1 / 18

Ayudantía Marketing

Ayudantía Marketing. Publicidad. Prof : Eduardo Faivovich Ayudante: I smael Escalona Mail: escalona.ismael@gmail.com http://ismaescalona.ublog.cl/. Contenidos. Publicidad ¿Qué es? Algunos aspectos Características Tipos de publicidad Errores en el mensaje Tipos de mensajes

odin
Télécharger la présentation

Ayudantía Marketing

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ayudantía Marketing Publicidad Prof: Eduardo Faivovich Ayudante: Ismael Escalona Mail: escalona.ismael@gmail.com http://ismaescalona.ublog.cl/

  2. Contenidos • Publicidad • ¿Qué es? • Algunos aspectos • Características • Tipos de publicidad • Errores en el mensaje • Tipos de mensajes • Medios de Comunicación

  3. Publicidad Es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de “comunicación y de técnicas depropaganda”. Puede ser utilizada por empresas, organizaciones no lucrativas, instituciones del estado y personas individuales, para dar a conocer un determinado mensaje relacionado con sus productos, servicios, ideas u otros, a un determinado grupo objetivo.

  4. Publicidad Algunos aspectos… Cada compañía a través de su “estrategia de negocios”, implementa el tipo de publicidad que realizará. Ejemplo -> Helados Saboryvs Bravissimo Sabory apunta su publicidad en los productos, Bravissimo, casi no tiene, pero vende ambiente.

  5. Publicidad El “enfoque” que se le da dependiendo del mercado en el que se encuentra. Ejemplo -> Tapsín vs Aspirina. Tapsín ha penetrado fuerte el mercado nacional, desplazando a Aspirina, ya que con su publicidad intenta representar al típico chileno, con un humor más pícaro, y la gente se identifica con él, en cambio la publicidad de Aspirina, nace orientada al mercado gringo, el cual es más serio y estructurado, pero he tenido que enfocar su publicidad para no quedarse atrás.

  6. Publicidad - Si busca “penetrar un mercado nuevo”, es bueno hacer alianzas estratégicas, con marcas posicionadas en el mercado con el fin de publicitar. Ej: Casillero del Diablo, para entrar al Mercado Inglés se une con los Diablos rojos. - Según el “tipo de producto”, y lo que se quiera mostrar de este, se le da el sentido a la publicidad, y logra penetrar los sentidos de la gente, con suavidad, humor, tranquilidad, etc. Jugar con la percepción. Ej: suavidad de Soft en la ropa

  7. Publicidad - Dependiendo del tipo de campaña a realizar y publicitar, es bueno contar con “líderes de opinión” que abalen y le den peso esta. Por ejemplo, si es deportiva (Fernando Gonzales) o si es de solidaridad (Don Francisco). “ Por lo tanto, la publicidad depende del mercado al que se quiera penetrar, cultura, políticas, cliente, segmentos, etc, por lo cual es bueno crear imágenes reconocibles por la gente ”

  8. Características de la publicidad • Su objetivo es aumentar la demanda del producto • Tener tendencia de demanda favorable • Diferenciar el producto por sobre la competencia • Resaltar las características especiales del producto • En tiempos de expansión, ser selectiva. • Ubicación (ser específica)

  9. Tipo de publicidad • El tipo de publicidad, y como se enfoque su estrategia está • directamente relacionada con la jerarquía del producto. • Escaso conocimiento del producto • Conoce el producto • Conoce los beneficios • Agrada el producto • Prefieren el producto • Además es relevante saber, cuando, como, donde, en que momento, • espacio físico, lugar, contexto se realizará la publicidad, nada se deja • al azar. La imagen debe ser la correcta, y el mensaje preciso y claro.

  10. Proceso de comunicación • Tres razones por las cuales el emisor no recibe el mensaje publicitario: • Atención selectiva: atención sobre anuncios sobresalientes, que impactan al contacto visual, se quedan con la primera impresión. • Distorsión selectiva: los receptores, al haber poca claridad en el mensaje, añaden interpretaciones personales, que van con sus creencias, y no con lo que realmente se quiere comunicar. Es primordial un mensaje claro y sencillo. • Retención selectiva: el mensaje es rechazado a priori por • el receptor, pero causa tal impacto en él, que al largo plazo • lo recuerda. • ej: Jesús volando en Peugeot/gente cristiana.

  11. Tipos de Mensajes El mensaje puede ser: • Simple, donde se basa en un tema, una propuesta, un llamado, una información, etc. • Racional, que busca el interés de la persona en particular, que realmente se interesa por dicho producto. Técnico.

  12. Tipos de Mensajes • Emotivos, generan una emoción negativa, o positiva pero siempre incentivando la compra del producto. • Moral, donde se plante lo correcto o apropiado, por ende se promueve algo.

  13. Medios de Comunicación Estos pueden ser escritos, hablados, fijos o internet. Hay que tener presente que tipo de medio es, y a quién se quiere llegar. Revistas: poca fluidés, mensuales, son de papel de mejor calidad, y fotografía, a diferencia de los diarios. Se interioriza en los temas y el marketing no es pasajero. Esta va dirigida a un segmento más específico, por temas, y los lugares donde va el anuncio tiene diferentes precios, siendo la más cara la contratapa.

  14. Medios de Comunicación • Diarios: Imagen y papel de menor calidad, son medios masivos y pasajeros. El aviso debe ser preciso, asumiendo que este pasa poco tiempo en las manos del receptor. El costo de este varía si la noticia va en la hoja par o impar. Van dirigidos a segmentos específicos.

  15. Medios de Comunicación • Radio: dirigida a un grupo específico, muchas veces local, es directo y más cercano a la gente, donde está se siente familiarizado con los interlocutores y son la compañía diaria de muchas personas. La radio es casi un amigo de la gente. radio popular radio (rumpy) local • Publicidad móvil: metros, buses, micros con pancartas. Es rápida y busca cautivar al instante.

  16. Medios de Comunicación • Publicidad fija: pancartas gigantes, simples, dobles, triples, compartidas, en interior y exterior, en locales, etc. Entregar el mensaje correcto a al menor tiempo. Fácil de digerir. • Cine: publicidad relajada, capta toda la atención de la persona, mensaje claro.

  17. Medios de Comunicación • Televisión: es segmentada por horario, tipos de programas que se están dando en el momento de la publicidad. Es masivo, y rápido. Hora Hora infantil adultos • Internet: masivo, focalizado, segmenta, se crean comunidades. Se aprovechan los buscadores, banners en páginas más visitadas, se paga por que el anuncio aparezca en los primeros resultados de búsqueda.

  18. Preguntas…??? FIN…

More Related