1 / 17

Julio Santillán Aldana Editor de E-LIS PERÚ

La Open Archives Initiative en el ámbito de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información: La experiencia del E-LIS. Julio Santillán Aldana Editor de E-LIS PERÚ. II Congreso Internacional de Bibliotecología e Información Noviembre 2006 Lima – Perú Biblioteca Nacional del Perú.

morwen
Télécharger la présentation

Julio Santillán Aldana Editor de E-LIS PERÚ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Open Archives Initiative en el ámbito de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información: La experiencia del E-LIS Julio Santillán Aldana Editor de E-LISPERÚ II Congreso Internacional de Bibliotecología e InformaciónNoviembre 2006Lima – PerúBiblioteca Nacional del Perú

  2. ¿De que vamos a hablar? • Libertad de acceso a la información • Open Access (OA) • Open Access Initiative (OAI) • OAI-PMH • Eprints in Library and Information Science (E-LIS)

  3. La OAI en el ámbito de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información: La experiencia del E-LIS • El Open Access nace como un movimiento de respuesta al monopolio que las grandes editoriales ejercen sobre la distribución de la información científica. • Open Access se refiere a la política de acceso abierto de las publicaciones científicas y en consecuencia a la libertad de la personas de acceder a la información. • Al respecto Suber (2004) nos dice: “La literatura de acceso abierto no se produce sin gastos, aunque es menos costosa que la literatura de publicación convencional. La cuestión no es si puede ofrecerse gratuitamente la literatura académica, sino encontrar métodos mejores para cubrir los gastos que cobrar a los lectores y crear así barreras para el conocimiento. Los modelos de negocio para sufragar todos los costes dependen del modo en que se publique el acceso abierto”

  4. La OAI en el ámbito de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información: La experiencia del E-LIS • La Open Archives Initiative (Iniciativa Archivos Abiertos) se lanzó con el objetivo de desarrollar la tecnología necesaria que facilite la compatibilidad (interoperabilidad) entre archivos abiertos de documentos de investigación científicos o técnicos publicados electrónicamente (e-prints) que sirven para facilitar el intercambio entre pares y el avance científico. • Actualmente los problemas de interconexión de archivos, al igual que el de las múltiples interfaces de búsqueda, las búsquedas distribuidas en varios archivos o las complicaciones con la sintaxis, han sido solucionados gracias a los metadatos, que son recopilados mediante el Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH). • Este protocolo para la transmisión de contenidos en Internet es el que posibilita la construcción de bibliotecas digitales mediante la integración los grandes repositorios de archivos abiertos.

  5. Australian Library and Information Association e-printshttp://e-prints.alia.org.au/ CaltechLIB, Caltech Library System Papers and Publicationshttp://caltechlib.library.caltech.edu/ CNR Bologna Research Library.http://biblio-eprints.bo.cnr.it/ CCSD: @rchiveSIChttp://archivesic.ccsd.cnrs.fr/ CCSD: MémSIChttp://memsic.ccsd.cnrs.fr/ DLIST, Digital Library for Information Science and Technology.http://dlist.sir.arizona.edu/ DSpace at lib.usu.ru http://dspace.lib.usu.ru:8080 LDL, Librarians' Digital Library.https://drtc.isibang.ac.in/ University of North Carolina School of Library and Informationhttp://etd.ils.unc.edu/ VirginiaTech Computer Science Technical Reports. http://eprints.cs.vt.edu:8000/ Repositorios OAI en Bibliotecología y Ciencias de la Información

  6. Eprints - Library and Information Science (E-LIS) • E-LIS, Eprints in Library and Information Science es un proyecto nacido en el 2003 con el propósito de ofrecer un repositorio para los documentos especializados en bibliotecología y ciencias de la información de libre disposición y uso en Internet. • Surge como producto del proyecto Research in Computing, Library and Information Science (RCLIS) y la base de datos Documents in Information Science (DoIS); promovido por el Ministerio Español de Cultura y alojado en los servidores del Consorzio Interuniversitario Lombardo per Elaborazione Automatica (CILEA) en Italia.

  7. Objetivos de E-LIS • Divulgar, promocionar y facilitar el depósito de documentos en nuestro ámbito. • Dar a conocer a la comunidad científica internacional trabajos (estén publicados o no). • Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales.

  8. Objetivos de E-LIS • Ofrecer un repositorio para:- Aquellos que no disponen de un repositorio institucional- Las revistas en Bibliotecología y Ciencias de la Información que no pueden implementar el protocolo OAI. • Dar máxima visibilidad a los autores de países que por X razones quedan en la periferia de las publicaciones científicas. • Ser una plataforma para que los bibliotecarios puedan ver más de cerca un repositorio y sus posibilidades.

  9. E-LIS: Herramienta y recurso de información

  10. E-LIS: Desarrollo y crecimiento

  11. Datos de uso de E-LIS

  12. Temas específicos presentes en E-LIS

  13. Temas generales presentes en E-LIS

  14. Cooperación y trabajo voluntario de E-LIS • A diferencia de otras iniciativas de su tipo E-LIS no cuenta con financiamiento. Se basa en la cooperación y en el trabajo voluntario y desinteresado de muchos profesionales de amplia trayectoria en el medio y de distintas partes del globo: Alemania, Argentina, Austria, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Roca, Croacia, Cuba, España, Estados Unidos, Finlandia, Grecia, India, Indonesia, Italia, Nigeria, Perú, República Checa, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica o Turquía. • Cada editor de E-LIS hace una labor exhaustiva validando documentos, agregando metadatos adicionales necesarios, colaborando con otros archivos, y claro, promoviendo la iniciativa del acceso abierto en sus respectivos países. • Es importante resaltar la presencia activa en E-LIS de profesionales de regiones en desarrollo como América Latina y Asia, y de países como la India, Brasil, y China con lo cual se afianza el objetivo del repositorio bajo el enfoque de la filosofía del Open Access.

  15. La OAI en el ámbito de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información: La experiencia del E-LIS. CONCLUSIONES • El Open Access y en consecuencia la Open Archives Initiative constituyen un movimiento que coincide con un principio fundamental de la labor bibliotecaria: la libertad del acceso universal a la información. Es necesario en consecuencia que los especialistas en información participemos de estas propuestas y ahondemos en sus beneficios y potencialidades. • E-LIS es un espacio plenamente identificado con la filosofía Open Access que acerca lo más avanzado de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información a los profesionales promoviendo el desarrollo de la especialidad y fomentando su producción intelectual.

  16. La OAI en el ámbito de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información: La experiencia del E-LIS. CONCLUSIONES • E-LIS se constituye en una fuente de información que contribuirá a mediano plazo a la unificación de los bibliotecarios y profesionales de la información, y permitirá la consolidación de nuestra especialidad en disciplina científica. • Finalmente es importante destacar en E-LIS es la relevancia de la participación y presencia de autores de países de América Latina, Asia y África, quienes ven en el archivo una buena vitrina para difundir su labor académica e intelectual, incorporándose de esta forma al ámbito del acceso abierto y participando de los beneficios del mismo.

  17. Muchas Gracias Los invitamos a visitar E-LIS http://eprints.rclis.org/ Julio Santillán Aldana julio.santillan@gmail.com Editor de E-LIS en Perú

More Related