1 / 30

Conceptos básicos de Sexualidad y Género

Conceptos básicos de Sexualidad y Género. CONCEPTOS BÁSICOS. Sexualidad Sexo Género Identidad de Género Rol de género.

nyoko
Télécharger la présentation

Conceptos básicos de Sexualidad y Género

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conceptos básicos de Sexualidad y Género

  2. CONCEPTOS BÁSICOS • Sexualidad • Sexo • Género • Identidad de Género • Rol de género

  3. Conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Incluye fines reproductivos, mantenimiento de vínculos sociales y el goce y el placerpropio y el del otro. • Su forma y expresión dependen de la cultura y elecciones personales; esto da lugar a una gama muy compleja de comportamientos sexuales.

  4. SEXO • Se refiere a todas las diferencias a nivel biológico que nos van a diferenciar en hombres y mujeres.

  5. Sexo cromosómico • Autosomas: 22 pares de cromosomas humanos que no ejercen una diferencia significativa en lo sexual • Cromosomas sexuales: serie individual de cromosomas que influyen en la diferenciación sexual

  6. Sexo Gonadal

  7. Sexo Genital

  8. Sexo Somático o Morfológico- hormonal • Ovarios: • Estrógenos (por ej., estradiol) y Compuestos Progestacionales (progesterona) • Testículos: • Andrógenos (por ej. la testosterona)

  9. Algunas diferencias cerebrales • ↓1250 gramos, promedio) • ↑Área de Broca y Wernicke • ↑Hipocampo 30% • ↑Cuerpo calloso 25-30% • ↑Tiempo de Maduración Cerebral • ↑Eficiencia de Amígdala cerebral • ↑Corteza insular 10% (lógica y congruencia con emociones) • ↑1350 gr., promedio • ↑Desarrollo de áreas asociadas a habilidades motoras gruesas, tridimensional y cálculo • ↑Tálamo (conductas automáticas) • ↑Niveles de vasopresina

  10. Intersexualidad • Desarrollo sexual es intermedio o ambiguo (1% de la población)

  11. En resumen: Dimensiones del Sexo (diferencias biológicas entre hombre y mujer)

  12. Adriana, indígena nahua, fue sentenciada a 22 años de prisión, después de haber sido golpeada, insultada y acusada por una asamblea popular en Ayutla de Los Libres, Guerrero, debido a que, producto de una infidelidad, dio a luz a un bebé que murió al nacer.

  13. REFLEXIÓN • ¿Cómo ha afectado nuestra vida haber nacido hombre o haber nacido mujer? ¿qué implica esto en el lugar y época dónde vivimos?

  14. Género • Construcción social e histórica de los contenidos simbólicos de lo femenino y lo masculino en articulación con clase social, etnia,raza, grupos de edad, institucionalidad, etc., a partir de las diferencias biológicas de los sexos.

  15. Errores con el término de “género” • Género no es igual a mujer • Género no es salud sexual y reproductiva • Género no es sólo un dato estadístico

  16. Construcción Social de Género • En cada contexto social se representan identificaciones que responden a un ideal culturalmente construido para hombres y para mujeres de manera diferenciada.

  17. Rol de género • Conjunto de comportamientos y actitudes consideradas “normales” y apropiadas en una cultura para un individuo de acuerdo a si es hombre o mujer. • Masculino: lo socialmente apropiado para los hombres. • Femenino: lo socialmente apropiado para las mujeres.

  18. Estereotipo de género • Imagen mental muy simplificada (por lo general) de alguna categoría de personas, instituciones o acontecimientos, que son compartidos en sus características esenciales por un gran número de personas. Frecuentemente los estereotipos van acompañados de prejuicios.

  19. ¿En qué áreas influyen los estereotipos? Comportamiento público y privado Rasgos de personalidad Ocupaciones Apariencia física

  20. Estereotipo en las mujeres • En el caso de las mujeres el ámbito en cuestión es privado (familiar, doméstico, afectivo) y ya que se pretende que permanezcan y se limiten a él, se les educa en los valores afectivos, la dependencia y la autolimitación de talentos y ambiciones extradomésticas.

  21. Estereotipo en los hombres • A los hombres se les socializa para que se incorporen y progresen en el ámbito público (laboral, profesional, académico, tecnológico, político, científico). El valor trabajo (remunerado) se les inculca como definitorio de su condición de hombre, y el automantenerse y/o sustentar económicamente a su familia se les señala como opción única y obligación prioritaria (...) Se les reprime la esfera afectiva-emotiva y se les orienta hacia lo exterior y macrosocial (Poal, 1993, pp. 87-88).

  22. ¿Cuántas veces has escuchado esto? • “Tú cocina, porque a ti se te da muy bien, y yo soy un desastre” • “Pareces marimacho” • “No llevo condón en la bolsa porque van a pensar que soy una cualquiera” • (a Hombres) “Parecen niñas jugando” • “Es que a mi novio no le gusta que trabaje –o que salga con amigos” • “A un hombre de verdad le gustan todas” • “”le dieron el trabajo” ¡¡Claro, con el escote que llevaba!!!

  23. ¿Quiénes intervienen en la construcción de la identidad de género? • La familia • La escuela • Los medios de comunicación

  24. IGUALDAD-EQUIDAD • La igualdad significa ignorar las diferencias entre los individuos para un propósito particular o en un contexto específico. • La equidad entre mujeres y hombres significa alcanzar la igualdad con el reconocimiento de la diferencia.

  25. En resumen: Algunas áreas donde se reflejan las diferencias de género

More Related