1 / 19

Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Secretaría Académica. Evaluación Docente en la UABJO, un punto de partida. L.C.E. Leoncio Maya Escutia. Estructura. Contexto Estatal Contexto institucional Misión de la UABJO Visión de la UABJO Modelo académico

Télécharger la présentation

Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca Secretaría Académica Evaluación Docente en la UABJO, un punto de partida L.C.E. Leoncio Maya Escutia

  2. Estructura • Contexto Estatal • Contexto institucional • Misión de la UABJO • Visión de la UABJO • Modelo académico • Surgimiento del proceso de evaluación

  3. Contexto Estatal • Espacio territorial del estado de Oaxaca corresponde al 4.8 % del total nacional • Dividido en 8 regiones • 30 distritos • 570 municipios • Es la entidad federativa considerada entre las de menos desarrollo económico

  4. Cobertura Educativa en el Estado • 87% Preescolar • 79% Educación Básica • 60 % Secundaria • 35% Educación Media Superior • 16% Educación Superior

  5. Contexto Institucional • Ley Orgánica • Articulo 1 • Articulo 5 • Articulo 7 • Articulo 8

  6. UABJO • 8 Escuelas de Nivel Medio Superior • 7 Escuelas de nivel superior • 9 Facultades • 3 Institutos • 1 Sistema de Universidad Abierta • 1 Centro de Educación Continua Abierta y a Distancia • Ofertado 29 Licenciaturas

  7. Ante esto.. • La UABJO oferta hasta el momento con 29 Licenciaturas más 4 licenciaturas que se oferta en coordinación con la UNAM • Hasta el momento cuenta con 8 programas evaluados con el nivel 1 por los CIEES, • 3 de los cuales ya han alcanzado la acreditación, • 3 en la espera de la visita de los CIEES alcanzar el nivel 1

  8. Áreas Certificadas con ISO 9001:200 • Secretaria de Finanzas • Secretaria Académica • Proceso de sistema de BECAS • Proceso de Asesoría Curricular • Secretaria de Bibliotecas. Atiende a… • Población de más de 25 mil alumnos, • Con un poco más de 1,600 profesores

  9. Planes y programas de estudios • La universidad tiene como antecedente al Instituto de Ciencias y Artes • En el año 1955 se convierte en Universidad Benito Juárez de Oaxaca. • En la Década de los 70’s se declara como Autónoma • Modelo Político Predominante • 2004 existe un parte aguas en la universidad, empieza la transición del modelo político a un modelo Académico para ello se propone el Plan Juárez • En el año 2005, cuenta con diferentes áreas de Oportunidad dentro de las que se encuentran: el aspecto curricular, el aspecto de atención al estudiante y el aspecto de evaluación para el docente para esto se crea tres direcciones creadas fueron: • Dirección de Desarrollo Académico • Dirección de Evaluación Educativa • Dirección de Desarrollo Estudiantil

  10. La DDA está encargada de la revisión curricular y cuenta con la capacidad de realizar recomendaciones a las EFI’s sobre sus programas que oferten;La DEE es la encargada de encaminar el proceso de Evaluación; y la DDE está encargada de diseñar estrategias para los estudiantes (tutorías, programas de intervención psicológica) • Desde el 2005 se empieza a trabajar con las EFI’s pues en la mayoría de las licenciaturas no contaba con un plan de estudio solo contaban con la tira de materias a la cual denominaban “plan de estudios”. • Desde entonces la universidad tiene planes reestructurados y actualizados 19 programas de licenciatura.

  11. Dentro de estos Planes de estudio reestructurados y elaborados se encuentran un instrumento denominado Programa Indicativo en cual menciona algunos de los puntos siguientes: • Nombre de la materia, créditos, horas teóricas, horas practicas, horas totales, objetivos o propósitos de la asignatura, contenidos, formas de evaluación de la asignatura y bibliografía básica de la asignatura. • Este programa indicativo contenido en el plan de estudios da lugar al Programa Prescriptivo de las asignaturas, este programa es más completo y acabado se realiza en coordinación de las academias, quienes se reúnen o tienes la obligación moral de reunirse por lo menos dos veces en el semestre, en estas reuniones de academias se revisan los contenidos de cada asignatura así como se plantean estrategias de evaluación pertinentes en el semestre. El programa prescriptivo el docente tiene la obligación de mostrarlo al inicio de cada semestre.

  12. Misión • Formar profesionales e investigadores de calidad comprometidos con su entorno y dispuestos a contribuir al desarrollo económico, social y cultural del estado de Oaxaca; para ello empleamos estrategias educativas y programas, de docencia, investigación y extensión, innovadores y pertinentes para responder a los retos educativos actuales.

  13. Visión al 2014 • Somos una universidad de reconocida calidad, con un modelo educativo que incluye diversos programas que garantizan la sólida formación integral de nuestros egresados, los cuales contribuyen de manera importante al desarrollo económico y social de la entidad y la región. Somos una institución que desarrolla conocimiento científico y tecnológico de frontera, acorde con los requerimientos y características del entorno en que se encuentra inserta; que divulga ampliamente los conocimientos y productos generados por sus investigadores y sus creadores de cultura, y que promueve la extensión de sus servicios al conjunto de la sociedad. Somos, también, una comunidad universitaria sana, orgullosa de pertenecer a la UABJO y de actuar congruentemente con nuestros valores.

  14. Modelo Académico Modelo Curricular Modelo Pedagógico Modelo de Gestión de la Calidad Modelo de Formación Profesional Modelo de Formación y Actualización Docente

  15. Proceso de Evaluación 2007 • Plan Juárez • Secretaría Académica -Dirección de Evaluación Educativa • Coordinación con la Universidad de Guanajuato

  16. Procedimiento • Solicitud a cada EFI’s el nombramiento de un coordinador quien fue capacitado para la realización de dicho proceso. • Los requisitos básicos que se solicitaron a cada Unidad Académica, fueron: • 1.- Contar con un centro de cómputo • 2.- Servicio de Internet • 3.- Tener actualizada la información de altas y bajas de profesores y alumnos dentro del Sistema Institucional de Control Escolar (SICE).

  17. Parte del instrumento de evaluación utilizado. • Planeación: • 1.- el docente presentó el programa al inicio del curso • 2.- planteó los criterios de evaluación. • 3.- asistió a las clases programadas. • 4.- tomó en cuenta las opiniones, condiciones y necesidades de los estudiantes para replantear el programa de la materia • 5.- comienza y termina puntualmente su horario de clases

  18. Desempeño • Actitudes • Evaluación • Opinión Global

  19. Gracias por su atención

More Related