1 / 30

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 6: CINCO MARCAS DE AUTOMÓVILES MEXICANOS CON VENTAS MUNDIALES INTEGRANTES: MILLAN ROSAS CÉSAR RIVERA MONROY MARCOS FARID SERVIN DE LA ROSA ESPERANZA MARIANA. Í ndice. 1.-Intoducción

ocean
Télécharger la présentation

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 6: CINCO MARCAS DE AUTOMÓVILES MEXICANOS CON VENTAS MUNDIALES INTEGRANTES: MILLAN ROSAS CÉSAR RIVERA MONROY MARCOS FARID SERVIN DE LA ROSA ESPERANZA MARIANA

  2. Índice 1.-Intoducción 1.1 La industria automotriz en México 1.2 Ensambladoras en México 2.- México como productor de automóviles 2.1 La Facultad de Ingeniería en el proyecto 2.2 Los autos mexicanos 2.2.1 Autos compactos 2.2.2 Autos compactos eléctricos 2.2.3 Autos inteligentes 2.2.4 Camionetas 2.2.5 Electrobus 3.- La industria automotriz mexicana 3.1 Localización de plantas 3.2 Inversión 4.- Conclusiones 5.- Bibliografía

  3. 1.-INTRODUCCIÓN

  4. 1.1.- La industria automotriz en México El potencial de la industria automotriz mexicana es tal que representa el segundo sector económico más importante del país. Cada año la industria automotriz en México sostiene seis millones de empleos directos e indirectos. El 83% de la producción de automóviles en nuestro país se destina a la exportación.

  5. Producción y exportación *MILES DE UNIDADES

  6. UNIDADES

  7. 1.2 Ensambladoras en México

  8. 2.- México como productor de automóviles

  9. 2.1.- La Facultad de Ingeniería en el proyecto • El instituto de ingeniería: el minibús eléctrico • Facultad de ingeniería: formando ingenieros (mecánicos, eléctricos, en computación)

  10. 2.2.-Los autos mexicanos Los grandes productores mundiales de la industria Automotriz, fabrican diferentes tipos de automóviles de acuerdo con las necesidades de las familias, personas, industrias, así los autos mexicanos estarán a la altura, tanto en tecnología, eficiencia y seguridad, que los fabricados por las grandes marcas. Se contara con una gran variedad, autos compactos, eléctricos, inteligentes, camionetas, y electrobuses, pudiendo así competir en el mercado.

  11. Propuesta • Autos compactos • Autos compactos eléctricos • Automóviles inteligentes • Camionetas • Electrobus

  12. Autos compactos Características: • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros • Potencia: 115 hp • Transmisión: manual de 5 velocidades, tracción delantera. • Frenos: de disco en las cuatro ruedas con sistema ABS y discos de ventilación en las ruedas delanteras. • Dirección hidráulica. • Velocidad máxima de 193 km/h.

  13. Prototipo del auto compacto

  14. Autos compactos eléctricos • Características: • Motor: VM300; 300 hp • Baterías: ion-litio • Autonomía: 300 km • Recarga:8horas(enchufeconvencional) • 3 horas(toma de recarga especifica).

  15. Prototipo de auto eléctrico.

  16. Automóviles inteligentes • Con el fin de reducir los 1.2 millones de muertes al año, en accidentes de transito. Características: 1.- inteligencia artificial: el conductor puede seleccionar el tipo de manejo. 2.- receptor GPS: datos de posición

  17. 3.-sensores de distancia: genera un mapa 3D a una distancia de 50m y 360 grados. • 4.- cámara de video: identifica las señales de trafico. • 5.-Estimador de posición • 6.- Radares: detectan la proximidad de los obstáculos • 7.-Sensores de inercia: determina la velocidad y la dirección.

  18. Prototipo de auto inteligente

  19. Camioneta • Características: • Motor: v6, 3.5 litros • Potencia: 272 hp • Transmisión: automática de 7 velocidades y modo manual, tracción “4matic” • Frenos: sistema ABS.

  20. Prototipo minivan

  21. Electrobus • Pensado para el transporte publico o de mercancía(basado en el construido por el Instituto de Ingeniería). • Características: • Motor: 120v • Controlador: curtís • Baterías: 10 marca trojan • Motor eléctrico: advanced DC.

  22. Electrobus

  23. 3.- La industria automotrizmexicana

  24. Las plantas se ubicarían en los estados de chihuahua y Pachuca ya que se encuentran en un punto central, cerca de los productores de materias primas, zonas industrializadas y el mercado en potencia.

  25. 3.2 Inversión Publica CAPITAL SEMILLA Apoya a los negocios que empiezan y que son sujetos a un crédito bancario. Para acceder a el se necesita entrar a una incubadora de negocios. Los plazos para pagar son variables.

  26. PRIVADA • Inversionistas Ángeles • Apoyan iniciativas de negocios de alto nivel de riesgo y en etapas primarias. Otorga el capital a cambio de acciones de la empresa.

  27. Venture capital • Capital de Riesgo es una inversión de capital hecha para el lanzamiento, desarrollo inicial o expansión de un negocio. Provee capital accionario a empresas que no están listadas en bolsa. Puede ser usado para desarrollar nuevos productos o tecnologías, expandir capital de trabajo, hacer adquisiciones o fortalecer el balance de una compañía. Los fondos pueden ser suministrados por instituciones inversoras institucionales o por particulares que están preparados para arriesgarse en una empresa. Es corriente que los inversionistas jueguen un rol importante en el directorio de las compañías en las cuales invierten, desempeñándose en diversas actividades, desde ayuda en la definición de la estrategia del negocio hasta el reclutamiento de empleados clave.

  28. 4.-Conclusiones • La inversión de los automóviles eléctricos a largo plazo es un ahorro ya que la gasolina va en aumento cada día. • Al tener competitividad en mercado de automóviles eléctricos, mayor sería la cantidad de personas beneficiadas. • Al fabricar automóviles, el dinamismo económico aumenta, haciendo que el dinero fluya mas rápido, lo cual aumenta el PNB y esto hace que tanto el PNN y el ingreso personal también aumenten, trayendo beneficios tanto al país como a las familias.

  29. 5.- Bibliografía http://www.metalmecanica.com/mm/secciones/MM/ES/MAIN/IN/INF-controlador-traccion-1205-205-curtis-36v-48v-400amp-_JM http://translate.google.com.mx/translate?hl http://www.enalmex.com http://www.milenio.com/node/567287 http://www.amia.com.mx/uplantas.php http://curtisinstruments.com/?fuseaction=cProducts.dspProductCategory&catID=9 http://www.trabajo.com.mx/creditos_nafinsa.htm http://www.capitalsemilla.org.mx Revista Siete Días Gaceta del Instituto de Ingeniería

More Related