1 / 35

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Mabel Angela Ascarza Aguirre . EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Mabel Angela Ascarza Aguirre . COMUNIDAD. ESTUDIANTE. Aprendizaje. ESCUELA. FAMILIA. Aprendizaje y desarrollo son el efecto emergente de las interacciones sujeto-medio. Mabel Angela Ascarza Aguirre .

orea
Télécharger la présentation

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mabel Angela Ascarza Aguirre EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  2. Mabel Angela Ascarza Aguirre COMUNIDAD ESTUDIANTE Aprendizaje ESCUELA FAMILIA Aprendizaje y desarrollo son el efecto emergente de las interacciones sujeto-medio DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  3. Mabel Angela Ascarza Aguirre LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Es un proceso que permite recoger informa-ción relevante de todos los elementos que intervienen en el proceso de E/A para identificar las NEE de uno o más ESTUDIANTES, que por diferentes causas ya sea en su desarrollo personal o en el entorno educa-tivo, no logran los objetivos de aprendizajes previstos y requieren una propuesta curri-cular diferenciada para poder progresar en el desarrollo de sus capacidades. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  4. Mabel Angela Ascarza Aguirre Evaluación Psicopedagógica Objetivo : • Ofrecer las mismas oportunidades de formación y de aprendizaje a todos los estudiantes, independiente de sus diferencias, diversificando la oferta educativa. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  5. Mabel Angela Ascarza Aguirre Finalidad : EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA • PROPORCIONA INFORMACIÒN RELE-VANTE PARA ORIENTAR LOS CAMBIOS EN LA PROPUESTA PEDAGÓGICA • IMPLICA RECOGER LA INFORMACIÒN EN LOSDIFERENTES CONTEXTOS EN QUE SE DESARROLLA EL ESTUDIANTE. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  6. Mabel Angela Ascarza Aguirre Continuación.... • PERMITE PRECISAR EL TIPO DEAYUDAS QUE REQUIERE EL ESTU-DIANTE PARA EL LOGRO DE LAS DIFERENTES CAPACIDADES • FAVORECE UN DESARROLLOMÁSADECUADO DE LOS ESTUDIANTES. • FAVORECE LA MEJORA DE LA INSTITUCION ESCOLAR. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  7. Mabel Angela Ascarza Aguirre PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN Esta al servicio de la toma de decisiones Posee “validez Ecológica” Identifica las necesidades educativas Es una Actividad científico-técnica Es una actividad compartida y cooperativa DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  8. Mabel Angela Ascarza Aguirre competencias capacidades recursos metodología tiempo evaluación actitud Evaluación psicopedagógica proceso Formular unidades didácticas Tomar de decisiones obtener información analizar Incluir adaptaciones curriculares DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  9. Mabel Angela Ascarza Aguirre NIVELES EN LA EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA Competencia curricular Evaluación Psicopedagógica “Ordinaria” Estilo y ritmo de Aprendizaje Contexto de enseñanza Evaluación Psicopedagógica “propiamente dicha” Desarrollo bio-psico-social Centro educativo Contexto social y familiar DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  10. Mabel Angela Ascarza Aguirre Evaluación PsicopedagógicaNiveles 1.Evaluación Psicopedagógica ordinaria: Evaluación de entrada, básica, que permite conocer las NE comunes del grupo e identificar a los estudiantes que requieren apoyos adicionales. Lo realiza el docente de aula. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  11. Mabel Angela Ascarza Aguirre 2. Evaluación Psicopedagógica propiamentedicha: profundiza el conocimiento del estudiante y de los entornos hogar-escuela para conocer las NEE de los estudiantes y en función a ello, definir la propuesta edu-cativa. La realiza el equipo SAANEE. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  12. Mabel Angela Ascarza Aguirre Modelos Actuales variables individuales variables familiares biológicas emocionales variables sociales DESEMPEÑO DEL ALUMNO cognoscitivas de los procesos de enseñanza-aprendizaje institucionales variables escolares DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  13. Mabel Angela Ascarza Aguirre Evaluación PsicopedagógicaDimensiones • Estudiante • Contexto escolar • Contexto familiar. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  14. Mabel Angela Ascarza Aguirre CONTEXTO ESCOLAR COMO ÁMBITO DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Deberá analizarse aspectos institucionales: • ¿Cómo se atienden las diferencias indivi-duales en el centro? • ¿Cómo se identifican las necesidades educativas (metodología y evaluación) ? • ¿Cuáles son los criterios para distribución de espacios y tiempos? • ¿Cuál es el grado de trabajo cooperativo entre el profesorado? DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  15. Mabel Angela Ascarza Aguirre CONTEXTO ESCOLAR COMO ÁMBITO DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA En el aula deberá evaluarse la práctica educativa: • Aspectos didácticos y metodológicos. • Estrategias utilizadas. • Mecanismos de ajuste a las características y necesidades de los estudiantes. • Tipos de apoyo que se les facilitan. Características del aula: • Entorno físico • Relación personal que establecen los estudiantes. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  16. Mabel Angela Ascarza Aguirre LA FAMILIA COMO AMBITO DE LA EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA Busca conocer en qué medida las condiciones devida en el hogar y las prácticas educativas familiares influyen en el desarrollo de los estudiantes. Aspectos: • Estudiantes en su contexto familiar. • El propio medio familiar. • Relaciones que se dan dentro de la familia. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  17. Mabel Angela Ascarza Aguirre EL ALUMNO(A) COMO ÁMBITO DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Busca conocer en qué medida las condiciones personales del estudiante pueden afectar su proceso de desarrollo, y por tanto su aprendizaje. • Aspectos a evaluar: • Niveles de logro de aprendizaje en las diferentes áreas de desarrollo del DCN. • Su autoconcepto. • Nivel de desarrollo en habilidades específicas (inteligencias múltiples). • Estilo ,ritmo y motivaciones de aprendizaje. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  18. Mabel Angela Ascarza Aguirre Concluyendo : • Identifica el conjunto de experiencias de aprendizaje logradas en el aula o fuera de ella, que caracterizan el desarrollo del estudiante. 2. Identifica los apoyos que el estudiante requiere en las diferente áreas de desarrollo y evalúa su eficacia. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  19. Mabel Angela Ascarza Aguirre Continuación.... 3. Fundamenta la oferta educativa, concre-tando la propuesta curricular y el tipo de ayuda pedagógica que requieren él o los estudiantes con NEE. • 4.Las decisiones que se toman, afectan a todos los momentos del proceso de diversi-ficación: Planificación del Centro Educativo PEI, PCC, Programación de Aula, proceso enseñanza-aprendizaje y evaluación de los aprendizajes. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  20. Mabel Angela Ascarza Aguirre TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  21. Mabel Angela Ascarza Aguirre DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  22. Mabel Angela Ascarza Aguirre ENTREVISTARecomendaciones • Desarrollarla en un ambiente tranquilo, agradable y sin interrupciones. • Garantizar la confidencialidad. • Plantear preguntas en forma abierta posibilitando las respuestas libres y con detalles. • Procure estimular la participación a través de una actitud amable y democrática. • Mostrarse comprensivo frente a respuestas erróneas o incompletas. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  23. Mabel Angela Ascarza Aguirre OBSERVACIÓN • Es producto de la percepción del observador • Permite obtener información sobre los fenómenos o acontecimientos tal como se producen. • La observación directa permite inda-gar más allá de lo que las personas dicen de si mismas. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  24. Mabel Angela Ascarza Aguirre OBSERVACIÓNRecomendaciones • Debe ser planificada (tiempo y lugar). • Tan importante como conocer si el alumno ejecuta o no una actividad, es saber ¿cómo? Y ¿por qué? • Tener en cuenta múltiples posibilidades de observación. • Focalizar la atención (no se pude observar todo). • Delimitar el tiempo de observación. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  25. Mabel Angela Ascarza Aguirre FICHA DE OBSERVACIÓN DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  26. Mabel Angela Ascarza Aguirre REGISTRO ANECDÓTICO Es una serie de descripciones de incidentes y acontecimientos sig-nificativos, sucedidos dentro o fuera del aula y en el hogar. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  27. Mabel Angela Ascarza Aguirre REGISTRO ANECDÓTICO Nombre del alumno : ______________________ Grado y sección__________________________ Lugar __________________________________ Fecha : _________________________________ HECHO OBSERVADO _________________________________________________________ _________________________________________________________ INTERPRETACIÓN DEL HECHO OBSERVADO _________________________________________________________ OBSERVADORA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  28. Mabel Angela Ascarza Aguirre LISTA DE COTEJO Conjunto de indicadores que permiten registrar la presencia o ausencia de lo que se quiere evaluar, se registra con la palabra SI o NO, según corresponda DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  29. Mabel Angela Ascarza Aguirre LISTA DE COTEJO DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  30. Mabel Angela Ascarza Aguirre SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS Se informan los resultados a través de un documento escrito (Informe Psicope-dagógico) en el cual se describe los aspectos más relevantes del desarrollo y del aprendizaje del estudiante. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  31. Mabel Angela Ascarza Aguirre • Los Centros de Educación Básica Especial, convertidos en Centros de Recursos, asesoran a través de los SAANEE, a las instituciones educativas inclusivas para la atención de los estudiantes con NEE. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  32. Mabel Angela Ascarza Aguirre ¿Quiénes realizan la Evaluación Psicopedagógica? • Un conjunto de profesionales compro-metidos con el éxito escolar de sus estudiantes que buscan información, la procesan, arriban a conclusiones, imple-mentan un conjunto de acciones y realizan el seguimiento respectivo. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  33. Mabel Angela Ascarza Aguirre Los integrantes del SAANEE deben: • Tomar decisiones para adecuar su práctica profesional a las exigencias que plantea la Directiva Nº 076-2006-VMGP-DINEBE. • Fomentar la reflexión y realizar un trabajo interdisciplinario en una intercolaboración permanente. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  34. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

  35. Mabel Angela Ascarza Aguirre GRACIAS DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE JUNIN

More Related