1 / 17

Síndrome de los niños invisibles Dr. Roberto Plana Bouly

Síndrome de los niños invisibles Dr. Roberto Plana Bouly. Especialista de 1er y 2do grado de Pediatría Profesor Auxiliar y Consultante del ISCM-H Máster en Atención integral al niño Presidente del Comité Académico para la Prevención del Maltrato Infantil (CAPMI).

oakes
Télécharger la présentation

Síndrome de los niños invisibles Dr. Roberto Plana Bouly

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Síndrome de los niños invisibles Dr. Roberto Plana Bouly Especialista de 1er y 2do grado de Pediatría Profesor Auxiliar y Consultante del ISCM-H Máster en Atención integral al niño Presidente del Comité Académico para la Prevención del Maltrato Infantil (CAPMI)

  2. Maltrato infantil • El maltrato infantil es un problema complejo de la sociedad que afecta a cualquier grupo socioeconómico; son las familias desposeídas las más vulnerables

  3. Abuso infantil • Abuso infantil es cualquier insuficiencia, modo de actuar de los padres, cuidadores de menores que viola los derechos del niño con daño para la salud, desarrollo y supervivencia.

  4. Abuso infantil • Abuso físico. La agresión corporal que recibe un menor, por un adulto de forma intencional dañando su integridad física y emocional

  5. Clasificación Los malos tratos se clasifican en: • Generales, que dependen del modo de actuar de los estados y sus gobiernos, con falta de ética y voluntad política • Particulares, relacionados con el individuo, la familia y la comunidad.

  6. Síndrome de los niños invisibles • El Síndrome de los niños invisibles es una nueva categoría que incluímos en nuestra clasificación, están interrelacionadas las formas generales y las particulares.

  7. Síndrome de los niños invisibles Definición: • Se refiere a niños que viven sin protección contra todo tipo de actos premeditados de violencia, sufren malos tratos, explotación en situaciones ocultas, no aparecen en los registro de las estadísticas.

  8. Síndrome de los niños invisibles El síndrome contempla a : • Niños que no se registra el nacimiento • Tráfico infantil • Niños secuestrados • Niños abandonados • Niños de las calles • Niños vendidos antes de nacer

  9. Nacimientos no registrados • En los países subdesarrollados existen millones de niños sin registro de haber nacido • 50 millones de RN que constituye el 41% de la cifra global de alumbramiento, no disponen a los efectos legales ni de nombres ni nacionalidad reconocida.

  10. Nacimientos no registrados • El 60 % de los niños entre 1-5 años se encuentran en esta situación de ellos el 70% en Africa Subshariana • Estos niños no tienen la protección mínima básica contra el abuso y la explotación

  11. Tráfico de Niños • Tráfico de niños constituye una deshonra para la sociedad, en el siglo XXI se incrementa con niños procedentes del África que son trasladados a otros países por transnacionales de España y Francia que se dedican a tan denigrante actividad.

  12. Niños secuestrados • Niños secuestrados por la acción de las fuerzas armadas, por problemas políticos e ideológicos con fines de sobornar y hacer claudicar a los padres y familiares Ejemplo: Los hijos y nietos de las madres y abuelas de la Plaza de Mayo en Argentina que fueron detenidos en su hogares y desaparecidos

  13. Niños secuestrados • Se dieron casos que las madres estaban embarazadas y fueron hechas prisioneras; el alumbramiento se produjo en las distintas cárceles y los recién nacidos fueron desaparecidos sin que las madres pudieran verlos

  14. Niños de las calles • Niños que realizan todas sus actividades básicas, viven, comen, duermen en las calles, las condiciones de vida son desastrosas tienen sus características propias, siempre están a la defensiva, responden siempre a cualquier interrogante con violencia, delinquen con facilidad. Las niñas se embarazan tempranamente

  15. Niños de las calles • Padecen de enfermedades crónicas: Infecciones de la piel por falta se aseo, procesos respiratorios, asma bronquial, procesos digestivos diarreas crónicas desnutrición severas con graves consecuencias.

  16. Niños vendidos antes de nacer • Se trata de madres embarazadas, que por condiciones de extrema pobreza venden el producto de la concepción durante la gestación. • Son comprados por grupos que se dedican a la trata de seres humanos, se lo llevan a otros países para negocios ilícitos pedofilia, venta de órganos.

  17. Prevención • Trasmitir conocimientos • Lograr en los países, sistema de salud con acceso a la asistencia medica para todos • Luchar por la equidad • Eliminar la pobreza.

More Related