciosa materna e infantil. Una vez que se ha realizado un diagnóstico apropiado se debe comenzar a administrar antibióticos por vía parenteral, especialmente si no se presume que el parto tenga lugar en poco tiempo. 1. RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Se recomienda comenzar: Ampicilina 1 g IV cada seis horas o 500 mg de eritromicina IV ó VO cada seis horas .

  13. 2. EMBARAZO PRETÉRMINO Uso de corticosteriodes ante el parto prematuro. En caso de mujeres con ruptura prematura de membranas, sospecha de trabajo de parto prematuro o alguna complicación que requiera el parto prematuro, y cuando el feto se considere viable (24 a 34 semanas). El uso de corticosteriodes antes del parto prematuro reduce la mortalidad neonatal, el síndrome de dificultad respiratoria y la hemorragia intraventricular. Las dosis y esquemas recomendados de corticosteriodes es: 12 mg de Betametasona por vía IM repetir la misma dosis en 24 horas o Dexametasona 6 mg por vía IM, cada doce horas, por cuatro dosis.

  14. Toda mujer de 41 semanas o más, se debe remitir u hospitalizar para inducción de rutina del trabajo de parto. Determinar siempre la edad gestacional por medio de una FUR confiable o una ecografía de primer trimestre. si el embarazo prolongado puede ser prevenido aconsejando a las mujeres a estimular los pezones desde las 39 semanas. La inducción rutinaria del parto podría reducir la mortalidad perinatal en 62% Este beneficio se observa cuando la inducción se realiza luego de las 41 semanas de gestación. 3. Gestaciones 41 semanas

  15. Se debe iniciar terapia con sulfato de magnesio a las gestantes con diagnóstico de Preeclampsia. ya que este reduce el riesgo de eclampsia y muerte materna. Se debe iniciar a las gestantes con eclampsia. Es más efectiva que otros agentes anticonvulsivantes para prevenir la recurrencia de convulsiones. El sulfato de magnesio se asocia con una reducción importante de la recurrencia de las Convulsiones. 4. PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA La dosis de sulfato de magnesio es: un bolo de 4 g en 2 minutos y luego una infusión de 1 g por hora. La dosis puede aumentarse hasta 2 g por hora de acuerdo a la respuesta.

  16. 5. PRESENTACIÓN DE PELVIS

  17. PARTO VAGINAL DESPUÉS DE CESÁREA PREVIA

  18. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN • Atención del primer periodo del parto (dilatación y borramiento). • Atención del segundo periodo del parto (expulsivo). • Pinzamiento del cordón umbilical: Habitual, Inmediato, precoz, diferido. • Atención del alumbramiento • Atención del puerperio inmediato • Atención durante el puerperio mediato

  19. PRIMER PERIODO DEL PARTO

  20. PRIMER PERIODO DEL PARTO

  21. ATENCION SEGUNDO PERIODO DEL PARTO

  22. CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN • Atención del alumbramiento • Atención del puerperio inmediato • Atención durante el puerperio mediato

  23. PROCEDIMIENTOS DE SALUD PÚBLICA

  24. GARANTÍA DE LA CALIDAD

  25. FORMAS DE CUIDADO BENEFICIOSAS ANEXOS

  26. ANEXOS: Formas de cuidado beneficiosas

  27. ANEXO 2 Formas de cuidado probablemente inefectivas o perjudiciales

  28. ANEXO 2 Formas de cuidado probablemente inefectivas o perjudiciales

  29. ANEXO 3

  30. ANEXO 4 Áreas prioritárias para crear o fortalecer marcos jurídicos e institucionales para prestar servicios integrales de salud materna

More Related