1 / 10

Que presenta: Felipe Torres Gómez

INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PROYECTO ENCUESTA SOBRE CALIDAD DE VIDA EN HOGARES DE 20 CIUDADES MEXICANAS: Caso Zona Metropolitana de Guadalajara. Que presenta: Felipe Torres Gómez. INTRODUCCIÓN.

nimrod
Télécharger la présentation

Que presenta: Felipe Torres Gómez

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALESPROYECTOENCUESTA SOBRE CALIDAD DE VIDA EN HOGARES DE 20 CIUDADES MEXICANAS: Caso Zona Metropolitana de Guadalajara. Que presenta: Felipe Torres Gómez

  2. INTRODUCCIÓN • Las Practicas Profesinales son una oportunidad para el Geógrafo que egresa del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, para conocer el campo laboral. • El Colegio de la Frontera Norte me brindó la oportunidad de realizar las Practicas Profesionales en un estudio denominado ENCUESTAS SOBRE CALIDAD DE VIDA EN HOGARES DE 20 CIUDADES MEXICANAS Caso Zona Metropolitana de Guadalajara.

  3. OBJETIVOS DEL PROYECTO • Desarrollar la Coordinación de la Ciudad de Guadalajara en el estudio: Encuesta sobre Calidad de Vida en 20 Ciudades Mexicanas 2005-2006 en la Zona Metropolitana de Guadalajara por AGEB correspondientes según los criterios del COLEF.

  4. ETAPAS DEL TRABAJO • Capacitación de Encuestadores y Validadores. • Organización y planeación de actividades para el Levantamiento de cuestionarios por AGEB. • Revisión de cuestionarios por Validadores, bajo la supervición del coordinador verificando que exista congruencia y transparencia en cada uno de los cuestionarios. • Relación de cuestionarios por AGEB cerrado para envió posterior. • Envió de cuestionarios terminados para captura y análisis de información por parte del COLEF.

  5. ÁREA DE ESTUDIO: ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA • La muestra comprende 51 AGEB; en esta muestra encontramos viviendas de todo tipo desde colonias marginales, hasta cotos privados, lo que permite conocer la opinión de los diferentes grupos sociales en relación a los planes y programas de gobierno así como los servicios con los que cuentan. • Los AGEB fueron seleccionados según criterios del COLEF en Tijuana.

  6. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO • SUPERVISOR DE CIUDAD Funciones: Supervisar cuatro ciudades de la muestra total: Guadalajara, San Luis Potosi, Leon y Aguas Calientes, con el fin de asesorar, dar solución a imprevistos que el coordinador de ciudad no pueda resolver, es el intermediario entre la Dirección de Estudios Especiales en el COLEF y el coordinador de ciudad.

  7. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO • COORDINADOR DE CIUDAD Tiene la función de coordinar las brigadas en campo por AGEB, Supervisa la muestra y es responsable de la buena elaboración del cuestionario. Recibe y envía material de trabajo Tijuana-Guadalajara-Tijuana.

  8. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO • VALIDADORES Tienen la función de supervisar a los encuestadores en campo y hacer la validación de los cuestionarios, revisando que estén correctamente llenos y codificar respuestas.

  9. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO • ENCUESTADORES Son el contacto más directo con la fuente de información –los ciudadanos-, ubican los hogares seleccionados y realizan los cuestionarios mediante el recorrido de los AGEB cuadra por cuadra en las manzanas donde se tenga que encuestar.

  10. ACTIVIDADES REALIZADAS • Capacitación de Encuestadores y Validadores • Delimitación geográfica del estudio • Planeación y Organización de Actividades en campo • Elaboración, supervisión y en su caso, corrección de cuestionarios • Codificación y validación • Segunda revisión aleatoria por el coordinador • Envío por AGEB cerrado al EL COLEF, Tijuana B.C.

More Related